Samsung Exynos 7885

Samsung Exynos 7885: Reseña y análisis del procesador móvil para dispositivos de bajo coste
Abril de 2025
Introducción
En el mundo de los smartphones, el equilibrio entre precio y rendimiento siempre ha sido clave. El Samsung Exynos 7885, lanzado en 2018, sigue siendo popular en dispositivos de bajo coste gracias a su eficiencia energética y suficiente potencia para tareas diarias. En este artículo, analizaremos su arquitectura, rendimiento real, lo compararemos con sus competidores y descubriremos para quién es adecuado en 2025.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: Equilibrio entre pasado y presente
El Exynos 7885 está construido sobre un proceso tecnológico de 14 nm, que en 2025 parece modesto frente a los chips de 6 nm o 5 nm. Sin embargo, esta tecnología permitió reducir el coste de producción y mantener la eficiencia energética.
CPU:
- Arquitectura de 8 núcleos Big.Little:
- 2 núcleos Cortex-A73 a 2.2 GHz para tareas pesadas.
- 6 núcleos Cortex-A53 a 1.6 GHz para procesos en segundo plano.
Este enfoque asegura un funcionamiento fluido del sistema operativo y aplicaciones básicas, pero es limitado en escenarios que requieren muchos recursos.
GPU:
- Mali-G71 MP2 – versión de GPU de dos clústeres.
Soporta resoluciones de hasta Full HD+ (2280×1080) y las API básicas Vulkan 1.0, OpenGL ES 3.2. Para juegos de 2025, su potencia es insuficiente, pero maneja proyectos sencillos (como Candy Crush o Among Us) sin problemas.
Consumo energético:
- TDP de 8 W – un número relativamente bajo, lo que repercute positivamente en la autonomía del dispositivo. Sin embargo, bajo carga puede calentarse debido a su proceso de 14 nm.
2. Rendimiento en tareas reales: ¿Qué esperar del Exynos 7885?
Juegos:
- En Geekbench 6, el procesador obtiene 336 (Single-Core) y 866 (Multi-Core). Esto es suficiente para juegos móviles de carga gráfica baja y media. Por ejemplo:
- PUBG Mobile – configuraciones bajas, 30 FPS.
- Mobile Legends – configuraciones medias, 45-50 FPS.
- Los modernos proyectos AAA (como Genshin Impact) funcionarán con problemas incluso en configuraciones mínimas.
Multimedia:
- Soporte para video 4K en grabación y reproducción (30 cuadros/segundo).
- Decodificación de hardware H.265/HEVC, H.264.
- Los smartphones con Exynos 7885 manejan video en streaming (YouTube, Netflix) en Full HD.
Aplicaciones de IA:
- La ausencia de un NPU (procesador neuronal) limita las capacidades de procesamiento de IA. Los filtros en la cámara o los asistentes de voz funcionan, pero más lentamente que en chips con aceleradores de IA.
Consumo y calentamiento:
- Baterías de 4000–5000 mAh junto con el Exynos 7885 ofrecen de 1 a 1.5 días de funcionamiento con un uso moderado.
- En juegos prolongados o grabaciones en 4K puede haber "throttling" (reducción de frecuencias debido a sobrecalentamiento).
3. Módulos integrados: Conectividad sin lujos
- Módem:
- 4G LTE Cat.12 con velocidades máximas de hasta 600 Mbps (descarga) y 150 Mbps (subida).
- 5G ausente – esta es la principal desventaja para 2025.
- Wi-Fi y Bluetooth:
- Wi-Fi 5 (802.11ac) – velocidad de hasta 433 Mbps.
- Bluetooth 5.0 con soporte para A2DP, LE.
- Navegación:
- GPS, GLONASS, BeiDou – conjunto estándar para dispositivos de bajo coste.
4. Comparación con competidores: ¿Quién lidera?
Exynos 7885 vs Snapdragon 660 (2017):
- El Snapdragon 660 (14 nm) tiene métricas de CPU similares, pero su GPU Adreno 512 es más potente que la Mali-G71 MP2. En juegos, la diferencia puede alcanzar el 15-20%.
Exynos 7885 vs MediaTek Helio G70 (2020):
- El Helio G70 (12 nm) gana en eficiencia energética y gráficos (Mali-G52 2EEMC2). AnTuTu 10 – alrededor de 200k vs 183k del Exynos.
Exynos 7885 vs Snapdragon 4 Gen 2 (2023):
- El moderno Snapdragon 4 Gen 2 (6 nm) supera al Exynos 7885 en todos los aspectos: AnTuTu 10 – 350k, soporte para 5G, juegos en configuraciones medias.
Conclusión: En 2025, el Exynos 7885 es una opción para dispositivos ultraeconómicos (hasta $200), donde el precio es importante, no el rendimiento de primer nivel.
5. Escenarios de uso: ¿Dónde se desenvuelve el chip?
- Tareas cotidianas: Redes sociales, mensajeros, navegación web – todo funciona con fluidez.
- Gaming: Solo juegos ligeros. Para PUBG o CoD Mobile será necesario bajar las configuraciones.
- Fotografía y video:
- Soporte para cámaras de hasta 21.7 MP (una) o 16+16 MP (dobles).
- Grabación 4K@30fps, pero sin estabilización – es mejor grabar en 1080p@60fps.
- Las fotos nocturnas serán ruidosas debido al ISP débil.
6. Pros y contras: ¿Vale la pena comprarlo?
Pros:
- Bajo coste de los dispositivos ($150–250).
- Eficiencia energética – larga autonomía.
- Soporte para video 4K.
Contras:
- Sin 5G ni Wi-Fi 6.
- GPU débil para juegos.
- Proceso tecnológico de 14 nm obsoleto.
7. Consejos prácticos: ¿Cómo elegir un smartphone con Exynos 7885?
- Memoria RAM: Mínimo 4 GB – esto será suficiente para Android 13+.
- Batería: Busque modelos con más de 4000 mAh.
- Refrigeración: Los dispositivos con radiadores de cobre se calientan menos.
- Ejemplos de modelos de 2025:
- Samsung Galaxy A15 Lite ($170): 4 GB de RAM, 128 GB de ROM, pantalla de 6.4" HD+.
- Xiaomi Redmi Go 3 ($150): 3 GB de RAM, 64 GB de ROM, batería de 5000 mAh.
8. Conclusión final: ¿Para quién es el Exynos 7885?
Este procesador es una elección acertada para:
1. Usuarios de bajo presupuesto: Aquellos que buscan un smartphone para llamadas, redes sociales y juegos ocasionales.
2. Dispositivos secundarios: Por ejemplo, gadgets para niños o personas mayores.
3. Smartphones de reserva: Para cuando se necesita autonomía y fiabilidad.
Beneficios clave:
- Bajo precio.
- Funcionamiento estable en escenarios cotidianos.
- Hasta 2 días de uso sin recarga.
Conclusión
El Samsung Exynos 7885 en 2025 es un ejemplo de “caballo de batalla” para tareas poco exigentes. No sorprenderá con su rendimiento, pero proporcionará comodidad básica por un precio mínimo. Si no busca las últimas tecnologías y desea ahorrar, los dispositivos con este chip merecen atención.