Samsung Exynos 9820

Samsung Exynos 9820: Reseña de un procesador obsoleto, pero aún relevante en 2025
(Abril de 2025)
En 2019, Samsung presentó el Exynos 9820, un chip insignia para los smartphones de la serie Galaxy S10 y Note 10. Seis años después, este SoC ya no forma parte de los segmentos más altos, pero sigue siendo una opción interesante para dispositivos de bajo presupuesto y el mercado de segunda mano. Vamos a analizar cómo se presenta el Exynos 9820 en 2025, para quién es adecuado y en qué aspectos hay que fijarse al elegir un smartphone basado en él.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: Tres clústeres y matices de 8 nm
El Exynos 9820 se convirtió en uno de los primeros procesadores de Samsung con una arquitectura de tres clústeres:
- 2 núcleos Samsung M4 (personalizados) con una frecuencia de hasta 2.73 GHz para tareas intensivas.
- 2 núcleos Cortex-A75 (2.4 GHz) — carga intermedia.
- 4 núcleos eficientes en energía Cortex-A55 (1.95 GHz) para procesos de fondo.
GPU Mali-G76 MP12 con 12 núcleos ofrecía un alto rendimiento gráfico para su época, pero en 2025 se queda atrás frente a soluciones modernas como Adreno 740 o Mali-G715.
El proceso tecnológico de 8 nm (8LPP) permitió reducir el consumo de energía en comparación con el Exynos 9810 (10 nm), pero para 2025 ya es arcaico. Para comparar: los procesadores modernos (como Snapdragon 8 Gen 4) utilizan un proceso de 3 nm, lo que mejora radicalmente la eficiencia.
2. Rendimiento: Juegos, IA y calentamiento
Pruebas sintéticas (Geekbench 6, AnTuTu 10):
- Single-Core: 747 — un número bajo para 2025 (Snapdragon 8 Gen 3: ~2300).
- Multi-Core: 2333 — suficiente para tareas básicas, pero no para aplicaciones pesadas.
- AnTuTu 10: 661,858 — a nivel de smartphones de presupuesto de 2023-2024.
Juegos:
- Entonces: En 2019-2020, el Mali-G76 MP12 manejaba PUBG Mobile en configuraciones medias (60 FPS), Genshin Impact en configuraciones bajas.
- Ahora: En 2025, la mayoría de los nuevos juegos (como Honkai: Star Rail, GTA Mobile) requieren que se reduzcan los gráficos al mínimo o no se inician.
Consumo de energía y calentamiento:
TDP de 9 W — un número alto incluso para 8 nm. Sin un buen sistema de refrigeración (tuberías de cobre, pasta térmica), los smartphones con Exynos 9820 se calientan rápidamente, especialmente bajo carga prolongada.
Tareas de IA:
El NPU integrado (neuroprocesador) de tercera generación aceleraba el reconocimiento de escenas en la cámara y el funcionamiento de Bixby. Sin embargo, su potencia no es suficiente para los modelos de IA modernos (como Stable Diffusion).
3. Módulos integrados: 4G, Wi-Fi 6 y ausencia de 5G
- Módem: Módem 4G integrado (LTE Cat.20) con descargas de hasta 2 Gbps. Para 5G se necesitaba un chip externo (como el Exynos Modem 5100), lo que aumentaba el costo y el consumo de energía.
- Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0 — estándares actuales incluso en 2025.
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo — apoyo completo.
Desventaja: La ausencia de 5G es crítica para las tarifas modernas con internet de ultra velocidad.
4. Comparación con competidores: ¿Cómo se ve el Exynos 9820 en el contexto de la época?
- Snapdragon 855 (2019): Mejor eficiencia energética (7 nm), mayor rendimiento de GPU (Adreno 640).
- Apple A12 Bionic: Líder en tareas de un solo hilo (Geekbench 6 SC: ~1100 en 2025), pero más débil en multihilo.
- HiSilicon Kirin 990 (5G): Módem 5G integrado, acelerador de IA más avanzado.
En 2025: El Exynos 9820 está cerca de los chips de presupuesto como el Snapdragon 4 Gen 3 o MediaTek Dimensity 700, pero les pierde en eficiencia energética.
5. Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante este procesador en 2025?
- Tareas cotidianas: Redes sociales, navegador, streaming (YouTube, Netflix) — sin problemas.
- Foto y video: Grabación en 4K@60fps, HDR10+ — soportada por los insignias de 2019-2020 (como el Galaxy S10). Sin embargo, los algoritmos de procesamiento modernos (modo nocturno, luz de retrato) funcionan con lentitud.
- Gaming: Solo juegos ligeros (Among Us, Clash Royale) o proyectos anteriores (Asphalt 9).
Usuario ideal: Aquellos que necesiten un smartphone económico para tareas básicas con soporte 4G y pantalla de buena calidad (por ejemplo, Galaxy S10 reacondicionados a precios de $150–$200).
6. Ventajas y desventajas del Exynos 9820 en 2025
Ventajas:
- Bajo costo de dispositivos en el mercado de segunda mano.
- Soporte para cámaras de grabación en 4K (relevante para entusiastas).
- Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0.
Desventajas:
- Alto consumo de energía.
- Ausencia de 5G.
- Soporte de actualizaciones limitado (Android 12–13 — últimas versiones disponibles).
7. Consejos prácticos: ¿Cómo elegir un smartphone con Exynos 9820?
- Refrigeración: Busque modelos con buen sistema de refrigeración (por ejemplo, Galaxy Note 10).
- Batería: Al menos 4000 mAh — es un procesador "hambriento".
- Memoria: Óptimamente 8 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento.
- Pantalla: AMOLED con 60 Hz — típico de dispositivos de 2019-2020.
Ejemplos de dispositivos:
- Samsung Galaxy S10/S10+ (precio en 2025 para reacondicionados: $150–$250).
- Samsung Galaxy Note 10/Note 10+ ($200–$300).
Importante: Asegúrese de que la batería haya sido reemplazada por una nueva — las baterías originales ya han degradado.
8. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Exynos 9820?
Este procesador en 2025 es una opción para:
1. Usuarios de presupuesto, a quienes les basta con 4G y funciones básicas.
2. Entusiastas de dispositivos retro, que aprecian el diseño clásico del Galaxy S10.
3. Smartphones de reserva — como dispositivo adicional para llamadas y mensajería.
Beneficios principales:
- Bajo precio.
- Fiabilidad (siempre que se reemplace la batería).
- Soporte para estándares inalámbricos modernos (excepto 5G).
Alternativas: Si se necesita 5G y actualizaciones recientes, considere opciones de presupuesto como el Xiaomi Redmi Note 13 (desde $200) o el Samsung Galaxy A25 5G ($250).
El Exynos 9820 es un ejemplo de un chip "muerto pero no olvidado". Ya no impresiona en rendimiento, pero sigue siendo un caballo de batalla para escenarios que no son exigentes.