Unisoc Tiger T618

Unisoc Tiger T618

Unisoc Tiger T618: Procesador económico para tareas cotidianas

Abril 2025


Introducción

En el mundo de la tecnología móvil, el equilibrio entre rendimiento y costo sigue siendo un factor clave para muchos usuarios. El Unisoc Tiger T618, presentado hace unos años, sigue siendo una elección popular para smartphones y tablets de bajo presupuesto. A pesar de su proceso tecnológico obsoleto y la falta de soporte para 5G, este procesador continúa compitiendo gracias a su bajo precio y suficiente potencia para tareas básicas. En este artículo, analizaremos para quién es adecuado el Tiger T618 en 2025 y qué capacidades ofrece.


Arquitectura y proceso tecnológico: la base de la estabilidad

Estructura de la CPU:

El Tiger T618 se basa en una arquitectura híbrida con 8 núcleos, divididos en dos clústeres:

- 2 núcleos ARM Cortex-A75 con una frecuencia de hasta 2 GHz para tareas intensivas.

- 6 núcleos ARM Cortex-A55 con una frecuencia de hasta 1.8 GHz para procesos en segundo plano.

Esta configuración asegura un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética, aunque queda por detrás de los procesadores modernos con núcleos Cortex-A78/A710.

GPU Mali-G52 MP2:

El acelerador gráfico Mali-G52 MP2, con dos unidades de computación, maneja juegos en configuraciones bajas y medias. Soporta resoluciones de hasta Full HD+ (1080x2520 píxeles) y una tasa de refresco de hasta 90 Hz, pero en 2025 esto no es suficiente para proyectos de alta gama como Genshin Impact.

Proceso de 12 nm:

El uso de tecnología de 12 nm (frente a los 6-7 nm de los competidores) aumenta el consumo de energía y el calentamiento. Sin embargo, para dispositivos con refrigeración pasiva y baterías grandes, esto no se convierte en un problema crítico.


Rendimiento en tareas reales

Juegos:

- Juegos casuales: El Tiger T618 ejecuta fácilmente Candy Crush, Among Us y otros juegos ligeros.

- Proyectos de gama media: En PUBG Mobile o Call of Duty: Mobile son posibles 30 fps estables en configuraciones medias.

- Throttling: Durante sesiones prolongadas (más de 30 minutos), el procesador puede reducir su frecuencia debido al calentamiento.

Multimedia:

- Soporte para decodificación de video 4K@30fps y H.265.

- La grabación de video está limitada a 1080p@60fps o 4K@30fps (dependiendo de la optimización de la cámara).

Aplicaciones de IA:

La falta de un NPU dedicado (neuroprocesador) hace que el Tiger T618 sea débil para tareas complejas:

- El reconocimiento de objetos en fotos funciona con retrasos.

- Los asistentes de voz (Google Assistant, Siri) funcionan de manera estable, pero sin modo offline.

Consumo de energía:

Con un TDP de 10 W y una batería de 5000 mAh, un smartphone con Tiger T618 soporta de 6 a 8 horas de uso activo. En modo de espera, hasta 2 días.


Módulos integrados: conectividad y navegación

- Módem 4G LTE Cat-7: Velocidades de descarga de hasta 300 Mbps y de subida de 100 Mbps. No soporta 5G.

- Wi-Fi 5 (802.11ac): Hasta 433 Mbps en un solo flujo.

- Bluetooth 5.0: Conexión de auriculares, relojes inteligentes y otros periféricos.

- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo. Precisión de posicionamiento de hasta 3 metros.

Para áreas rurales o viajes, el Tiger T618 es adecuado, pero en ciudades con redes 5G, los usuarios se quedarán sin alta velocidad.


Comparación con competidores

Unisoc Tiger T618 vs MediaTek Helio G88 (12 nm):

- Helio G88 ofrece una GPU más potente (Mali-G52 MC2) y está mejor optimizado para juegos.

- En la prueba AnTuTu 10, el Helio G88 alcanza ~300 mil puntos frente a 278 mil del Tiger T618.

Unisoc Tiger T618 vs Qualcomm Snapdragon 680 (6 nm):

- Snapdragon 680 gana en eficiencia energética y soporta cámaras de hasta 64 MP.

- El precio de los dispositivos con Snapdragon 680 es más alto ($180-$250 frente a $120-$200 del Tiger T618).

Unisoc Tiger T618 vs Samsung Exynos 850 (8 nm):

- Exynos 850 es más débil en tareas multiproceso (Geekbench 6 Multi Core: 1100 vs 1465).

Conclusión: El Tiger T618 ocupa un nicho entre chips ultrabajo y de gama media, ofreciendo una suficiencia mínima.


Escenarios de uso

1. Tareas cotidianas:

- Redes sociales, mensajería, navegación web.

- Visualización de YouTube y servicios de streaming.

2. Gaming:

- Juegos con bajos requerimientos o gaming en la nube (Xbox Cloud, GeForce NOW).

3. Foto y video:

- Toma de fotos durante el día con cámaras de hasta 48 MP.

- Fotos nocturnas requieren software de reducción de ruido (por ejemplo, puertos de Google Camera).


Pros y contras del procesador

Ventajas:

- Bajo costo de los dispositivos ($120-$200).

- Rendimiento adecuado para tareas básicas.

- Soporte para 4G y estándares de conectividad modernos.

Desventajas:

- Proceso tecnológico obsoleto de 12 nm.

- No soporta 5G ni Wi-Fi 6.

- Gráficos limitados para juegos modernos.


Consejos prácticos para elegir un smartphone

1. Refrigeración: Busca modelos con radiadores de grafito o cobre.

2. Memoria RAM: Mínimo 4 GB (mejor 6 GB para multitarea).

3. Batería: Desde 5000 mAh para compensar el consumo energético.

4. Actualizaciones: Dispositivos con Android 14/15 y promesa de 2 años de soporte.

Ejemplos de modelos de 2025:

- Realme C55 (2025): 6/128 GB, pantalla de 90 Hz, $160.

- Infinix Note 12 Lite: 4/64 GB, 5000 mAh, $130.

- Tecno Spark 10 Pro: 8/256 GB, cámara de 48 MP, $190.


Conclusión final: ¿a quién le conviene el Tiger T618?

Este procesador es una opción para quienes:

- Buscan un smartphone económico para llamadas, redes sociales y juegos ligeros.

- No están dispuestos a pagar de más por 5G o una cámara de alta gama.

- Valoran la autonomía y la fiabilidad.

Beneficios clave:

- Precio inferior a $200.

- Soporte para todas las funciones básicas de un smartphone.

- Compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones de 2025.

El Unisoc Tiger T618 sigue siendo relevante en una época en que incluso los dispositivos de bajo presupuesto buscan innovaciones. Recuerda que no todos necesitan chips de última generación; a veces, una solución simple y probada es suficiente.

Básico

Nombre de Etiqueta
Unisoc
Plataforma
SmartPhone Low end
Fecha de Lanzamiento
August 2019
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
Tiger T618
Arquitectura
2x 2 GHz – Cortex-A75 6x 1.8 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
2000 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G52 MP2
Frecuencia de GPU
850 MHz
FLOPS
0.0816 TFLOPS
Unidades de sombreado
24
Unidades de ejecución
2
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2160 x 1080
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1866 MHz
Bus
2x 16 Bit

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
No
Codecs de audio
AAC, AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 48MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265
Reproducción de video
1080p at 30FPS
TDP
10 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8.2-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
471
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1465
FP32 (flotante)
Puntaje
83
AnTuTu 10
Puntaje
278577

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +247.8%
995 +111.3%
701 +48.8%
138 -70.7%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +87.2%
1847 +26.1%
1465
402 -72.6%
FP32 (flotante)
330 +297.6%
235 +183.1%
113 +36.1%
20 -75.9%
AnTuTu 10
545975 +96%
421461 +51.3%
316260 +13.5%
278577
59680 -78.6%