MediaTek Helio G25

MediaTek Helio G25: Procesador económico para tareas básicas. Análisis detallado
Abril de 2025
Introducción
En el mundo de los smartphones de gama económica, el MediaTek Helio G25 sigue siendo una solución popular para dispositivos con un precio de hasta $150. Este procesador, lanzado hace algunos años, todavía se utiliza en nuevos modelos de 2024 a 2025 gracias a su eficiencia energética y un rendimiento adecuado para tareas cotidianas. En este artículo, analizaremos qué hace especial al Helio G25, a quién le puede convenir y qué aspectos deben tenerse en cuenta al elegir un smartphone basado en este procesador.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: equilibrio entre núcleos y ahorro energético
El Helio G25 se construye con un proceso tecnológico de 12 nanómetros, lo que, para el año 2025, se considera obsoleto (los flagships modernos utilizan 3-4 nm), pero en el segmento económico sigue siendo una opción aceptable. La menor densidad de transistores en comparación con nuevos chips se compensa con un bajo costo de producción y un calentamiento moderado.
CPU:
- 8 núcleos en configuración Big.Little:
- 4 núcleos Cortex-A53 a frecuencias de hasta 2 GHz;
- 4 núcleos Cortex-A53 a frecuencias de hasta 1.5 GHz.
Todos los núcleos son energéticamente eficientes, lo que garantiza una larga autonomía, pero limita el rendimiento en tareas que demandan muchos recursos.
GPU:
- Acelerador gráfico PowerVR GE8320 a 650 MHz. Soporta API básicas para juegos móviles (OpenGL ES 3.2, Vulkan 1.1), pero está diseñado para una resolución de pantalla de hasta HD+ (1600x720 píxeles).
Características:
- Ausencia de soporte para altas tasas de refresco de pantalla (máximo 60 Hz);
- Trabajo limitado con memoria: solo eMMC 5.1 (sin UFS) y LPDDR4X de canal único hasta 6 GB.
2. Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el Helio G25?
Juegos:
- Proyectos ligeros: Subway Surfers, Candy Crush, Clash of Clans — se ejecutan sin problemas.
- Carga media: PUBG Mobile o Mobile Legends — solo en configuraciones de gráficos bajos (hasta 30 FPS), pueden ocurrir caídas durante acciones intensas.
- Juegos pesados: Genshin Impact o Call of Duty: Mobile — no recomendados debido a la baja tasa de cuadros (menos de 20 FPS) y un calentamiento significativo.
Multimedia:
- Reproducción de video en 1080p@30fps (H.264/HEVC) a través de aplicaciones como YouTube;
- Grabación de video — máximo 1080p@30fps;
- Soporte para pantallas con resolución de hasta 1600x720 (HD+).
Aplicaciones de IA:
- Funciones básicas como reconocimiento de rostros o escenas en la cámara funcionan, pero lentamente;
- Los cálculos de redes neuronales (por ejemplo, estilización de fotos a través de Prisma) requieren tiempo debido a la falta de NPU.
Consumo energético y calentamiento:
- TDP 2 W — una de las principales ventajas. Los smartphones con Helio G25 pueden durar 1-2 días con un uso moderado;
- El calentamiento rara vez supera los 40°C incluso en juegos, lo que permite prescindir de sistemas de refrigeración complejos.
3. Módulos integrados: conectividad y comunicaciones
Módem:
- 4G LTE Cat-7 con una velocidad máxima de descarga de 300 Mbps y de carga de 150 Mbps. La falta de soporte 5G se considera una desventaja en 2025, incluso para dispositivos económicos.
Wi-Fi y Bluetooth:
- Wi-Fi 5 (802.11ac) a 2.4 GHz — conexión estable, pero sin soporte para 5 GHz;
- Bluetooth 5.0 — compatibilidad con la mayoría de auriculares y gadgets inalámbricos.
Navegación:
- GPS, GLONASS, Galileo — precisión de localización dentro de 5-10 metros.
4. Comparación con competidores: dónde gana y dónde pierde el Helio G25
Análogos:
- Unisoc Tiger T606 (AnTuTu 10 — ~220,000): Mejor rendimiento en juegos gracias a la GPU Mali-G57, pero con un precio más alto para smartphones ($170–$200);
- Qualcomm Snapdragon 450 (AnTuTu 10 — ~110,000): Chip obsoleto con menor eficiencia energética;
- MediaTek Helio G35 (AnTuTu 10 — ~175,000): "Hermano" cercano del G25 con una GPU PowerVR GE8320 ligeramente más potente (hasta 680 MHz).
Resultados:
- El Helio G25 es adecuado para quienes buscan un smartphone lo más barato posible ($80–$150) con funciones básicas;
- Para juegos y multitarea, es mejor elegir modelos con Snapdragon 680 o Unisoc T606.
5. Escenarios de uso: ¿a quién le conviene el Helio G25?
- Tareas cotidianas: Redes sociales, mensajería, visualización de videos, navegación — el procesador maneja estas tareas con confianza.
- Gaming: Solo para juegos casuales. Para streaming o proyectos competitivos se requiere hardware más potente.
- Fotografía y vídeo: Cámaras de hasta 21 MP (sencilla) o 13+5 MP (dual). Se puede grabar con efecto bokeh, pero las mejoras de IA son lentas.
6. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo energético;
- Precio accesible de los dispositivos;
- Soporte para 4G y Wi-Fi 5.
Contras:
- Bajo rendimiento en juegos;
- Ausencia de 5G;
- Soporte limitado para códecs modernos (por ejemplo, AV1).
7. Consejos prácticos: ¿cómo elegir un smartphone con Helio G25?
- Memoria RAM: Mínimo 3 GB (preferiblemente 4 GB) para el uso en segundo plano;
- Almacenamiento: Desde 64 GB + ranura para tarjeta de memoria;
- Pantalla: Matriz IPS con resolución HD+ — óptima para ahorrar batería;
- Ejemplos de modelos de 2025:
- Xiaomi Redmi 12C ($110): 4/64 GB, cámara de 13 MP;
- Realme C35 ($130): 4/128 GB, batería de 5000 mAh.
8. Conclusiones finales: ¿a quién le conviene el Helio G25?
Este procesador está diseñado para aquellos que:
- Buscan un smartphone para llamadas, mensajes y tareas ligeras;
- Valoran la autonomía (hasta 2 días de funcionamiento);
- No están dispuestos a pagar de más por funciones que no utilizarán (5G, juegos en configuraciones ultra).
Beneficios principales:
- Bajo costo de los dispositivos;
- Ahorro de batería;
- Rendimiento suficiente para escenarios básicos.
Conclusión
El MediaTek Helio G25 es un ejemplo exitoso de equilibrio entre precio y capacidades para el segmento económico. A pesar de su edad, sigue siendo relevante en 2025 gracias a su eficiencia energética y compatibilidad con aplicaciones populares. Sin embargo, antes de comprar, es importante evaluar las propias necesidades: si planea utilizar el smartphone para juegos o trabajar con programas pesados, sería mejor considerar modelos con chips más modernos.