Samsung Exynos 9611

Samsung Exynos 9611: Reseña del procesador para smartphones de gama media de 2025
Abril de 2025
Introducción
En el mundo de la tecnología móvil, la elección del procesador a menudo determina cuán cómoda será la experiencia al usar un smartphone. El Samsung Exynos 9611, lanzado en 2019, todavía se encuentra presente en dispositivos de bajo y medio presupuesto en 2025. A pesar de su edad, este chip sigue siendo relevante gracias a su equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. Vamos a ver por qué sigue siendo interesante hoy en día, para quién es adecuado y en qué detalles vale la pena fijarse.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: la base de la eficiencia
El Exynos 9611 se fabrica con un proceso de 10 nanómetros, lo que en 2025 parece modesto frente a los chips de 5 nm y 4 nm. Sin embargo, esta tecnología aún ofrece una relación aceptable entre rendimiento y consumo energético.
CPU: arquitectura híbrida de 8 núcleos
- 4 núcleos Cortex-A73 con una frecuencia de hasta 2.3 GHz para tareas pesadas: juegos, renderización de video, multitarea.
- 4 núcleos Cortex-A53 con una frecuencia de 1.7 GHz para procesos en segundo plano y ahorro de energía.
Esta configuración permite cambiar sin problemas entre tareas, aunque en 2025 ya se nota un evidente retraso respecto a los núcleos modernos Cortex-A78 o Cortex-X2 en la velocidad de procesamiento de algoritmos complejos.
GPU: Mali-G72 MP3
Un acelerador gráfico con tres bloques de cómputo. En 2025, maneja juegos en configuraciones medias (por ejemplo, Genshin Impact a 30 FPS en HD), pero para proyectos con gráficos avanzados (como Honkai: Star Rail) será necesario reducir la resolución.
Conclusión: La arquitectura del Exynos 9611 está orientada a tareas cotidianas y no a cargas extremas. Su punto fuerte es la estabilidad y el calentamiento moderado.
2. Rendimiento en escenarios reales
Juegos
- Proyectos casuales (Candy Crush, Among Us) se ejecutan sin retrasos.
- Juegos en 3D requieren compromisos: PUBG Mobile funciona en configuraciones medias en HD con una tasa de 40–45 FPS.
- Calentamiento: Durante sesiones prolongadas, el cuerpo del smartphone puede calentarse hasta 42–45°C, especialmente en dispositivos sin sistema de refrigeración líquida.
Multimedia
- Soporte para videos 4K@120 fps (grabación y reproducción) se mantiene como una ventaja.
- El chip procesa eficientemente contenido HDR, lo que es relevante para servicios de streaming (Netflix, YouTube).
Tareas de IA
- La Unidad de Procesamiento Neural (NPU) integrada acelera el reconocimiento de escenas en la cámara, el procesamiento de retratos y la reducción de ruido. Sin embargo, para modelos de IA complejos (por ejemplo, IA generativa en aplicaciones como Lensa), la potencia es insuficiente; las operaciones se llevan a cabo más lentamente que en chips con núcleos de IA dedicados (como el Snapdragon 7 Gen 3).
Consumo energético
- Con un TDP de 8 W y baterías de 4000–5000 mAh, los smartphones logran 6–8 horas de uso activo (navegación, redes sociales, videos). En modo de ahorro de energía, puede durar hasta 1.5 días.
3. Módulos integrados: conectividad y navegación
- Módem: Soporte para 4G LTE Cat.12 (velocidad de hasta 600 Mbps). La falta de 5G se convierte en un inconveniente para los usuarios en 2025 que viven en áreas con buena cobertura de quinta generación.
- Wi-Fi 5 (802.11ac) y Bluetooth 5.0 son estándares de 2019. Para conectarse a Wi-Fi 6 se necesitará un adaptador externo, el cual rara vez se encuentra en dispositivos de presupuesto.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou. La precisión de localización está a nivel de los competidores, con un margen de error en ciudades con alta construcción de hasta 10 metros.
4. Comparación con competidores
Generación 2019–2021:
- Snapdragon 730G: Mejor gráfica (Adreno 618) y soporte para tecnologías de juego Vulkan.
- MediaTek Helio G90T: Mayor rendimiento en multihilo (Geekbench 6 Multi: ~1300), pero con mayor calentamiento.
Análogos modernos de 2025 (segmento de presupuesto):
- Snapdragon 4 Gen 3: Proceso de 6 nm, módem 5G, pero menos efectivo en el procesamiento de fotos.
- Unisoc T820: Más barato, con soporte para 5G, pero menos estable en su funcionamiento.
Conclusión: El Exynos 9611 queda atrás de los nuevos chips en velocidad y funcionalidad, pero gana en optimización de software para dispositivos Samsung (por ejemplo, Galaxy A51).
5. Escenarios de uso
Gaming
Adecuado para jugadores casuales. Se recomienda elegir modelos con 6–8 GB de RAM y sistema de refrigeración (por ejemplo, Galaxy A52 2025 Edition).
Tareas cotidianas
- Redes sociales, mensajería, video en streaming: ambiente ideal.
- Multitasking (trabajo simultáneo de 5–7 aplicaciones) es posible, pero con tirones ocasionales.
Foto y video
- El chip soporta cámaras de hasta 108 MP y combinaciones de sensores (por ejemplo, principal + ultra gran angular + lente macro).
- Mejora de IA: ajuste automático de balance de blancos, reconocimiento de escenas, estabilización de video 4K.
- Puntos débiles: Baja velocidad de procesamiento en condiciones de poca luz, retrasos en la captura en modo ráfaga.
6. Pros y contras
Pros:
- Eficiencia energética: Hasta 8 horas de pantalla en modo activo.
- Soporte para video 4K.
- Optimización para One UI (relevante para smartphones Samsung).
Contras:
- Sin 5G y Wi-Fi 6.
- Mali-G72 MP3 débil para juegos modernos.
- Calentamiento bajo cargas prolongadas.
7. Consejos para elegir un dispositivo
- Refrigeración: Busca modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafeno.
- Memoria: Mínimo 6 GB de RAM + 128 GB de almacenamiento.
- Pantalla: La matriz AMOLED compensa las deficiencias de la GPU en juegos gracias a sus colores vibrantes.
- Precios: Los dispositivos con Exynos 9611 en 2025 tienen un precio de $200–300 (por ejemplo, Samsung Galaxy A33 5G sin módem 5G, Xiaomi Poco M4 Pro).
8. Conclusión: ¿Quién se beneficiará del Exynos 9611?
Este procesador es una opción para quienes:
- No persiguen tendencias, pero valoran la estabilidad.
- Graban videos para redes sociales y quieren calidad 4K sin pagar de más.
- Juegan de manera moderada o utilizan emuladores de juegos retro.
El Exynos 9611 es un ejemplo de un "caballo de batalla" que, a pesar de su edad, sigue siendo relevante en el segmento de presupuesto. Su principal beneficio es la fiabilidad probada a lo largo del tiempo y la ausencia de errores graves en el software. Sin embargo, si necesitas 5G, gaming de alto rendimiento o trabajo con redes neuronales, deberías considerar chips más recientes.