Samsung Exynos 8890

Samsung Exynos 8890: Revisión del procesador móvil de 2025
Abril de 2025
Introducción
Los smartphones de 2025 sorprenden con su tecnología: pantallas flexibles, redes neuronales en tiempo real, carga instantánea. Pero incluso en una época dominada por el 5G y los chips de 3 nm, algunos dispositivos siguen dependiendo de soluciones probadas en el tiempo. Uno de ellos es el procesador Samsung Exynos 8890, lanzado en 2016, pero que todavía se encuentra en modelos económicos y reacondicionados. En este artículo, analizaremos a quién puede convenirle un smartphone con este chip en 2025, cómo se desempeña en las tareas modernas y a qué compromisos se debe enfrentar.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: Legado de la era de 14 nm
El Exynos 8890 se convirtió en uno de los primeros procesadores de Samsung con una arquitectura de núcleos completamente propia. Su base es un esquema híbrido big.LITTLE:
- 4 núcleos de alto rendimiento Exynos M1 (2.3 GHz) — un desarrollo propio de Samsung, optimizado para tareas pesadas.
- 4 núcleos de eficiencia energética Cortex-A53 (1.6 GHz) — se encargan de los procesos en segundo plano.
GPU Mali-T880 MP12 con 12 bloques de procesamiento brindaba en su momento gráficos decentes, pero hoy en día se queda atrás frente incluso a los Mali-G57 o Adreno 610 de gama económica.
El proceso tecnológico de 14 nm (FinFET LPP) en 2025 parece arcaico. Para comparar: los chips modernos utilizan normas de 4 nm y 3 nm, lo que permite reducir el consumo energético en un 30–40%. Sin embargo, en su momento, los 14 nm permitieron al Exynos 8890 equilibrar el rendimiento y un TDP de 5 W.
Cache:
- L1: 64 KB por núcleo (datos) + 32 KB (instrucciones) para M1;
- L2: 2 MB (compartido para el clúster M1) + 512 KB para Cortex-A53.
2. Rendimiento: ¿Qué puede hacer el Exynos 8890 en 2025?
Juegos
Proyectos modernos como Genshin Impact o Honkai: Star Rail no serán manejados en configuraciones altas por este chip. Sin embargo, para juegos casuales (Candy Crush, Among Us) o streaming a través de Xbox Cloud/GeForce NOW, el rendimiento será suficiente. En pruebas sintéticas:
- AnTuTu 10: ~233,465 puntos (para comparación: Snapdragon 8 Gen 2 — 1,200,000+).
- Geekbench 6: 322 (Single-Core), 890 (Multi-Core).
Multimedia
- Soporte para video hasta 4K@30fps (codificación/decodificación) — suficiente para YouTube y Netflix.
- Ausencia de decodificación por hardware AV1 — los servicios de streaming en 4K cargarán el CPU.
Inteligencia Artificial
El NPU en el Exynos 8890 no está presente. Las tareas como el reconocimiento facial o el procesamiento de fotos se realizan a través del CPU/GPU, lo que afecta la velocidad y el tiempo de autonomía. Por ejemplo, aplicar filtros en Instagram tardará entre 1 y 2 segundos más que en chips con NPU.
Consumo energético y calentamiento
Un TDP de 5 W es una cifra modesta incluso para 2025. Sin embargo, debido al proceso tecnológico de 14 nm, bajo carga prolongada (juegos, grabación de video), el chip puede calentarse hasta 45–50 °C. En dispositivos con refrigeración pasiva, esto puede provocar throttling.
3. Módulos integrados: Conectividad sin 5G
El Exynos 8890 es un producto de la era del 4G, por lo que las limitaciones clave están relacionadas con las comunicaciones:
- Módem: el Shannon 335 integrado soporta LTE Cat.12/13 (hasta 600 Mbps de descarga). 5G no está presente.
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5), pero sin Wi-Fi 6E. Velocidad — hasta 433 Mbps (5 GHz).
- Bluetooth: 4.2 (sin soporte para LE Audio o Bluetooth 5.3).
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou — suficiente para tareas básicas.
4. Comparativa con competidores
Generación 2016–2017:
- Snapdragon 820: Adreno 530 es un 15–20% más rápido que Mali-T880, pero se calienta más.
- Apple A10 Fusion: Mejor rendimiento de un solo núcleo (Geekbench 6 SC ~400), pero solo 4 núcleos.
Chips económicos modernos (2025):
- Snapdragon 4 Gen 3 (6 nm): AnTuTu 10 ~350,000, soporte para 5G, Wi-Fi 6.
- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm): NPU para tareas de IA, módem 5G.
Conclusión: El Exynos 8890 queda atrás frente a soluciones modernas en eficiencia energética y soporte para nuevos estándares, pero en dispositivos de hasta $250 puede ser una alternativa si no se requiere 5G.
5. Escenarios de uso
Gaming
Adecuado para:
- Emuladores retro (PSP, GameBoy);
- Juegos offline con configuraciones bajas (Asphalt 9, Minecraft).
No adecuado para:
- Shooters online (Call of Duty: Mobile, PUBG);
- Aplicaciones de VR/AR.
Tareas cotidianas
- Redes sociales, mensajería, navegación web — funcionan sin retrasos.
- Modo de múltiples ventanas — limitado a 2–3 aplicaciones a la vez.
Foto y video
- Soporte máximo para cámaras: 28 MP (una cámara) o 16 MP + 16 MP (doble).
- Ausencia de HDR10+ y avanzada reducción de ruido.
6. Pros y contras
Ventajas:
- Bajo costo de los dispositivos ($200–300);
- Comprobada fiabilidad (el chip se utilizó masivamente en Galaxy S7);
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
Desventajas:
- Sin 5G ni Wi-Fi 6;
- GPU obsoleto;
- Altísimo consumo energético bajo carga.
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
1. Refrigeración: Busque modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.
2. Batería: No menos de 4000 mAh — el chip consume energía al ser utilizado activamente.
3. Actualizaciones: Asegúrese de que el dispositivo esté funcionando con Android 13/14 con promesas de parches de seguridad.
4. Modelos recomendados:
- Smartphones económicos (Samsung Galaxy A0x 2025 reacondicionados);
- Gadgets para personas mayores (interfaz simple, aplicaciones poco exigentes).
8. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Exynos 8890 en 2025?
Este procesador es una elección para quienes:
- Buscan un dispositivo de hasta $300 sin pagar de más por funciones innecesarias (5G, pantalla de 120 Hz);
- No requieren un rendimiento de primera línea — para llamadas, mensajería, YouTube;
- Valoran la reparabilidad — el chip está bien conocido y las piezas están disponibles.
Principales beneficios: ahorro de presupuesto, suficiente fiabilidad para 2–3 años de uso, compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones.
Posdata
El Exynos 8890 es un ejemplo de "sobreviviente" entre los chips móviles. En 2025 ya no impresiona, pero en un dispositivo bien diseñado puede dar una segunda vida a las tecnologías del pasado. Como smartphone de reserva o primer gadget para un niño — es una opción excelente. Pero si sueña con pantallas enrollables, cámaras holográficas y AI instantáneo, vale la pena mirar hacia soluciones modernas.