Qualcomm Snapdragon 662

Qualcomm Snapdragon 662

Qualcomm Snapdragon 662: La elección óptima para smartphones de bajo costo en 2025

Revisión de las capacidades, ventajas y limitaciones del procesador


Arquitectura y proceso tecnológico: equilibrio entre eficiencia y costo

El Snapdragon 662, presentado por Qualcomm en 2020, sigue siendo una solución popular para smartphones de bajo y medio presupuesto gracias a su arquitectura equilibrada. El procesador está construido en un proceso tecnológico de 11 nanómetros, lo cual se ve modesto en 2025 comparado con los chips más modernos de 6-7 nm. Sin embargo, esta tecnología permite reducir el costo de producción, lo cual es crítico para dispositivos con un precio de hasta $250.

CPU y núcleos:

- Configuración de 8 núcleos Kryo 260: 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A73 a una frecuencia de hasta 2 GHz y 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A53 a 1.8 GHz.

- Características: La arquitectura big.LITTLE distribuye tareas entre los clústeres, ahorrando batería al trabajar con aplicaciones en segundo plano.

GPU:

- Adreno 610 — un acelerador gráfico de nivel básico. Soporta resoluciones de hasta Full HD+ (2520×1080) y una frecuencia de actualización de 60 Hz. Optimizado para Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, lo que permite ejecutar juegos móviles en configuraciones bajas y medias.

Frecuencias y TDP:

- La frecuencia máxima de la CPU es de 2 GHz, y el TDP es de 4 W. Esto proporciona un calentamiento moderado y una larga autonomía incluso con un uso activo.


Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el Snapdragon 662?

Juegos:

- Juegos casuales: Títulos como Among Us, Candy Crush y Subway Surfers funcionan sin problemas.

- Cargas medias: PUBG Mobile y Call of Duty: Mobile se ejecutan en configuraciones bajas (30-40 FPS). En juegos con altos requisitos (por ejemplo, Genshin Impact), pueden haber caídas a 20-25 FPS.

- Importante: Para una experiencia de juego cómoda, se recomienda un smartphone con al menos 4 GB de RAM.

Multimedia:

- Soporte para video en formatos H.264, H.265 (HEVC) y pantallas con resolución Full HD+.

- La aceleración de hardware para decodificación de video 1080p permite ver transmisiones y películas sin retrasos.

Aplicaciones de IA:

- Hexagon DSP: Procesa tareas básicas de IA: reconocimiento de escenas en la cámara, desenfoque de fondo en modo retrato, optimización de la carga.

- Limitaciones: Los modelos de redes neuronales para procesar fotos (como Super Resolution) funcionan más lentamente que en la serie Snapdragon 7.

Consumo de energía y calentamiento:

- Gracias a sus 11 nm y un TDP de 4 W, el procesador rara vez se sobrecalienta incluso bajo carga prolongada.

- En combinación con una batería de 5000 mAh, el smartphone puede durar fácilmente entre 1.5 y 2 días en un modo moderado.


Módulos integrados: conectividad y tecnologías inalámbricas

- Módem: Snapdragon X11 LTE (hasta 390 Mbps de bajada). 5G no está disponible — este es un gran inconveniente en 2025, donde incluso los dispositivos de bajo costo comienzan a adoptar nuevos estándares.

- Wi-Fi: Soporte para Wi-Fi 5 (802.11ac), pero sin Wi-Fi 6. Velocidad de hasta 433 Mbps (2.4/5 GHz).

- Bluetooth 5.1: Conexión estable a auriculares y relojes inteligentes.

- GPS: Soporta GLONASS, Galileo, Beidou y QZSS para navegación precisa.


Comparación con competidores: dónde gana y pierde el Snapdragon 662

1. MediaTek Helio G85 (2020):

- Ventajas de MediaTek: Mejor rendimiento gráfico (Mali-G52 MC2) y soporte para tecnologías de juego HyperEngine.

- Desventajas: Mayor consumo energético (12 nm), peor optimización de software.

2. Unisoc Tiger T610 (2021):

- Ventajas de Unisoc: Más barato de producir, soporte para cámaras de hasta 48 MP.

- Desventajas: GPU más débil (Mali-G52), problemas de compatibilidad de aplicaciones.

3. Snapdragon 680 (2021):

- Ventajas: Proceso tecnológico de 6 nm, mejor acelerador de IA.

- Desventajas: Un 10-15% más caro, con un rendimiento similar en juegos.

Conclusión: El Snapdragon 662 es óptimo para dispositivos de hasta $200, donde la estabilidad y el soporte prolongado de Qualcomm son importantes.


Escenarios de uso: ¿quién se beneficiará de este procesador?

1. Tareas diarias: Redes sociales, mensajería, navegación web — todo funciona suavemente.

2. Fotografía y video:

- Soporte para cámaras de hasta 48 MP y módulos triples.

- Grabación de 1080p a 60 FPS con EIS (estabilización electrónica).

- El modo nocturno requiere optimización de software — los resultados dependen del fabricante del smartphone.

3. Juegos: Solo para usuarios no exigentes.


Ventajas y desventajas del Snapdragon 662

Ventajas:

- Bajo costo de dispositivos ($150-250).

- Buena eficiencia energética.

- Soporte para códecs y cámaras modernos.

Desventajas:

- Proceso tecnológico de 11 nm obsoleto.

- No hay 5G ni Wi-Fi 6.

- Rendimiento limitado en juegos.


Consejos prácticos: ¿cómo elegir un smartphone con Snapdragon 662?

1. Memoria RAM: Mínimo 4 GB para multitarea.

2. Batería: Busque modelos de al menos 5000 mAh.

3. Pantalla: IPS o AMOLED con frecuencia de 60 Hz — más alto no tiene sentido por las limitaciones de la GPU.

4. Cámara: Mejores resultados provienen de marcas con buena optimización de software (por ejemplo, Xiaomi Redmi Note 10 o Realme Narzo 30A).

Ejemplos de dispositivos de 2025:

- Xiaomi Redmi 12C ($160): 6.7" IPS, 5000 mAh, cámara de 50 MP.

- Realme C55 ($180): Super AMOLED, carga de 33 W, sensor de 64 MP.


Conclusión final: ¿para quién es el Snapdragon 662?

Este procesador es una buena elección para:

- Usuarios de bajo presupuesto, que valoran la duración de la batería y la estabilidad.

- Estudiantes y adolescentes, que utilizan el smartphone para estudiar y juegos ligeros.

- Personas de la tercera edad, que aprecian la simplicidad y la larga vida útil.

Beneficios clave: Bajo precio, eficiencia energética y rendimiento suficiente para tareas básicas. Sin embargo, si planea usar el smartphone durante 3-4 años, es mejor considerar modelos con 5G y chips más recientes (por ejemplo, Snapdragon 4 Gen 2).


Artículo válido en abril de 2025. Los precios se indican para dispositivos nuevos en dólares estadounidenses.

Básico

Nombre de Etiqueta
Qualcomm
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
January 2020
Fabricación
Samsung
Nombre del modelo
SM615
Arquitectura
4x 2 GHz – Kryo 260 Gold (Cortex-A73) 4x 1.8 GHz – Kryo 260 Silver (Cortex-A53)
Núcleos
8
Proceso
11 nm
Frecuencia
2000 MHz
Recuento de transistores
1.75

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Adreno 610
Frecuencia de GPU
950 MHz
FLOPS
0.2432 TFLOPS
Unidades de sombreado
128
Unidades de ejecución
1
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.1
Resolución máxima de pantalla
2520 x 1080
Versión de DirectX
12.1

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 13
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.1
Wi-Fi
6
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, QZSS, SBAS, NAVIC

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1866 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
13.9 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Hexagon 683
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 48MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.1
Captura de video
4K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP9
Reproducción de video
4K at 30FPS
TDP
4 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
339
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1209
FP32 (flotante)
Puntaje
248
AnTuTu 10
Puntaje
232246
AiTuTu 3
Puntaje
89184

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +383.2%
995 +193.5%
701 +106.8%
345 +1.8%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +126.9%
1847 +52.8%
402 -66.7%
FP32 (flotante)
528 +112.9%
376 +51.6%
150 -39.5%
88 -64.5%
AnTuTu 10
545975 +135.1%
421461 +81.5%
316260 +36.2%
59680 -74.3%
AiTuTu 3
92870 +4.1%
92281 +3.5%
87111 -2.3%
76955 -13.7%