MediaTek Helio P90

MediaTek Helio P90: Reseña y Análisis de la Solución de Bajo Costo 2025
Abril de 2025
Introducción
El MediaTek Helio P90, un procesador móvil lanzado a finales de la década de 2020, sigue siendo relevante en el segmento de bajo costo incluso en 2025. A pesar de utilizar un proceso tecnológico de 12 nm obsoleto, se encuentra en smartphones con un precio de hasta $200, ofreciendo un equilibrio entre precio y rendimiento básico. En este artículo, analizaremos a quién le conviene el Helio P90, qué tareas puede manejar y qué tener en cuenta al elegir un dispositivo basado en este chip.
Arquitectura y Proceso Tecnológico
CPU: Estructura de 8 núcleos
El Helio P90 está construido sobre una arquitectura híbrida con dos clústeres:
- 4 núcleos Cortex-A75 con una frecuencia de hasta 2.2 GHz para tareas exigentes.
- 4 núcleos Cortex-A55 con una frecuencia de 2.0 GHz para procesos en segundo plano.
Este enfoque (big.LITTLE) permite ahorrar batería, pero es inferior a las soluciones modernas con núcleos Cortex-A78/A55 o las nuevas ARMv9. La caché L2 de 1 MB proporciona latencias mínimas en el procesamiento de datos, sin embargo, esto no es suficiente para trabajos multihilo complejos.
GPU: PowerVR GM9446
El procesador gráfico PowerVR GM9446 soporta las API Vulkan 1.1 y OpenGL ES 3.2, pero no está diseñado para juegos modernos con trazado de rayos o configuraciones gráficas altas. Su rendimiento es comparable al Mali-G52 MC2, lo que permite ejecutar proyectos móviles en configuraciones medias a 30 FPS (por ejemplo, Genshin Impact en baja-media).
Proceso tecnológico de 12 nm: Ventajas y Desventajas
La tecnología de 12 nm, relevante entre 2018 y 2020, se ve arcaica en 2025. En comparación con chips de 7 nm o 5 nm (por ejemplo, Snapdragon 4 Gen 3), el Helio P90 es menos eficiente en cuanto a energía y tiende a calentarse más bajo carga. Sin embargo, esto reduce el costo de producción, haciendo que los smartphones basados en él sean accesibles.
Rendimiento en Tareas Reales
Juegos
- Proyectos Casual (Angry Birds, Candy Crush) — sin problemas.
- Juegos Mid-core (PUBG Mobile, Mobile Legends) — configuraciones medias, 30–40 FPS.
- Títulos AAA pesados (Honkai: Star Rail) — configuraciones bajas, caídas posibles a 20–25 FPS.
Multimedia
- Soporte para video en 4K@30fps (codificación y decodificación).
- Contenido HDR10 se muestra correctamente, pero sin aceleración de hardware para Dolby Vision.
- Escalado dinámico de resolución en servicios de streaming (Netflix, YouTube) para ahorrar batería.
Aplicaciones de IA
- APU 2.0 (Unidad de Procesamiento de IA) con un rendimiento de hasta 1.1 TOPS.
- Aceleración del reconocimiento facial, escenas en la cámara y efectos AR básicos.
- Compatibilidad con modelos de redes neuronales ligeras (por ejemplo, estilización de fotos en aplicaciones como Prisma).
Consumo de Energía y Calentamiento
Con un TDP de 5 W, el chip es eficiente en modo de reposo, pero bajo carga (juegos, grabación de video) el consumo puede aumentar a 7–8 W. En smartphones sin sistema de refrigeración, puede haber throttling después de 15–20 minutos de uso activo. Se recomiendan dispositivos con refrigeración pasiva o almohadillas térmicas de grafito.
Módulos Integrados
Conectividad
- Módem 4G LTE Cat.12 con una velocidad de hasta 600 Mbps (sin soporte para 5G).
- Wi-Fi 5 (802.11ac) y Bluetooth 5.0 — estándares de 2019, pero suficientes para conectar auriculares inalámbricos y redes domésticas.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo — precisión de posicionamiento dentro de 3–5 metros.
Sensores e Interfaz
- Soporte para cámaras de hasta 48 MP (o dobles de 24 MP).
- USB-C 2.0, microSD de hasta 512 GB, pantallas con resolución de hasta FullHD+ (1080×2520).
Comparación con Competidores
MediaTek Helio P90 vs Qualcomm Snapdragon 4 Gen 3 (2024)
- Snapdragon 4 Gen 3: proceso tecnológico de 6 nm, GPU Adreno 613, AnTuTu 10 — 520K. Ventaja en eficiencia energética (+20%) y soporte para 5G.
- Helio P90: Más barato en $30–50, pero pierde en multitarea.
MediaTek Helio P90 vs Unisoc Tiger T616 (2023)
- Tiger T616: 12 nm, Mali-G57 MP1, AnTuTu 10 — 380K. El Helio P90 gana en rendimiento de IA y estabilidad de la cámara.
Dentro de la marca: El Helio P90 es inferior al MediaTek Dimensity 700 (7 nm, 5G, AnTuTu 450K), pero sigue siendo una opción para modelos de ultra-bajo presupuesto.
Escenarios de Uso
1. Tareas Cotidianas
- Redes sociales, mensajería, navegación web — funcionamiento fluido.
- Multitarea (2–3 aplicaciones en segundo plano) — pueden ocurrir pequeños retrasos.
2. Gaming
- Recomendado para jugadores casuales. Para sesiones de juego prolongadas, es mejor elegir dispositivos con refrigeración activa.
3. Fotografía y Video
- Grabación durante el día: buena definición al usar sensores Sony IMX582 o Samsung GM1.
- Modo nocturno: requiere procesamiento por software (hasta 3 segundos por cuadro).
- Video 4K: estabilización electrónica, posible efecto “gelatinoso” al moverse.
Ventajas y Desventajas
✅ Ventajas
- Bajo costo de los dispositivos ($120–200).
- Consumo energético optimizado en modo de espera.
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
❌ Desventajas
- Ausencia de 5G y Wi-Fi 6.
- Calentamiento bajo carga.
- GPU débil para juegos modernos.
Consejos Prácticos para Elegir un Smartphone
1. Refrigeración: Busca modelos que mencionen "disipador térmico de grafito" o "tubería de calor".
2. Memoria RAM: Mínimo 4 GB (mejor 6 GB para Android 14+).
3. Pantalla: IPS o AMOLED con una frecuencia de 60–90 Hz (el Helio P90 no soporta 120 Hz).
4. Marcas: Oukitel, Tecno, Infinix — a menudo utilizan el Helio P90 en 2025.
Ejemplos de modelos:
- Tecno Spark 10 Pro ($150): 6.8" IPS, 8/128 GB, cámara de 50 MP.
- Oukitel C33 ($130): 5000 mAh, Android 14 Go Edition.
Conclusión: ¿A Quién le Conviene el Helio P90?
Este procesador es una opción para aquellos que:
- Buscan un smartphone de hasta $200 para llamadas, redes sociales y juegos ocasionales.
- Valoran una larga duración de la batería (gracias al chip de 12 nm y baterías grandes en los dispositivos).
- No planean usar 5G o aplicaciones exigentes.
Beneficios principales: ahorro en el presupuesto, rendimiento adecuado para necesidades básicas, compatibilidad con sistemas operativos modernos (Android 14/15 Lite). Sin embargo, para futuras actualizaciones o tareas profesionales, es mejor considerar smartphones con Snapdragon 4 Gen 3 o MediaTek Dimensity 700.