Unisoc Tiger T610

Unisoc Tiger T610

Unisoc Tiger T610: Procesador económico para tareas cotidianas

Análisis de las capacidades y escenarios de uso del chip en 2025


Introducción

Unisoc Tiger T610 es un procesador móvil que desde su lanzamiento en 2021 se ha consolidado en el segmento de smartphones económicos. Incluso en 2025, sigue siendo popular gracias a su equilibrio entre precio, eficiencia energética y rendimiento suficiente. En este artículo analizaremos cómo está diseñado el chip, cuáles son sus puntos fuertes y a quién podría ser adecuado.


1. Arquitectura y proceso de fabricación: la base de la estabilidad

El Tiger T610 se fabrica con un proceso de 12 nanómetros, que en 2025 se considera obsoleto (los competidores modernos utilizan 6-7 nm). Sin embargo, esto permite reducir los costos de producción, lo que es crítico para dispositivos de bajo presupuesto.

CPU: 8 núcleos con arquitectura híbrida

- 2 núcleos Cortex-A75 con una frecuencia de hasta 1.8 GHz para tareas exigentes.

- 6 núcleos Cortex-A55 a 1.6 GHz para procesos en segundo plano.

- Caché L2 de 2 MB — un volumen modesto, pero suficiente para la multitarea básica.

GPU: Mali-G52 MP2

- Dos unidades de computación que funcionan a 614 MHz.

- Soporte para resolución de hasta Full HD+ (1080p) y API Vulkan 1.1 para juegos.

Características de la arquitectura

- Gestión dinámica de frecuencias: el sistema distribuye automáticamente la carga entre los núcleos, ahorrando batería.

- Ausencia de núcleos para aceleración de IA: las tareas de aprendizaje automático son procesadas por la CPU y la GPU.


2. Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el Tiger T610?

Juegos

- PUBG Mobile, Genshin Impact: configuraciones gráficas medias (30-40 FPS).

- COD Mobile, Asphalt 9: 40-50 FPS estables en configuraciones bajas.

- Puntos débiles: tiempos de carga prolongados, caídas de FPS en escenas complejas.

Multimedia

- Soporte para video 1080p@60fps (codificación/decodificación).

- No hay grabación en 4K — máximo 1080p para cámaras de hasta 64 MP.

- Reproducción fluida de video en streaming (Netflix, YouTube).

Aplicaciones de IA

- Funciones básicas: reconocimiento facial, optimización de fotos en Google Photos.

- Tareas de redes neuronales (por ejemplo, traducción de texto en tiempo real) funcionan más lentamente que en chips con NPU.

Consumo de energía y calentamiento

- TDP de 10 W — un consumo moderado. Un smartphone con una batería de 5000 mAh dura entre 1 y 1.5 días.

- Calentamiento bajo carga — hasta 42°C, pero el throttling (reducción de frecuencias) comienza después de 15-20 minutos de juego.


3. Módulos integrados: conectividad sin lujos

- Módem: 4G LTE Cat-7 (hasta 300 Mbps), sin soporte para 5G.

- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5) con velocidad máxima de 433 Mbps.

- Bluetooth 5.0: conexión estable con auriculares y relojes inteligentes.

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou — determinación rápida de ubicación.

Lo que falta

- 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 — tecnologías que se han convertido en estándar en el segmento medio para 2025.


4. Comparación con competidores: posiciones en 2025

Qualcomm Snapdragon 4 Gen 3

- Pros: proceso de 6 nm, soporte para 5G, mejor gráfico (Adreno 619).

- Contras: más caro (smartphones desde $200).

MediaTek Helio G88

- Pros: GPU Mali-G52 MC2 (frecuencia de 1000 MHz), mejor rendimiento en juegos.

- Contras: calentamiento y alto consumo de energía.

Unisoc T616 (sucesor del Tiger T610)

- Pros: GPU mejorada Mali-G57, soporte para cámaras de 108 MP.

- Contras: smartphones con T616 cuestan entre $30 y $50 más.

Conclusión: El Tiger T610 pierde en velocidad, pero gana en precio.


5. Escenarios de uso: ¿para quién fue creado el chip?

Gaming

- Adecuado para juegos casuales (Among Us, Clash Royale).

- Proyectos pesados — solo en configuraciones mínimas.

Tareas cotidianas

- Redes sociales, mensajeros, navegador — sin lags.

- Trabajo simultáneo de 5-7 aplicaciones (con 6 GB de RAM).

Fotos y videos

- Cámaras de hasta 64 MP con grabación HDR.

- El modo nocturno funciona lentamente (hasta 3 segundos de procesamiento).


6. Pros y contras del procesador

Pros

- Bajo costo de dispositivos (smartphones desde $120).

- Eficiencia energética — larga duración de la batería.

- Soporte para versiones modernas de Android (hasta 14).

Contras

- Sin 5G y Wi-Fi 6.

- GPU débil para juegos.

- Capacidades limitadas para IA.


7. Consejos prácticos: ¿cómo elegir un smartphone con Tiger T610?

- Memoria RAM: mínimo 4 GB (mejor 6 GB).

- Pantalla: IPS con frecuencia de 90 Hz mejorará la fluidez de la interfaz.

- Batería: de 5000 mAh para un uso cómodo.

- Ejemplos de modelos de 2025:

- Realme C55 (2025) — $150, 6 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento, cámara de 50 MP.

- Tecno Spark 10 Pro — $180, pantalla AMOLED, carga de 33 W.

Usuarios típicos

- Estudiantes, jubilados, aquellos que buscan un dispositivo económico para llamadas y redes sociales.


8. Conclusión final: ¿a quién le conviene el Tiger T610?

Este procesador es una opción para aquellos que:

- No están dispuestos a pagar de más por 5G y juegos de alta gama.

- Valoran una larga duración de la batería.

- Buscan un smartphone de hasta $200 con una cámara decente y una interfaz fluida.

Ventajas clave: bajo precio, estabilidad, optimización para Android 14.


Cierre

Unisoc Tiger T610 es un ejemplo de un chip económico exitoso que, incluso después de años, sigue siendo relevante. No sorprenderá con su rendimiento, pero se convertirá en un asistente fiable para tareas cotidianas. Si buscas un dispositivo "sin complicaciones", pero con un buen tiempo de uso, considera los smartphones con este procesador.

Básico

Nombre de Etiqueta
Unisoc
Plataforma
SmartPhone Low end
Fecha de Lanzamiento
June 2019
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
Tiger T610
Arquitectura
2x 1.82 GHz – Cortex-A75 6x 1.82 GHz – Cortex-A55
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
1820 MHz

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-G52 MP2
Frecuencia de GPU
614 MHz
FLOPS
0.0589 TFLOPS
Unidades de sombreado
24
Unidades de ejecución
2
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.3
Resolución máxima de pantalla
2160 x 1080
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1600 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
13 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
No
Caché L2
2 MB
Codecs de audio
AAC, AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 16MP, 2x 8MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265
Reproducción de video
1080p at 30FPS
TDP
10 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
422
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
1311
FP32 (flotante)
Puntaje
59
AnTuTu 10
Puntaje
255614

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +288.2%
995 +135.8%
701 +66.1%
138 -67.3%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +109.2%
1847 +40.9%
1311
402 -69.3%
FP32 (flotante)
330 +459.3%
235 +298.3%
113 +91.5%
69 +16.9%
AnTuTu 10
545975 +113.6%
421461 +64.9%
316260 +23.7%
255614
59680 -76.7%