Unisoc Tiger T612

Unisoc Tiger T612

Unisoc Tiger T612: Procesador económico para tareas cotidianas

Abril de 2025

En el mundo de la tecnología móvil, el equilibrio entre precio y rendimiento siempre ha sido un factor clave al elegir un smartphone. El Unisoc Tiger T612 es uno de esos procesadores que demuestra que incluso en el segmento económico se puede obtener una experiencia de uso respectable. Analicemos qué hace especial a este sistema en un chip (SoC), a quién le conviene y qué tareas puede resolver.


Arquitectura y proceso tecnológico: Fundamentos de la eficiencia

El Unisoc Tiger T612 está construido con un proceso tecnológico de 12 nanómetros. Aunque esta tecnología ya no se considera de vanguardia (frente a chips de 6 nm y 4 nm), ofrece una eficiencia energética aceptable para sus tareas.

CPU: 8 núcleos para multitarea

El procesador utiliza una arquitectura híbrida con ocho núcleos:

- 2 núcleos Cortex-A75 a 1.8 GHz — para tareas exigentes.

- 6 núcleos Cortex-A55 a 1.6 GHz — para procesos de fondo.

Este tipo de división permite optimizar el consumo energético: los núcleos potentes se activan en juegos o al editar fotos, mientras que los núcleos eficientes se utilizan en navegación o escucha de música.

GPU: Mali-G57 MP1 — gráficos modestos

El GPU Mali-G57 MP1, que cuenta con una unidad de procesamiento (MP1), es una solución para juegos básicos. Soporta las API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, lo que permite ejecutar la mayoría de los juegos móviles, aunque solo con configuraciones bajas o medias.

Características tecnológicas:

- Soporte para pantallas con resolución de hasta Full HD+ (1080 × 2520 píxeles).

- Capacidad de trabajar con cámaras de hasta 64 MP.

- Decodificación de video 4K a 30 fps de forma hardware.


Rendimiento en tareas reales: ¿Qué puede hacer el Tiger T612?

Juegos

Con el Mali-G57 MP1, el procesador maneja proyectos poco exigentes como Among Us, Candy Crush Saga o Clash Royale con configuraciones medias. Sin embargo, en juegos pesados (Genshin Impact, Call of Duty: Mobile) se tendrá que bajar la calidad gráfica al mínimo y aceptar un framerate de alrededor de 25-30 FPS.

Consejo: Para una experiencia de juego cómoda, elija smartphones con Tiger T612 que estén equipados con sistemas de refrigeración líquida o al menos un radiador pasivo.

Multimedia

El chip es excelente para el uso cotidiano:

- Desplazamiento fluido en redes sociales y navegadores.

- Visualización de videos en 4K (aunque la grabación es solo en 1080p).

- Trabajo simultáneo con 3-5 aplicaciones en segundo plano (con 4-6 GB de RAM disponibles).

Inteligencia artificial

El Tiger T612 no cuenta con un procesador neural (NPU) dedicado, por lo que las tareas de IA (como la mejora de fotos o asistentes de voz) se ejecutan a través de la CPU y la GPU. Esto incrementa el consumo energético y reduce la velocidad de procesamiento. Por ejemplo, aplicar un filtro en una aplicación como Adobe Lightroom tomará de 2 a 3 segundos en lugar de 1 segundo en chips con NPU.

Consumo energético y calor

La arquitectura de 12 nm no es la más eficiente, pero en dispositivos con batería de 5000 mAh, el smartphone con Tiger T612 puede fácilmente durar un día con un uso moderado. El calor rara vez supera los 40°C, incluso en juegos, lo que hace que el sistema sea estable, aunque no ideal para sesiones prolongadas.


Módulos integrados: Conectividad y comunicaciones

El Unisoc Tiger T612 está orientado al mercado de dispositivos 4G económicos:

- Módem 4G LTE Cat-7 — velocidad de descarga de hasta 300 Mbps, carga de hasta 100 Mbps.

- Wi-Fi 5 (802.11ac) — funcionamiento estable en redes de 5 GHz.

- Bluetooth 5.0 — conectividad con auriculares y rastreadores de fitness.

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou — localización rápida.

Lo que falta:

- Soporte para 5G — esto es un inconveniente para el futuro, pero en 2025, el 4G sigue dominando el segmento económico.

- Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 — estos módulos están presentes en chips más caros.


Comparación con competidores: ¿Quién es más fuerte?

Unisoc Tiger T612 vs MediaTek Helio G85

- Helio G85 (12 nm) — principal competidor en el mismo rango de precio.

- Geekbench 6 Single Core: 410 (T612 gana).

- GPU: Mali-G52 MC2 — un poco mejor en juegos.

- Soporte para cámaras: hasta 48 MP frente a 64 MP en el Tiger T612.

Conclusión: T612 es preferible para fotografía, Helio G85 para juegos.

Unisoc Tiger T612 vs Qualcomm Snapdragon 680

- Snapdragon 680 (6 nm) — proceso tecnológico más moderno, pero a un precio más alto.

- Mejor eficiencia energética.

- AnTuTu 10: ~280,000 puntos frente a 242,301 para T612.

- GPU Adreno 610 — comparable con Mali-G57 MP1.

Conclusión: Snapdragon 680 gana en autonomía, pero los dispositivos que lo utilizan son más caros en $20-30.


Escenarios de uso: ¿Dónde se destacará el Tiger T612?

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajería, navegación.

- Visualización de videos en streaming (YouTube, Netflix).

- Trabajo con aplicaciones de oficina (Google Docs, Excel).

Fotografía y videografía

- Soporte para cámaras de hasta 64 MP que permite tomar fotos detalladas en buena iluminación.

- Las fotos nocturnas serán ruidosas — no hay un ISP avanzado (procesador de imágenes).

- Grabación de video: máximo 1080p a 30 fps.

Gaming

- Adecuado para juegos casuales y proyectos retro.

- Para el streaming de juegos (Xbox Cloud, GeForce Now) se requiere un Wi-Fi estable.


Pros y contras del procesador

Pros:

- Bajo costo de dispositivos ($100-200).

- Soporte para estándares modernos de comunicación (4G, Wi-Fi 5).

- Rendimiento adecuado para tareas básicas.

Contras:

- Ausencia de 5G.

- GPU débil para juegos exigentes.

- Obsoleto proceso tecnológico de 12 nm.


Consejos prácticos: ¿Cómo elegir un smartphone con Tiger T612?

1. Memoria RAM: Mínimo 4 GB (preferiblemente 6 GB para multitarea).

2. Batería: A partir de 5000 mAh — compensa el consumo energético del chip de 12 nm.

3. Refrigeración: Busque modelos con radiadores de grafito o cobre.

4. Versión de Android: Preferencia para dispositivos con Android 14 y promesas de actualización a Android 15.

Ejemplos de smartphones de 2025:

- Tecno Spark 11 Pro ($130): pantalla de 6.7" HD+, 8 GB de RAM, 128 GB de ROM.

- Infinix Smart 8 ($150): 5000 mAh, cámara de 50 MP, NFC.


Conclusión final: ¿A quién le conviene el Tiger T612?

Este procesador está diseñado para aquellos que buscan un smartphone económico ($100-200) sin lujos. Es ideal para:

- Estudiantes — estudio, redes sociales, música.

- Usuarios mayores — simplicidad, larga duración de la batería.

- Dispositivos de respaldo — funcionamiento fiable en escenarios básicos.

Beneficios clave:

- Precio más bajo que análogos con rendimiento similar.

- Soporte para estándares modernos de comunicación.

- Estabilidad en tareas cotidianas.

El Unisoc Tiger T612 es una prueba de que los chips económicos pueden ser prácticos. No sorprenderá por su velocidad, pero no decepcionará a quienes aprecian el equilibrio entre precio y calidad.

Básico

Nombre de Etiqueta
Unisoc
Plataforma
SmartPhone Low end
Fecha de Lanzamiento
May 2022
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
Tiger T612
Arquitectura
2x 1.8 GHz – Cortex-A75 6x 1.8 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
1800 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G57 MP1
Frecuencia de GPU
614 MHz
FLOPS
0.0786 TFLOPS
Unidades de sombreado
64
Unidades de ejecución
1
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2160 x 1080
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1866 MHz
Bus
2x 32 Bit

Misceláneos

Codecs de audio
AAC, AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 108MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1, UFS 2.2
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265
Reproducción de video
1080p at 30FPS
Conjunto de instrucciones
ARMv8.2-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
426
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1522
FP32 (flotante)
Puntaje
76
AnTuTu 10
Puntaje
242301

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +284.5%
995 +133.6%
701 +64.6%
138 -67.6%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +80.2%
1847 +21.4%
1522
402 -73.6%
FP32 (flotante)
330 +334.2%
235 +209.2%
113 +48.7%
20 -73.7%
AnTuTu 10
545975 +125.3%
421461 +73.9%
316260 +30.5%
242301
59680 -75.4%