Qualcomm Snapdragon 636

Qualcomm Snapdragon 636

Qualcomm Snapdragon 636: ¿Un procesador económico que sigue siendo relevante en 2025?

(Análisis para usuarios que buscan un equilibrio entre precio y rendimiento)


Introducción

En 2025, los procesadores móviles continúan evolucionando, pero incluso los chips desactualizados encuentran su nicho. El Qualcomm Snapdragon 636, lanzado en 2017, sigue siendo utilizado en smartphones de presupuesto. ¿Por qué? Este artículo analizará sus fortalezas y debilidades, su relevancia en 2025 y ayudará a entender para quién es adecuado.


Arquitectura y proceso tecnológico: ¿Por qué los 14 nm siguen en pie?

Núcleos y frecuencias:

El Snapdragon 636 está construido sobre una arquitectura de 8 núcleos Kryo 260 (denominada "semi-personalizada"), dividida en dos clústeres:

- 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A73 con una frecuencia de hasta 1.8 GHz;

- 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A53 con una frecuencia de hasta 1.6 GHz.

Este enfoque (big.LITTLE) permite optimizar el consumo energético: las tareas pesadas son realizadas por los núcleos potentes, mientras que los procesos en segundo plano son manejados por los núcleos eficientes.

Gráficos:

El GPU Adreno 509 soporta las API Vulkan 1.0 y OpenGL ES 3.2. En 2025, esto no es suficiente para los juegos modernos, pero es adecuado para gráficos simples y pantallas Full HD.

Proceso tecnológico:

Los 14 nm son una norma obsoleta (comparado con los 4-5 nm de los buques insignia de 2025). Esto significa más calor y un consumo energético menos eficiente. Sin embargo, para tareas poco exigentes, la tecnología sigue siendo funcional, especialmente combinada con un TDP de 5 W.


Rendimiento en tareas reales: ¿Qué se puede hacer en 2025?

Juegos:

- Casual gaming: Candy Crush, Among Us, Clash Royale — sin problemas.

- Carga media: PUBG Mobile o Genshin Impact se lanzarán con configuraciones bajas a unos FPS de 25-30, pero pueden haber caídas.

- Calor: Debido a los 14 nm, el procesador se calienta con cargas prolongadas, pero el TDP de 5 W mitiga el problema.

Multimedia:

- Video: La reproducción de streaming en Full HD (Netflix, YouTube) es fluida. Los videos en 4K pueden presentar problemas.

- Audio: El soporte de códecs aptX y AAC mejora la calidad del sonido en auriculares inalámbricos.

Aplicaciones de IA:

El Snapdragon 636 no cuenta con un procesador neural dedicado (NPU). Las funciones básicas de IA (como el desenfoque de fondo en Zoom) funcionan a través del CPU/GPU, pero más lentamente que en chips modernos.

Consumo energético:

Una batería de 4000 mAh proporcionará de 6 a 8 horas de tiempo de pantalla en modo mixto. La carga de 18 W (QC 3.0) llenará la batería en 1.5-2 horas.


Módulos integrados: LTE, Wi-Fi y navegación satelital

- Módem: Snapdragon X12 LTE (hasta 600 Mbps de descarga) — obsoleto para 2025, pero suficiente para tareas básicas. No hay 5G.

- Wi-Fi: Solo Wi-Fi 5 (802.11ac), sin soporte para Wi-Fi 6/6E. Velocidad máxima — 433 Mbps.

- Bluetooth: Versión 5.0 con soporte LE — compatible con la mayoría de los dispositivos.

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou — precisión de hasta 3 metros.


Comparación con competidores: ¿Quién es más fuerte?

Generación vs generación:

- Snapdragon 660: Un 20% más rápido en CPU, Adreno 512 un 30% más potente.

- MediaTek Helio P60: Rendimiento comparable, pero peor optimización para juegos.

- Snapdragon 480 (2021): 8 nm, 5G, mayor rendimiento en Geekbench 6 (SC: 530, MC: 1600).

En 2025:

- Unisoc Tiger T610: Más barato, pero peor gráfica.

- Snapdragon 4 Gen 2: Mejor elección por $200: 6 nm, 5G, AnTuTu 350K.

Conclusión: El Snapdragon 636 pierde frente a chips modernos de presupuesto, pero es barato de producir.


Escenarios de uso: ¿Para quién fue creado?

1. Tareas cotidianas:

- Redes sociales, mensajería, navegador — ideal.

- La multitarea funciona, pero con limitaciones (por ejemplo, 3-4 aplicaciones en segundo plano).

2. Gaming:

- Solo para juegos casuales. Para PUBG o CoD Mobile será necesario bajar la resolución.

3. Foto y video:

- Cámaras de hasta 24 MP (individual) o 16 MP (dual).

- Grabación de video: 4K@30fps con posibles sobrecalentamientos.

- Fotografía nocturna: Sin mejoras de IA, solo algoritmos básicos.


Pros y contras: ¿Vale la pena adquirirlo en 2025?

Pros:

- Precio: Los smartphones con SD636 cuestan $150-200.

- Eficiencia energética: Buen tiempo de autonomía.

- Potencia suficiente para tareas básicas.

Contras:

- Proceso tecnológico obsoleto: Calor y bajo rendimiento.

- Sin 5G y Wi-Fi 6.

- GPU débil: No apto para gamers.


Consejos prácticos: ¿Cómo elegir un smartphone con SD636?

1. Memoria RAM: Mínimo 4 GB (mejor 6 GB para multitarea).

2. Almacenamiento: Elija modelos con UFS 2.1 (no eMMC) para una carga rápida de aplicaciones.

3. Refrigeración: Busque smartphones con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.

4. Batería: Desde 4000 mAh para un uso cómodo.

5. Actualizaciones: Android 13/14 — es el límite. Verifique si el fabricante promete parches de seguridad.

Ejemplos de dispositivos de 2025:

- Xiaomi Redmi Note 12 Lite: $169, 6 GB/128 GB, pantalla AMOLED.

- Realme C55 Pro: $199, pantalla de 90 Hz, 5000 mAh.


Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Snapdragon 636?

Este procesador es una opción para:

- Usuarios de presupuesto: Que valoran el precio más que el rendimiento.

- Dispositivos de reserva: Por ejemplo, para viajes o como teléfono "de trabajo".

- Personas mayores: Para tareas simples y larga duración de batería.

Principales beneficios:

- Bajo costo.

- Fiabilidad probada.

- Suficiente funcionalidad para necesidades básicas.


Cierre:

El Qualcomm Snapdragon 636 en 2025 — no es el más potente, pero uno de los más accesibles. Si no eres gamer y no planeas usar el smartphone para tareas complejas, sigue siendo un compromiso razonable. Sin embargo, por $200-250 ya se pueden encontrar dispositivos con 5G y chips modernos — ¡piensa en el futuro!

Básico

Nombre de Etiqueta
Qualcomm
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
October 2017
Fabricación
Samsung
Nombre del modelo
SDM636
Arquitectura
4x 1.8 GHz – Kryo 260 Gold (Cortex-A73) 4x 1.6 GHz – Kryo 260 Silver (Cortex-A53)
Núcleos
8
Proceso
14 nm
Frecuencia
1800 MHz
Recuento de transistores
2

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Adreno 509
Frecuencia de GPU
720 MHz
FLOPS
0.1843 TFLOPS
Unidades de sombreado
128
Unidades de ejecución
1
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.0
Resolución máxima de pantalla
1900 x 1200
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 13
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, QZSS, SBAS

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4
Frecuencia de memoria
1333 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
5.3 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Hexagon 680
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 24MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1
Captura de video
4K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP8, VP9
Reproducción de video
4K at 30FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
295
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1088
FP32 (flotante)
Puntaje
188
AnTuTu 10
Puntaje
225110

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +455.3%
995 +237.3%
701 +137.6%
345 +16.9%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +152.1%
1847 +69.8%
1115 +2.5%
FP32 (flotante)
417 +121.8%
275 +46.3%
94 -50%
50 -73.4%
AnTuTu 10
545975 +142.5%
421461 +87.2%
316260 +40.5%
228849 +1.7%