HiSilicon Kirin 659

HiSilicon Kirin 659

HiSilicon Kirin 659: Rendimiento moderado para tareas básicas en 2025

Reseña del procesador móvil que sigue siendo relevante en el segmento económico


Introducción

A pesar del rápido desarrollo de la tecnología, el mercado de smartphones continúa ofreciendo soluciones para todas las categorías de usuarios. El HiSilicon Kirin 659 es un ejemplo de un procesador que, a pesar de su edad (lanzado en 2017), todavía se encuentra en nuevos dispositivos económicos del 2025. En este artículo, analizaremos por qué sigue siendo relevante, qué tareas puede manejar y a quién debería interesarle.


1. Arquitectura y proceso de fabricación: la base de la estabilidad

Características clave:

- 8 núcleos Cortex-A53 divididos en dos clústeres:

- 4 núcleos de alto rendimiento a una frecuencia de 2.36 GHz;

- 4 núcleos de alta eficiencia energética a una frecuencia de 1.7 GHz.

- GPU Mali-T830 MP2 — gráficos para tareas básicas.

- Proceso de fabricación de 16 nm — obsoleto, pero comprobado por el tiempo.

Características del CPU y GPU:

El Kirin 659 está construido sobre la arquitectura ARM big.LITTLE, que optimiza el equilibrio entre rendimiento y consumo energético. Sin embargo, sus núcleos Cortex-A53 ya no cumplen con los estándares modernos: son más lentos que los núcleos Cortex-A55/A75, que incluso se utilizan en chips económicos del 2025.

La GPU Mali-T830 MP2 maneja animaciones simples y juegos poco exigentes, pero para proyectos modernos con configuraciones gráficas altas, su potencia es insuficiente.


2. Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el Kirin 659?

Juegos:

- Juegos ligeros: Candy Crush, Subway Surfers — estable a 60 FPS.

- Carga media: PUBG Mobile o Genshin Impact — solo en configuraciones mínimas con tasas de cuadros alrededor de 25-30 FPS. Pueden ocurrir caídas debido a la débil GPU.

Multimedia:

- Reproducción de video en 1080p/60fps y 4K/30fps (sin decodificación H.265).

- Soporte para pantallas de hasta resolución Full HD+.

Aplicaciones con IA:

- La falta de un procesador neuronal dedicado (NPU) limita las capacidades en tareas como el procesamiento de fotos en tiempo real o asistentes de voz.

Consumo de energía y calentamiento:

- El proceso de fabricación de 16 nm y los núcleos de alta eficiencia energética proporcionan buena autonomía: los smartphones con Kirin 659 funcionan hasta 1.5–2 días con un uso moderado.

- Bajo cargas prolongadas (juegos, grabación de video), puede haber un calentamiento de hasta 42–45°C, pero generalmente se evita el throttling (reducción de frecuencia).


3. Módulos integrados: conectividad sin lujos

- Módem: Soporte para 4G LTE Cat.6 (velocidad máxima de hasta 300 Mbps). 5G ausente.

- Wi-Fi: Solo Wi-Fi 5 (802.11ac), sin soporte para Wi-Fi 6.

- Bluetooth: Versión 4.2 — más lenta y menos estable que Bluetooth 5.0+.

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou — para posicionamiento básico.

Conclusión: El Kirin 659 es adecuado para regiones donde 5G aún no está disponible, pero las limitaciones en Wi-Fi y Bluetooth pueden ser notables al usar auriculares inalámbricos o dispositivos inteligentes.


4. Comparación con competidores: posición en el mercado

Análogos del 2025:

- Qualcomm Snapdragon 4 Gen 3: Núcleos más modernos (Cortex-A78), soporte para 5G, mayor rendimiento en juegos (GPU Adreno).

- MediaTek Helio G85: GPU Mali-G52 mejorado, manejando mejor los juegos.

- Samsung Exynos 850: Rendimiento similar, pero proceso de fabricación más eficiente de 8 nm.

Generaciones de Kirin:

- Kirin 710 (2018): Núcleos más potentes Cortex-A73, soporte para tareas de IA.

- Kirin 650 (2016): Prácticamente idéntico al 659, pero con menor frecuencia.

Resultado: El Kirin 659 se queda atrás frente a los chipsets económicos modernos en rendimiento y funcionalidad, pero gana en precio.


5. Escenarios de uso: ¿a quién le conviene?

- Tareas cotidianas: Redes sociales, mensajería, visualización de videos.

- Juegos ligeros: Juegos casuales, no proyectos exigentes.

- Fotografía y video: Grabación en resolución de hasta 1080p/60fps. Para procesar imágenes con efectos de IA será necesario más tiempo.

Ejemplos de smartphones del 2025:

- Huawei Nova 3e (re-lanzamiento 2025): $169, 4 GB RAM, 64 GB almacenamiento.

- Honor 9X Lite: $199, 6 GB RAM, 128 GB almacenamiento.


6. Pros y contras: ¿vale la pena?

Ventajas:

- Bajo costo de los dispositivos.

- Buena autonomía.

- Soporte para 4G y estándares básicos de conectividad.

Desventajas:

- Sin 5G y Wi-Fi/Bluetooth modernos.

- GPU débil para juegos.

- Proceso de fabricación obsoleto (16 nm).


7. Consejos prácticos al elegir un smartphone

- RAM y almacenamiento: Elija modelos con mínimo 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (o ranura para tarjeta de memoria).

- Refrigeración: Los dispositivos con refrigeración pasiva (tubos de cobre) se calientan menos.

- Pantalla: Full HD+ — óptimo para multimedia.

- Precio: No pague de más — los smartphones con Kirin 659 no deberían costar más de $250.

Usuarios típicos:

- Estudiantes.

- Personas mayores.

- Aquellos que buscan un segundo teléfono para llamadas y mensajes.


8. Conclusión final: ¿a quién le conviene el Kirin 659?

Este procesador es una opción para quienes:

- No están dispuestos a pagar más de $200 por un smartphone.

- No juegan juegos exigentes.

- Valoran la autonomía más que la velocidad.

Principales beneficios:

- Accesibilidad.

- Fiabilidad en escenarios básicos.

- Compatibilidad con la mayoría de las aplicaciones del 2025 (aunque con limitaciones).


Conclusión

El HiSilicon Kirin 659 es un ejemplo de un "caballo de batalla" que, a pesar de su edad, sigue siendo útil en la era del 5G y las redes neuronales. Si necesita un dispositivo asequible para llamadas, internet y tareas sencillas, los dispositivos en esta plataforma serán un compromiso razonable. Sin embargo, para una solución a prueba de futuro, sería mejor considerar chips con soporte para 5G y GPUs modernas.

Básico

Nombre de Etiqueta
HiSilicon
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
January 2017
Nombre del modelo
Hi6250
Arquitectura
4x 2.36 GHz – Cortex-A53 4x 1.7 GHz – Cortex-A53
Núcleos
8
Proceso
16 nm
Frecuencia
2360 MHz
Recuento de transistores
4

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Mali-T830 MP2
Frecuencia de GPU
900 MHz
FLOPS
0.0576 TFLOPS
Unidades de sombreado
16
Unidades de ejecución
2
Versión de OpenCL
1.2
Versión de Vulkan
1.0
Resolución máxima de pantalla
1920 x 1200
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
4.2
Wi-Fi
4
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR3
Frecuencia de memoria
933 MHz
Bus
2x 32 Bit

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
No
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 16MP, 2x 8MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1
Captura de video
1K at 60FPS
Codecs de Video
H.264, H.265
Reproducción de video
1080p at 60FPS
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
215
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
810
FP32 (flotante)
Puntaje
58
AnTuTu 10
Puntaje
101873

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +661.9%
995 +362.8%
701 +226%
345 +60.5%
215
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +238.6%
1847 +128%
1115 +37.7%
810
FP32 (flotante)
330 +469%
235 +305.2%
113 +94.8%
69 +19%
AnTuTu 10
545975 +435.9%
421461 +313.7%
316260 +210.4%
228849 +124.6%
101873