MediaTek Helio G90

MediaTek Helio G90: Reseña del procesador para smartphones del 2025
Abril 2025
Introducción: ¿Quién necesita el Helio G90 en 2025?
MediaTek Helio G90 es un sistema en chip (SoC) lanzado en 2019, pero que sigue siendo demandado en el segmento de presupuesto. A pesar de su edad, este procesador continúa utilizándose en nuevos smartphones con precios de $200 a $300, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento y precio. En 2025, encuentra su nicho entre los usuarios que no requieren soporte 5G, pero que valoran un rendimiento estable en juegos y tareas multimedia. Vamos a explorar cuáles son las ventajas y limitaciones del Helio G90 hoy en día.
1. Arquitectura y proceso de fabricación: La base del rendimiento
CPU: 8 núcleos con separación de tareas
Helio G90 se basa en una arquitectura híbrida de ARM Cortex-A76 y Cortex-A55:
- 2 núcleos de alto rendimiento Cortex-A76 con una frecuencia de hasta 2.05 GHz para tareas pesadas (juegos, renderizado de video).
- 6 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A55 con una frecuencia de hasta 2.0 GHz para procesos en segundo plano y ahorro de carga.
Esta separación permite optimizar el consumo de energía sin perder velocidad en escenarios cotidianos.
GPU: Mali-G76 MP4
El procesador gráfico Mali-G76 MP4 con cuatro bloques de computación proporciona soporte para juegos en configuraciones medias. Es compatible con las API Vulkan y OpenGL ES 3.2, lo cual es importante para los juegos móviles modernos. Sin embargo, en 2025, sus capacidades son limitadas: por ejemplo, en proyectos como Genshin Impact, será necesario reducir la calidad a Media en 30 FPS.
Proceso de fabricación: 12 nm — ventajas y desventajas
El proceso de fabricación de 12 nanómetros del Helio G90 es inferior al de los chips modernos de 6 a 7 nm en términos de eficiencia energética. Esto significa un poco más de calentamiento bajo cargas, pero para los usuarios poco exigentes, la diferencia no es crítica.
2. Rendimiento: Juegos, multimedia e IA
Gaming: Capacidades moderadas
- PUBG Mobile: Estable entre 40 y 45 FPS en configuraciones medias.
- Call of Duty: Mobile: 50 a 55 FPS en modo multijugador.
- Honkai: Star Rail: Medio/30 FPS con caídas ocasionales.
Para un gaming fluido es crítico un buen sistema de disipación de calor. En smartphones con enfriamiento pasivo (por ejemplo, Xiaomi Redmi Note 10 Pro) puede haber throttling después de 20 a 30 minutos de juego.
Multimedia e IA
- Soporte para pantallas de hasta 90 Hz (dependiendo del modelo del dispositivo).
- El acelerador de IA MediaTek APU 2.0 mejora el rendimiento de las cámaras: escenarios HDR, reconocimiento de objetos, modo retrato.
- Codificación de video: 4K/30 FPS (H.265) — suficiente para grabaciones amateur.
Consumo de energía
Con un TDP de 5 W y una batería de 5000 mAh, un smartphone con Helio G90 funciona entre 6 y 8 horas en modo de uso activo. En modo de espera, puede durar hasta 2 días.
3. Módulos integrados: Conectividad y comunicaciones
- Módem 4G LTE Cat-12: Velocidad de descarga de hasta 600 Mbps. En 2025, la falta de soporte 5G es una gran desventaja, pero para regiones con mala cobertura 5G esto no es un problema.
- Wi-Fi 5 (802.11ac) y Bluetooth 5.0: Soporte para Wi-Fi de doble banda, pero no hay Wi-Fi 6. Para uso doméstico es suficiente, pero las redes públicas pueden causar latencias.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo — localización rápida incluso en condiciones difíciles.
4. Comparación con competidores
MediaTek Helio G90 vs Qualcomm Snapdragon 778G (2021)
- Snapdragon 778G (6 nm) supera en eficiencia energética y soporta 5G. En pruebas de AnTuTu 10, obtuvo alrededor de 550,000 puntos en comparación con los 372,680 del Helio G90.
- Sin embargo, los smartphones con Snapdragon 778G tienen un precio desde $350, mientras que los dispositivos con Helio G90 comienzan en $200.
MediaTek Helio G90 vs MediaTek Dimensity 700 (2021)
- Dimensity 700 (7 nm) tiene un módem 5G y un GPU más moderno Mali-G57 MC2. Pero en juegos, el Helio G90 muestra mayor estabilidad gracias a la optimización.
5. Escenarios de uso
Gaming
Es adecuado para juegos casuales (Candy Crush, Among Us) y configuraciones medias en proyectos AAA. Ideal para adolescentes o usuarios que no están dispuestos a pagar por un flagship.
Tareas cotidianas
- Fluidez en redes sociales, navegadores, streaming (Netflix, YouTube).
- Multitarea: ejecución simultánea de 5 a 7 aplicaciones (con 6 a 8 GB de RAM).
Fotografía y video
- Soporte para cámaras de hasta 64 MP. En dispositivos de 2025, con frecuencia se utilizan sensores Sony IMX682 o Samsung ISOCELL GW1.
- El modo nocturno y HDR funciona rápidamente, pero la calidad no se compara con la de los flagships.
6. Pros y contras
Ventajas
- Precio accesible de los dispositivos.
- Buena optimización para juegos.
- Funcionamiento estable en escenarios básicos.
Desventajas
- Sin soporte para 5G.
- Proceso de fabricación anticuado de 12 nm.
- Limitaciones en la grabación de video (sin 4K/60 FPS).
7. Consejos para elegir un smartphone con Helio G90
1. Enfriamiento: Busque modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito (por ejemplo, Poco X4 NFC).
2. Memoria RAM: Mínimo 6 GB para gaming.
3. Pantalla: AMOLED con 90 Hz mejorará la experiencia (Realme 8 Pro).
4. Batería: 5000 mAh compensan el consumo del chip de 12 nm.
Dispositivos populares de 2025
- Xiaomi Redmi Note 12E: $220, 6/128 GB, AMOLED de 90 Hz.
- Realme C55 HyperCharge: $250, 8/256 GB, carga de 33 W.
8. Conclusiones: ¿A quién le conviene el Helio G90?
Este procesador es la elección para quienes:
- Buscan un smartphone por menos de $300.
- No necesitan 5G y juegan en configuraciones medias.
- Valoran la autonomía y la fiabilidad.
Principales beneficios: Ahorro de hasta $150 en comparación con análogos 5G, rendimiento suficiente para el 80% de los usuarios.
El Helio G90 demuestra que incluso los chips anticuados pueden seguir siendo relevantes si los fabricantes priorizan adecuadamente. En 2025, es una opción exitosa para el primer smartphone o un dispositivo de respaldo.