Qualcomm Snapdragon 650

Qualcomm Snapdragon 650: Reseña de un procesador obsoleto pero relevante para dispositivos económicos
Abril de 2025
Introducción
Qualcomm Snapdragon 650 es un sistema en un chip (SoC) lanzado a mediados de la década de 2010, que todavía se encuentra en smartphones de gama económica. A pesar de su tecnología de fabricación obsoleta y la falta de soporte para 5G, este procesador sigue siendo popular en dispositivos con precios de hasta $250. En este artículo, analizaremos a quién le conviene el Snapdragon 650 en 2025 y qué compromisos tendrá que aceptar.
1. Arquitectura y tecnología de fabricación: equilibrio entre el pasado y el presente
Núcleos y frecuencias
El Snapdragon 650 se basa en una arquitectura heterogénea Hexa-Core (6 núcleos), divididos en dos clústeres:
- 2 núcleos Cortex-A72 con una frecuencia de hasta 1.8 GHz para tareas que requieren muchos recursos;
- 4 núcleos Cortex-A53 de alta eficiencia energética a 1.4 GHz para procesos en segundo plano.
Este enfoque permite ahorrar batería, pero debido al proceso de fabricación de 28 nm (en comparación con los 5-7 nm de los chips modernos), el consumo de energía es más alto que en los equivalentes más recientes.
Unidad de procesamiento gráfico
El GPU Adreno 510 admite OpenGL ES 3.1 y Vulkan 1.0, lo que teóricamente permite ejecutar juegos móviles de 2020-2022 en configuraciones bajas o medias. Sin embargo, en 2025, sus capacidades solo serán suficientes para juegos casuales (por ejemplo, Candy Crush o Among Us) y aplicaciones 3D simples.
Caché y memoria
- Caché L2: 256 KB (poco incluso para su época);
- Soporte para memoria RAM: LPDDR3 hasta 933 MHz (dispositivos modernos utilizan LPDDR4X/5).
2. Rendimiento en tareas reales: capacidades modestas
Juegos
- Genshin Impact: funcionará en configuraciones mínimas a 20-25 FPS, pero puede sobrecalentarse.
- PUBG Mobile: modo HD + 30 FPS (sin soporte HDR).
- Los proyectos AAA modernos (por ejemplo, Honkai: Star Rail) tendrán un rendimiento deficiente incluso en configuraciones bajas.
Multimedia
- Video: decodificación de 4K@30 FPS (H.264/H.265), pero la grabación está limitada a 1080p@60 FPS.
- Audio: soporte para formatos de alta resolución (24-bit/192 kHz).
Inteligencia artificial
La falta de una NPU dedicada (procesador neural) hace que el SoC sea débil para tareas de IA:
- El reconocimiento facial en álbumes de fotos funciona con retrasos;
- Los asistentes de voz (Google Assistant, Bixby) funcionan de manera estable, pero más lento que en chips modernos.
Consumo de energía y calentamiento
- TDP de 9 W — una cifra alta para 2025. Con un uso activo, el smartphone puede calentarse hasta 42-45°C.
- Tiempo de autonomía: alrededor de 6-7 horas de pantalla (con una batería de 4000 mAh).
3. Módulos integrados: sin 5G, pero con funciones básicas
- Módem: Qualcomm X8 LTE (Cat.7) — velocidad de hasta 300 Mbps de bajada, 100 Mbps de subida. Soporte para 4G, pero sin 5G.
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5), pero sin Wi-Fi 6E.
- Bluetooth: versión 4.2 (los dispositivos modernos utilizan BT 5.3+).
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou.
4. Comparación con competidores
Generaciones anteriores
- Snapdragon 625 (2016): 8 núcleos Cortex-A53, 14 nm — peor en rendimiento multihilo, pero más eficiente energéticamente.
- Snapdragon 632 (2018): 8 núcleos Kryo 250, 14 nm — de 15-20% más rápido en juegos.
Competidores de 2025
- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm, 5G): rendimiento de 2-3 veces superior, precios de dispositivos desde $200.
- Unisoc Tiger T610 (12 nm): potencia comparable, pero mejor optimización para Android 14+.
5. Escenarios de uso: ¿para quién es relevante el Snapdragon 650?
- Gaming: solo para juegos casuales. Para PUBG o CoD Mobile, será necesario reducir la resolución.
- Tareas cotidianas: redes sociales, mensajería, navegación web — todo funciona con fluidez, pero con retrasos en multitarea.
- Foto y video: se puede grabar en formato 1080p@60 FPS, pero la calidad del sensor de la cámara es más importante que las capacidades del SoC.
6. Pros y contras
Pros:
- Bajo costo de los dispositivos ($150-250);
- Soporte para 4G y estándares básicos de comunicación;
- Suficiente para usuarios no exigentes.
Contras:
- Proceso de fabricación de 28 nm obsoleto → alto consumo de energía;
- Sin 5G ni Wi-Fi 6;
- GPU débil para juegos modernos.
7. Consejos prácticos al elegir un dispositivo
1. RAM: mínimo 4 GB (mejor 6 GB para Android 14+).
2. Refrigeración: elige modelos con radiadores de grafito o cobre.
3. Batería: de 4500 mAh para compensar el alto TDP.
4. Actualizaciones: verifica si el dispositivo recibirá Android 15.
Dispositivos típicos de 2025:
- Smartphones económicos: Nokia G22 (2025), Xiaomi Redmi A4 ($169);
- E-readers y reproductores multimedia: Amazon Fire HD 12 (2025).
8. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Snapdragon 650?
Este procesador es una opción para quienes:
- Buscan un dispositivo por debajo de $250;
- No juegan juegos exigentes;
- Utilizan el smartphone para llamadas, redes sociales y ver videos.
Beneficios clave: ahorro de dinero, rendimiento adecuado para tareas básicas y disponibilidad de piezas de repuesto para reparaciones.
Conclusión
El Snapdragon 650 en 2025 es un ejemplo de un "caballo de batalla", que ha quedado moralmente obsoleto, pero sigue siendo relevante en el nicho de dispositivos económicos. Si no necesitas 5G, grabación en 4K o ejecutar los juegos más recientes, este chip te ayudará a ahorrar sin pérdidas significativas en comodidad.