NVIDIA GeForce GTX 1650 Max Q

NVIDIA GeForce GTX 1650 Max Q

NVIDIA GeForce GTX 1650 Max Q en 2025: ¿vale la pena prestarle atención?

Análisis profesional de una GPU obsoleta pero relevante


Introducción

Incluso en 2025, la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 Max Q sigue ocupando un nicho en soluciones económicas para laptops compactas. A pesar de la falta de soporte para tecnologías modernas como el trazado de rayos, sigue siendo una opción para quienes valoran el equilibrio entre precio y rendimiento básico. Vamos a examinar para quién es adecuada este modelo hoy en día y qué compromisos se deben aceptar.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura Turing: un legado modesto

La GTX 1650 Max Q está construida sobre la arquitectura Turing (12 nm, TSMC), pero carece de bloques RT especializados y Tensor Cores. Esto significa que funciones como trazado de rayos (RTX) o DLSS no están disponibles. El enfoque principal es la eficiencia energética: 1024 núcleos CUDA, una frecuencia base de 1020 MHz (con overclocking dinámico hasta 1245 MHz).

Max Q — filosofía de compactación

La tecnología Max Q de NVIDIA está diseñada para reducir el TDP (hasta 30–35 W) y el tamaño de la GPU, lo que hace que la tarjeta sea ideal para ultrabooks delgados. Sin embargo, esto se logra a expensas de frecuencias de reloj más bajas en comparación con la GTX 1650 de escritorio.


2. Memoria: limitaciones y consecuencias

GDDR6 y 4 GB: ¿será suficiente en 2025?

La GPU está equipada con 4 GB de memoria GDDR6 con un bus de 128 bits. El ancho de banda es de 192 GB/s, lo que es suficiente para juegos en configuraciones bajas y medias en 1080p. Sin embargo, en proyectos modernos (como Starfield o GTA VI), la cantidad de memoria se convierte en un cuello de botella: texturas de alta calidad pueden "consumir" más de 6 GB de VRAM.

¿Por qué sigue siendo relevante GDDR6?

El tipo de memoria GDDR6 proporciona una velocidad aceptable para tareas menos exigentes, pero en aplicaciones profesionales (renderizado en 3D, trabajo con IA) 4 GB es claramente insuficiente.


3. Rendimiento en juegos: realidades de 2025

1080p — zona cómoda

En juegos como Cyberpunk 2077 o Hogwarts Legacy a configuraciones medias, la GTX 1650 Max Q ofrece 25–35 FPS. En proyectos menos exigentes (Fortnite, Apex Legends) se pueden alcanzar 50–60 FPS (configuraciones medias).

1440p y 4K: no para esta tarjeta

Incluso en 1080p, algunos juegos con iluminación avanzada o alto detalle pueden sufrir retrasos. Resoluciones superiores a Full HD (por ejemplo, 1440p) requieren reducir la configuración a baja, lo que hace que la experiencia de juego sea menos cómoda.

Trazado de rayos: falta de soporte

Sin núcleos RT de hardware, activar el trazado de rayos provoca que los FPS caigan por debajo de 15 cuadros. Esto hace que la GTX 1650 Max Q no sea adecuada para juegos con efectos RTX.


4. Tareas profesionales: no es su punto fuerte

Edición de video y modelado 3D

Para trabajar en Adobe Premiere Pro o Blender, 4 GB de VRAM son críticamente insuficientes. Renderizar escenas complejas tomará de 2 a 3 veces más tiempo que en tarjetas con 8 GB (por ejemplo, RTX 3050).

CUDA: única ventaja

El soporte para núcleos CUDA facilita el procesamiento de filtros en DaVinci Resolve o la capacitación de redes neuronales simples, pero para tareas serias (como el renderizado en Maya) es mejor elegir una tarjeta con más memoria.


5. Consumo de energía y térmica

TDP de 35 W: ideal para ultrabooks

El bajo consumo de energía permite utilizar la GTX 1650 Max Q en laptops con refrigeración pasiva o activa modesta. Incluso a plena carga, la temperatura rara vez supera 75–80°C.

Recomendaciones de refrigeración

— Utiliza bases de refrigeración para laptops durante sesiones de juego prolongadas.

— Limpia regularmente las rejillas de ventilación del polvo.

— Evita trabajar sobre superficies blandas (almohadas, mantas) para no bloquear el flujo de aire.


6. Comparación con competidores

AMD Radeon RX 6500M: alternativa con matices

La RX 6500M (4 GB GDDR6) ofrece un rendimiento similar, pero soporta FSR 2.0, lo que proporciona un incremento de FPS en los juegos. Sin embargo, su TDP es más alto (40–50 W), lo que afecta la autonomía del laptop.

Intel Arc A380M: un nuevo jugador

La Arc A380M (6 GB GDDR6) supera a la GTX 1650 Max Q en juegos de Vulkan (Doom Eternal) y admite trazado de rayos por hardware, pero los controladores aún son problemáticos. Su precio es a partir de $600, lo que es un 15–20% más caro.


7. Consejos prácticos para usuarios

Fuente de alimentación: 65–90 W

Las laptops con GTX 1650 Max Q suelen venir con adaptadores de 65–90 W. Para un funcionamiento estable, evita cargadores baratos de marcas desconocidas.

Compatibilidad con plataformas

La tarjeta es compatible con procesadores Intel de 10 a 12 generación y AMD Ryzen 5000/6000. Para actualizar sistemas antiguos (por ejemplo, con Ryzen 3000) verifica la compatibilidad con PCIe 3.0.

Controladores: actualidad en 2025

NVIDIA continúa lanzando actualizaciones para la serie GTX 16, pero la optimización para juegos nuevos es más débil en comparación con las series RTX 30/40. Se recomienda utilizar el Game Ready Driver versión 550 o superior.


8. Ventajas y desventajas

Ventajas:

— Bajo consumo de energía y calor.

— Adecuada para laptops delgadas.

— Precio accesible: las laptops con esta tarjeta oscilan desde $550.

Desventajas:

— 4 GB de VRAM son insuficientes para juegos modernos y tareas profesionales.

— Falta de soporte para DLSS/RTX.

— Inferior a nuevas GPU económicas (como la RTX 2050 de 2024).


9. Conclusión final: ¿para quién es adecuada la GTX 1650 Max Q?

Esta tarjeta gráfica es una opción para:

1. Estudiantes que necesitan una laptop ligera para estudio y juegos ocasionales.

2. Usuarios de oficina que trabajan con navegadores y aplicaciones de oficina.

3. Jugadores con presupuesto que están dispuestos a jugar en calidad media en lugar de ultra en 4K.

En 2025, la GTX 1650 Max Q es un compromiso. Si tu presupuesto está entre $600–700, y el peso y grosor de la laptop son factores críticos, aún tiene su razón de ser. Sin embargo, para una futura actualización, es mejor considerar modelos con 6–8 GB de VRAM y soporte para FSR/DLSS.


P.D. No olvides: la tecnología no se detiene. Incluso en el segmento económico están apareciendo soluciones con mejor relación calidad-precio, como la Intel Arc B580M o la AMD Radeon RX 6600M. ¡Elige con sabiduría!

Básico

Nombre de Etiqueta
NVIDIA
Plataforma
Mobile
Fecha de Lanzamiento
April 2020
Nombre del modelo
GeForce GTX 1650 Max Q
Generación
GeForce 16 Mobile
Reloj base
930MHz
Reloj de impulso
1125MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
4,700 million
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
64
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
12 nm
Arquitectura
Turing

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
4GB
Tipo de memoria
GDDR6
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
128bit
Reloj de memoria
1250MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
160.0 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
36.00 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
72.00 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
4.608 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
72.00 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
2.35 TFLOPS

Misceláneos

Cuenta de SM
?
Múltiples Procesadores de Transmisión (SP), junto con otros recursos, forman un Multiprocesador de Transmisión (SM), que también se conoce como el núcleo principal de una GPU. Estos recursos adicionales incluyen componentes como planificadores de bloques, registros y memoria compartida. El SM puede considerarse como el corazón de la GPU, similar a un núcleo de CPU, donde los registros y la memoria compartida son recursos escasos dentro del SM.
16
Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
1024
Caché L1
64 KB (per SM)
Caché L2
1024KB
TDP
30W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.3
OpenCL Versión
3.0
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
CUDA
7.5
Conectores de alimentación
None
Modelo de sombreado
6.6
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
32

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
2.35 TFLOPS
3DMark Time Spy
Puntaje
3000
Blender
Puntaje
375
OctaneBench
Puntaje
67

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
2.467 +5%
2.411 +2.6%
2.322 -1.2%
2.243 -4.6%
3DMark Time Spy
4250 +41.7%
1879 -37.4%
1105 -63.2%