Google Tensor G3

Google Tensor G3: Un análisis profundo del procesador insignia de 2025
Una revisión profesional, pero amigable para aquellos que valoran la tecnología
Introducción
Google Tensor G3 es el corazón de los modernos smartphones Pixel, una manifestación de las ambiciones de la compañía en inteligencia artificial y eficiencia energética. Lanzado en otoño de 2024, este chip continúa la tradición de integrar soluciones de hardware y software. En 2025, sigue siendo relevante, especialmente en dispositivos de gama alta. Vamos a desglosar qué hace notable a este procesador y a quién le conviene.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: ¿Qué hay dentro del Tensor G3?
Configuración de núcleos no estándar
El Tensor G3 se basa en una arquitectura de 9 núcleos, lo que lo destaca entre la mayoría de los competidores que utilizan 8 núcleos. La configuración es la siguiente:
- 1× Cortex-X4 (2910 MHz) — para cargas máximas;
- 4× Cortex-A720 (2400 MHz) — equilibrio entre rendimiento y consumo energético;
- 4× Cortex-A520 (1800 MHz) — tareas en segundo plano.
Este enfoque permite distribuir eficazmente las tareas, minimizando el calentamiento.
Proceso tecnológico de 4 nanómetros
El chip se fabrica con la mejorada tecnología de 4 nm de Samsung (SF4P). Esto garantiza:
- Reducción del consumo energético en un 15% en comparación con el Tensor G2;
- Densidad de transistores — 180 millones/mm².
GPU Mali-G715 MP7: Enfoque en la inteligencia artificial
El procesador gráfico Mali-G715 MP7 soporta:
- Ray Tracing para iluminación realista en juegos;
- Vulkan 1.3 y OpenGL ES 3.2;
- Aceleración IA en renderizado.
La frecuencia de la GPU es de 850 MHz, lo que representa un aumento del 10% respecto a su predecesor.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos: Nivel alto cómodo
El Tensor G3 maneja Genshin Impact en ajustes medios (60 FPS) sin caídas de rendimiento. En proyectos menos exigentes como Call of Duty: Mobile, es posible un modo Ultra (90 FPS). Sin embargo, en comparación con el Snapdragon 8 Gen 3 (Adreno 750), la diferencia es de aproximadamente un 15-20% en carga máxima.
Multimedia y video en streaming
- Soporte para decodificación AV1 (8K@60fps);
- Unidad dedicada para procesamiento HDR10+;
- Mínimas latencias al grabar video en 4K@120fps.
Aplicaciones de inteligencia artificial: Punto fuerte
Gracias a TPU 3.0 (Unidad de Procesamiento Tensorial), el chip muestra capacidades únicas:
- Procesamiento de fotos en Google Photos — un 30% más rápido que en Snapdragon 8 Gen 2;
- Modo Magic Eraser en tiempo real;
- Reconocimiento de voz en el dispositivo (sin nube) con una precisión del 99%.
Consumo energético y gestión térmica
El TDP de 4.7 W es un indicador modesto para un buque insignia. En pruebas de PCMark (pantalla de 120 Hz), el smartphone con Tensor G3 funciona 9-10 horas frente a las 8-9 horas del Snapdragon 8 Gen 2. La pasta térmica y la cámara de vapor en el Pixel 9 Pro previenen el throttling incluso después de 40 minutos de juego.
3. Módulos integrados: Conectividad del futuro
Módem Samsung Exynos 5400
- Soporta Sub-6 GHz y mmWave 5G;
- Velocidad de descarga — hasta 7.5 Gbps;
- Compatibilidad con 4G LTE Cat.24.
Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4
- Wi-Fi 7 ofrece velocidades de hasta 5.8 Gbps (canales de 320 MHz);
- Bluetooth 5.4 con LE Audio para trabajar con múltiples dispositivos.
Navegación por satélite
Soporte para GPS, GLONASS, Galileo, QZSS y Beidou. Conectividad de emergencia a través de satélites (similar a Emergency SOS de Apple) está disponible en el Pixel 9 Pro.
4. Comparación con competidores
Tensor G3 vs Snapdragon 8 Gen 3
- Juegos: Snapdragon lidera gracias a la Adreno 750 (+25% de rendimiento);
- Tareas de IA: Tensor G3 se destaca por la optimización con software Google;
- Eficiencia energética: Victoria para Tensor (4.7 W frente a 5.8 W del Snapdragon).
Tensor G3 vs Apple A17 Pro
- Single-Core: A17 Pro (Geekbench 6 — 2450) supera en un 38%;
- Multi-Core: Tensor G3 se acerca (4477 vs 5200);
- Cámara: Los algoritmos de Google procesan mejor las fotos en la oscuridad.
5. Escenarios de uso
Juegos
Adecuado para juegos casuales y streaming (GeForce NOW). Para proyectos AAA con configuraciones ultra, es mejor elegir dispositivos con Snapdragon.
Tareas diarias
- Lanzamiento instantáneo de aplicaciones;
- Interfaz fluida incluso con 10+ pestañas abiertas.
Fotos y videos
- Night Sight 2.0 — captura a 0.1 lux;
- Video 4K HDR con autoenfoque en objetos;
- Modo Cinematic Blur con procesamiento de profundidad por IA.
6. Ventajas y desventajas
Puntos fuertes
- Mejor rendimiento de IA de su clase;
- Optimización con Android 15 y servicios de Google;
- Eficiencia energética;
- Soporte para Wi-Fi 7 y conectividad por satélite.
Puntos débiles
- GPU inferior a la de Snapdragon y Apple;
- Disponibilidad limitada (solo en dispositivos Google);
- Alto precio de los smartphones (Pixel 9 Pro — desde $999).
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
- Refrigeración: Busca modelos con cámara de vapor (por ejemplo, Pixel 9 Pro);
- Memoria RAM: Mínimo 8 GB LPDDR5X;
- Pantalla: AMOLED con frecuencia de 120 Hz para una animación fluida;
- Batería: 4500+ mAh para un día completo de uso.
Dispositivos típicos:
- Google Pixel 9 Pro ($999);
- Pixel Fold 2 ($1799);
- Nokia X50 Pro (exclusivo para Asia, $850).
8. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Tensor G3?
Este procesador está diseñado para aquellos que valoran:
- Integración con el ecosistema de Google (Assistant, Photos, Gemini);
- Fotografía avanzada sin necesidad de ajustes manuales;
- Larga autonomía y mínimo calentamiento.
No es ideal para jugadores hardcore, pero para la mayoría de los usuarios será una elección confiable. La principal ventaja es la armonía entre funciones "inteligentes" y estabilidad.
Precios de dispositivos en 2025:
- Google Pixel 9: desde $799;
- Pixel 9 Pro: desde $999;
- Pixel Fold 2: desde $1799.
El Tensor G3 confirma: el futuro de los chips móviles no está en la "pura" potencia, sino en la optimización inteligente.