Qualcomm Snapdragon 870

Qualcomm Snapdragon 870: Potencia y equilibrio en la era de las tecnologías maduras
Abril de 2025
Introducción
En el mundo de los procesadores móviles, el Snapdragon 870 de Qualcomm sigue siendo un ejemplo destacado de la combinación exitosa de rendimiento, eficiencia energética y accesibilidad. A pesar de que el chip fue presentado en 2021, en 2025 mantiene su relevancia en el segmento de precios medios, compitiendo con las novedades del mercado. En este artículo, analizaremos por qué el Snapdragon 870 sigue siendo demandado, qué tareas puede manejar y a quiénes debería interesar la atención a los smartphones con esta SoC.
Arquitectura y proceso de fabricación: La base de la estabilidad
El Snapdragon 870 está construido sobre un proceso de fabricación de 7 nm, que en 2025 se ve modesto frente a los competidores de 4 nm y 5 nm. Sin embargo, esto no le impide mostrar una impresionante eficiencia.
- CPU: Arquitectura de 8 núcleos Kryo 585:
- 1× Cortex-A77 a 3.2 GHz (núcleo de alto rendimiento);
- 3× Cortex-A77 a 2.42 GHz;
- 4× Cortex-A55 a 1.8 GHz (núcleos de eficiencia energética).
La caché L2 es de 1 MB y L3 de 4 MB. Esta configuración garantiza un funcionamiento fluido en multitarea y una rápida respuesta en aplicaciones exigentes.
- GPU: Adreno 650 con soporte para API Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y DirectX 12. La frecuencia máxima es de 670 MHz, lo que permite ejecutar juegos móviles modernos en configuraciones altas.
Una característica clave de la arquitectura es la optimización para un funcionamiento estable sin sobrecalentamiento, lo cual es particularmente importante en condiciones de uso activo.
Rendimiento en tareas reales: De juegos a redes neuronales
Juegos: Adreno 650 maneja títulos como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile en configuraciones medias y altas (60 FPS). Sin embargo, en 2025, para juegos con trazado de rayos o 120 FPS en 4K, puede ser necesario reducir la calidad gráfica.
Multimedia:
- Soporte para pantallas de hasta 144 Hz y resolución 4K (incluyendo HDR10+);
- Decodificación de video en formatos H.265, VP9;
- Capacidad de grabación de video en 8K@30fps o 4K@120fps (dependiendo de la implementación del fabricante del teléfono).
Aplicaciones de IA: El Hexagon 698 DSP acelera tareas como el procesamiento de fotos (reducción de ruido, reconocimiento de escenas), asistentes de voz y aplicaciones de AR. Sin embargo, en comparación con nuevos procesadores (por ejemplo, Snapdragon 8 Gen 3), la velocidad de procesamiento de modelos de IA es un 20-30% más baja.
Consumo de energía y calentamiento: Con un TDP de 6 W y un proceso de 7 nm, se asegura un calentamiento moderado. En smartphones con un sistema de refrigeración de calidad (por ejemplo, Xiaomi Black Shark 5 o Realme GT Neo 3), el chip mantiene la estabilidad incluso durante largas sesiones de juego. El tiempo medio de autonomía es de 6-8 horas de uso activo.
Módulos integrados: Conectividad a nivel
- Módem: Snapdragon X55 5G soporta redes sub-6 GHz y mmWave (velocidades de hasta 7.5 Gbps), pero no es compatible con los estándares más recientes de 5G Advanced (2024+). Para 2025, esto es suficiente en regiones con infraestructura 5G desarrollada.
- Wi-Fi 6: Velocidades de hasta 1.8 Gbps, pero sin Wi-Fi 6E (frecuencia de 6 GHz).
- Bluetooth 5.2: Soporte para códecs de audio aptX Adaptive y LE Audio.
- Navegación: GPS (L1/L5), GLONASS, Galileo, BeiDou, QZSS.
Estos parámetros hacen que el Snapdragon 870 sea adecuado para la mayoría de los escenarios, excepto en situaciones donde se requieren velocidades de transferencia de datos extremadamente altas.
Comparación con competidores: A quién supera y a quién cede
- Snapdragon 888/8 Gen 1: GPU más potentes (Adreno 730) y aceleradores de IA, pero mayor calentamiento y precio.
- MediaTek Dimensity 8200 (4 nm): Mejor eficiencia energética y soporte para Wi-Fi 6E, sin embargo, el Snapdragon 870 gana en estabilidad de controladores y optimización para juegos.
- Exynos 1380 (Samsung): Comparativamente en rendimiento, pero con menor soporte por parte de los desarrolladores.
En los benchmarks (Geekbench 6: Single-Core 1151, Multi-Core 3336; AnTuTu 10 — 794278), el Snapdragon 870 se acerca al Snapdragon 888, pero es un 25-30% más barato.
Escenarios de uso: Para quién fue creado
1. Gaming: Ideal para jugadores móviles que no buscan configuraciones ultra. Dispositivos como Poco F4 o iQOO Neo 7 ofrecen funciones de juego (triggers, pantallas de alta frecuencia) por un precio de $400-500.
2. Tareas cotidianas: Redes sociales, streaming, aplicaciones de oficina: todo funciona sin retrasos.
3. Fotografía y videografía: Con soporte para cámaras de hasta 200 MP y procesamiento avanzado (por ejemplo, en Xiaomi 12X), el chip permite grabar contenido de calidad.
Pros y contras: Evaluando argumentos
Pros:
- Fiabilidad comprobada y optimización;
- Buen rendimiento en juegos;
- Precio accesible de los smartphones ($350-500);
- Calentamiento moderado.
Contras:
- Sin soporte para Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3;
- Proceso de 7 nm anticuado;
- Limitaciones en tareas de IA.
Consejos prácticos: Cómo elegir un smartphone con Snapdragon 870
1. Refrigeración: Busque modelos con cámara de vapor o placas de grafito (por ejemplo, Nubia RedMagic 6).
2. Pantalla: Una AMOLED con frecuencia de 120 Hz mejorará la experiencia en juegos y al desplazarse.
3. Batería: Óptimamente de 4500-5000 mAh con soporte para carga rápida (65W+).
4. Cámaras: Preste atención a la estabilización óptica (OIS) y al software del fabricante (por ejemplo, en Google Pixel 6a).
Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Snapdragon 870?
Este procesador es la elección para quienes buscan un equilibrio entre precio y rendimiento. Es adecuado para:
- Jugadores con un presupuesto de hasta $500;
- Entusiastas de la tecnología que no necesitan "últimos modelos";
- Usuarios que valoran la estabilidad y la larga vida útil del dispositivo.
Las principales ventajas: ahorro sin compromisos serios en calidad. Incluso en 2025, el Snapdragon 870 sigue siendo un "trabajador incansable", listo para los desafíos del moderno mundo móvil.