MediaTek Helio G96

MediaTek Helio G96

MediaTek Helio G96: Campeón de Bajo Presupuesto para Tareas Diarias y Más

Abril 2025

El mercado actual de smartphones ofrece una variedad de procesadores para todos los gustos y presupuestos. Entre ellos, el MediaTek Helio G96 se destaca como una solución accesible para los usuarios que buscan un rendimiento decente sin gastar de más. Vamos a analizar qué hace notable a este sistema en un chip (SoC), para quién es adecuado y qué detalles debemos tener en cuenta.


1. Arquitectura y proceso de fabricación: ¿Qué hay dentro del Helio G96?

CPU: 8 núcleos con enfoque en el equilibrio

El Helio G96 se basa en una arquitectura heterogénea clásica con dos clústeres:

- 2 núcleos Cortex-A76 a una frecuencia de hasta 2.05 GHz para tareas que requieren muchos recursos (juegos, renderizado de video);

- 6 núcleos Cortex-A55 a 2.0 GHz para procesos en segundo plano y eficiencia energética.

Este enfoque garantiza un funcionamiento fluido en multitarea, aunque queda rezagado frente a los chips con núcleos más potentes como Cortex-A78 o Cortex-X1.

GPU: Mali-G57 MP2

El procesador gráfico Mali-G57 MP2 con dos unidades de cómputo soporta las API Vulkan 1.1 y OpenCL 2.0. Esto permite ejecutar juegos móviles con configuraciones medias, pero sin aspirar a graficación ultra. La tecnología HyperEngine 2.0 Lite optimiza la carga de red y CPU en los juegos, reduciendo la latencia.

Proceso de fabricación: 12 nm — no el más nuevo, pero funcional

La tecnología de fabricación de 12 nanómetros (TSMC) ofrece un consumo de energía moderado (TDP de 5 W), aunque no alcanza la eficiencia de los chips modernos de 6-7 nm. Esto puede influir en el calentamiento durante cargas prolongadas.


2. Rendimiento en tareas reales: Juegos, multimedia y más

Gaming: Capacidades moderadas

- Resultados de pruebas: En AnTuTu 10, el chip alcanza aproximadamente 395,804 puntos, lo que es comparable al Snapdragon 680.

- Práctica: En Genshin Impact con configuraciones medias (30 FPS), pueden haber bajones a 25 FPS en escenas complejas. Juegos más ligeros, como PUBG Mobile o Mobile Legends, funcionan de manera estable en configuraciones altas (60 FPS).

Multimedia: 4K y pantallas de 120 Hz

- El soporte para pantallas de 120 Hz hace que la interfaz sea fluida, y HDR10+ mejora la reproducción del color.

- Codificación/decodificación de video: 4K@30fps, pero la grabación en 4K puede causar sobrecalentamiento.

Aplicaciones de IA: Funciones básicas

El APU (Unidad de Procesamiento de IA) integrado acelera el reconocimiento de escenas en la cámara, la retoque automático de fotos y el funcionamiento de asistentes de voz. Sin embargo, para tareas complejas, como la edición de video en tiempo real, la potencia no es suficiente.

Consumo energético y calentamiento

- Batería: Los smartphones con G96 (por ejemplo, Realme 10) están equipados con baterías de 5000 mAh, proporcionando 7-9 horas de tiempo de pantalla.

- Paquete térmico: Durante el gaming activo, el cuerpo puede calentarse hasta 42°C, pero generalmente no hay throttling crítico (reducción de frecuencias) gracias a optimizaciones de software.


3. Módulos integrados: Conectividad y navegación

- Módem 4G LTE Cat-24: Velocidades de descarga de hasta 600 Mbps y de carga de hasta 150 Mbps. La falta de soporte para 5G se convierte en una desventaja notable en 2025.

- Wi-Fi y Bluetooth: Wi-Fi 5 (hasta 866 Mbps) y Bluetooth 5.2 con soporte para dos dispositivos simultáneamente (por ejemplo, auriculares y smartwatch).

- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, QZSS — ubicación rápida incluso en la ciudad.


4. Comparación con competidores: ¿A quién le cede y a quién supera?

- MediaTek Helio G95 (generación anterior): El G96 es un 10-15% más rápido en juegos gracias a las frecuencias de GPU aumentadas.

- Qualcomm Snapdragon 680: Comparable en CPU, pero el Adreno 610 del SD 680 es inferior al Mali-G57 MP2.

- Unisoc Tiger T616: Se queda atrás frente al G96 en eficiencia energética y soporte de cámaras.

- Snapdragon 4 Gen 2: Un nuevo competidor con un proceso de fabricación de 6 nm y soporte para 5G, pero más caro que los dispositivos con G96.

Conclusión: El Helio G96 es óptimo en el segmento de $200-250, si el 5G no es una prioridad.


5. Escenarios de uso: ¿Para quién fue creado el chip?

- Gaming: Adecuado para juegos casuales. Los jugadores hardcore deberían optar por dispositivos con Dimensity 9000 o Snapdragon 7 Gen 3.

- Tareas diarias: Redes sociales, streaming, trabajo con aplicaciones de oficina — todo sin lag.

- Fotografía y video:

- Soporte para cámaras de hasta 108 MP y módulos duales con reducción de ruido IA.

- Grabación de video 4K@30fps, pero la estabilización electrónica (EIS) solo funciona en 1080p.


6. Pros y contras: ¿Qué esperar del G96?

Pros:

- Precio accesible de los dispositivos ($200-300).

- Soporte para pantallas de 120 Hz y cámaras de alta resolución.

- Funcionamiento estable en modo multitarea.

Contras:

- No tiene 5G.

- Calentamiento bajo cargas prolongadas.

- Rendimento limitado de GPU para juegos de nivel top.


7. Consejos para elegir un smartphone con Helio G96

1. Refrigeración: Busca modelos con sistema de refrigeración líquida (por ejemplo, Poco M5).

2. Pantalla: AMOLED con 120 Hz revelará el potencial del chip.

3. Memoria RAM: Mínimo 6 GB para un funcionamiento confortable.

4. Dispositivos recomendados: Smartphones de presupuesto y de gama media, como Xiaomi Redmi Note 12S o Realme 10.


8. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Helio G96?

Este procesador es una excelente opción para:

- Usuarios con presupuesto limitado, que valoran la fluidez de la interfaz y el soporte para pantallas modernas.

- Amantes de la fotografía móvil: Cámaras con soporte de 108 MP y filtros de IA ofrecen un buen resultado por su precio.

- Jugadores casuales: Si no persigues configuraciones ultra, el G96 manejará la mayoría de los juegos populares.

Beneficios clave: Ahorro sin compromisos serios en calidad. En 2025, los smartphones con Helio G96 siguen siendo relevantes gracias al equilibrio entre precio y prestaciones, especialmente en regiones donde el 5G aún no es una necesidad.

Básico

Nombre de Etiqueta
MediaTek
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
June 2021
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
MT6781
Arquitectura
2x 2.05 GHz – Cortex-A76 6x 2 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
2050 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G57 MP2
Frecuencia de GPU
950 MHz
FLOPS
0.243 TFLOPS
Unidades de sombreado
64
Unidades de ejecución
2
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2520 x 1080
Versión de DirectX
12

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 13
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.2
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, QZSS, NAVIC

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
2133 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
17.1 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Yes
Codecs de audio
AAC, AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 108MP, 2x 16MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1, UFS 2.2
Captura de video
2K at 30FPS, 1K at 60FPS
Codecs de Video
H.264, H.265, VP9
Reproducción de video
2K at 30FPS, 1080p at 60FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8.2-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
651
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1860
AnTuTu 10
Puntaje
395804
AiTuTu 3
Puntaje
42563

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +151.6%
995 +52.8%
701 +7.7%
651
138 -78.8%
Geekbench 6 Multi núcleo
4588 +146.7%
2787 +49.8%
1860
1156 -37.8%
A8
590 -68.3%
AnTuTu 10
707196 +78.7%
486099 +22.8%
395804
275957 -30.3%
192012 -51.5%
AiTuTu 3
48986 +15.1%
43213 +1.5%
42563
41867 -1.6%
41855 -1.7%