MediaTek Helio X25

MediaTek Helio X25: Reseña de un procesador anticuado, pero aún relevante para smartphones económicos
Abril de 2025
Introducción
MediaTek Helio X25 es un procesador de diez núcleos lanzado en 2016, que todavía se encuentra en algunos smartphones económicos. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una opción interesante para los usuarios que no requieren el máximo rendimiento. En este artículo, analizaremos para quién es adecuado este SoC, cuáles son sus fortalezas y debilidades, y qué aspectos considerar al comprar un dispositivo basado en él.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: cómo está diseñado el Helio X25
Tres clústeres, diez núcleos
Helio X25 se basa en una arquitectura única para su época llamada Tri-Cluster, que divide sus núcleos en tres grupos:
- 2 núcleos ARM Cortex-A72 a 2.5 GHz para tareas pesadas (juegos, renderizado).
- 4 núcleos ARM Cortex-A53 a 2.0 GHz para procesos en segundo plano (redes sociales, mensajería).
- 4 núcleos ARM Cortex-A53 a 1.55 GHz para eficiencia energética (operaciones simples como escuchar música).
Este esquema (HMP — Heterogeneous Multi-Processing) permitía asignar tareas de manera flexible, reduciendo el consumo de energía. Sin embargo, en 2025 esta arquitectura se siente anticuada: los chips modernos utilizan núcleos más grandes (Cortex-X/A7xx) y procesos de fabricación más avanzados.
Proceso de fabricación: 20 nm — negativo para la eficiencia energética
El Helio X25 se fabrica con una tecnología de 20 nm, lo cual se considera obsoleto en 2025. Para comparación: nuevos procesadores económicos (por ejemplo, MediaTek Dimensity 6100+) utilizan un proceso de 6 nm, lo que brinda menor calor y mayor autonomía.
GPU: Mali-T880 MP4
El procesador gráfico Mali-T880 MP4 con 4 núcleos admite las API Vulkan y OpenGL ES 3.2. En 2016, manejaba juegos como Asphalt 8, pero hoy en día incluso Genshin Impact en configuraciones mínimas funcionará con un rendimiento inferior a 30 FPS.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos
- Proyectos ligeros (Candy Crush, Clash of Clans) — sin problemas.
- Carga media (PUBG Mobile en configuraciones bajas) — posibles caídas a 25-30 FPS.
- Juegos pesados (Honkai: Star Rail, Call of Duty: Mobile) — requieren reducir la resolución y los gráficos.
Multimedia
- Soporta pantallas 2K (pero en 2025, los smartphones con X25 generalmente vienen con pantallas 1080p).
- Codificación/decodificación de video: H.265/HEVC hasta 4K@30 fps.
Inteligencia artificial
No hay un NPU separado en el chip; las tareas de IA (procesamiento de fotos, asistentes de voz) se realizan a través de CPU/GPU. Esto lleva a un mayor consumo de energía.
Consumo de energía y calor
Debido al proceso de fabricación de 20 nm y al uso activo de los núcleos A72, el chip tiende a sobrecalentarse. En smartphones sin sistema de refrigeración, puede haber throttling (reducción de la frecuencia) después de 10-15 minutos de juego.
3. Módulos integrados: conectividad y comunicaciones
- Módem: 4G LTE Cat.6 (velocidad máxima — 300 Mbps de descarga). No hay soporte para 5G, lo que en 2025 es una gran desventaja.
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5) con un máximo de 433 Mbps. Sin soporte para Wi-Fi 6/6E.
- Bluetooth: 4.2 (sin LE Audio ni otras funciones modernas).
- Navegación: GPS, GLONASS, pero sin BeiDou o Galileo.
4. Comparación con competidores
Contemporáneos (2016-2017):
- Snapdragon 820 (4 núcleos) — ganaba en rendimiento de un solo núcleo (Geekbench 6 Single Core ~350), pero perdía en multi-núcleo.
- Exynos 8890 — mejor optimizado para juegos (Mali-T880 MP12 frente a MP4 en MediaTek).
Chips económicos de 2025:
- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm, 5G, Mali-G57 MC2) — rendimiento en juegos 2 veces superior.
- Snapdragon 4 Gen 3 (5G, 6 nm) — más eficiente en energía y más frío.
5. Escenarios de uso
Gaming
Adecuado solo para juegos casuales. Para streaming (GeForce Now, Xbox Cloud) se requiere Wi-Fi 5 estable.
Tareas cotidianas
- Redes sociales, navegación, video en HD — sin retrasos.
- Multitarea (uso simultáneo de 5-7 aplicaciones) — posible con 4-6 GB de RAM.
Foto y video
- Soporte máximo para cámaras: hasta 32 MP (una cámara) o 16+16 MP (doble).
- Grabación de video: 4K@30 fps, pero sin estabilización EIS 3.0.
6. Pros y contras
Pros:
- Bajo costo de los dispositivos ($150-250).
- Soporte para pantallas 2K (relevante para modelos económicos con buenas pantallas).
Contras:
- Falta de 5G.
- Alto consumo de energía.
- Gráficos débiles para juegos modernos.
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
- Refrigeración: Busque modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.
- RAM: Mínimo 4 GB (mejor 6 GB para Android 14+).
- Pantalla: IPS o AMOLED con una frecuencia de 60-90 Hz (pero el chip en sí no soporta 90+ Hz).
- Batería: A partir de 4500 mAh para compensar el alto consumo de energía.
Dispositivos típicos:
- Smartphones económicos (Xiaomi Redmi Note 5A Pro, Meizu MX6 2025 Edition).
- Dispositivos para mercados emergentes (India, África).
8. Conclusión final: ¿quién debería considerar el Helio X25?
Este procesador es una opción para:
1. Usuarios económicos, que necesitan un smartphone para llamadas, redes sociales y juegos esporádicos.
2. Dispositivos secundarios (por ejemplo, para niños o como gadget de respaldo).
3. Aficionados a firmwares personalizados (el chip es popular entre entusiastas debido al soporte de la comunidad).
Principales ventajas:
- Precio inferior a $200.
- Rendimiento adecuado para tareas básicas.
Sin embargo, si planea utilizar el smartphone durante 3-4 años, es mejor optar por un dispositivo con 5G y un chip moderno (por ejemplo, Snapdragon 4 Gen 3 o Dimensity 6100+).
Cierre
El MediaTek Helio X25 en 2025 es un ejemplo de "leyenda viva". A pesar de su antigüedad, sigue existiendo en el segmento económico, recordando que no todos necesitan especificaciones de gama alta. Pero al elegir un smartphone así, es importante evaluar con claridad sus limitaciones.