HiSilicon Kirin 810

HiSilicon Kirin 810: Chip universal para smartphones equilibrados
Abril de 2025
Desde su lanzamiento en 2019, el procesador HiSilicon Kirin 810 se ha convertido en un hito importante en el segmento de smartphones de gama media. A pesar de su antigüedad, en 2025, los dispositivos basados en él siguen siendo populares gracias a su combinación exitosa de rendimiento, eficiencia energética y precio accesible. Vamos a explorar qué hace que esta SoC sea notable, cómo se comporta en tareas modernas y a quién le puede convenir.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: Innovaciones en formato compacto
Núcleos, frecuencias y proceso tecnológico
El Kirin 810 está construido con un proceso tecnológico de 7 nm de TSMC, uno de los más avanzados en el momento de su creación. Esto permitió reducir el consumo de energía (TDP de 5 W) y mejorar la disipación del calor. El procesador utiliza una arquitectura híbrida CPU de 8 núcleos con dos clústeres:
- 2 núcleos de alto rendimiento Cortex-A76 con frecuencia de hasta 2.27 GHz — para tareas exigentes;
- 6 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A55 con frecuencia de 1.88 GHz — para procesos en segundo plano.
Este enfoque (Big.LITTLE) proporciona un equilibrio entre velocidad y autonomía: bajo cargas ligeras, se activan los núcleos de bajo consumo, mientras que al iniciar juegos o editar fotos, se conectan los A76.
Unidad de procesamiento gráfico Mali-G52 MP6
La GPU integrada Mali-G52 MP6 con 6 unidades de cálculo soporta API Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y OpenCL 2.0. Esto permite ejecutar juegos móviles en configuraciones medias, así como acelerar la renderización de vídeos. Para mejorar la gráfica, Huawei implementó la tecnología GPU Turbo 3.0, que optimiza la carga en la GPU.
Procesador neuronal Da Vinci
Merece atención especial la NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) de la arquitectura Da Vinci. Este bloque se especializa en el aprendizaje automático y se utiliza para tareas de inteligencia artificial: reconocimiento de escenas en la cámara, procesamiento de retratos, optimización del consumo energético.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos
El Kirin 810 se maneja con la mayoría de los juegos populares de 2024–2025 en configuraciones medias:
- Genshin Impact — 30–40 FPS (ajustes medios, resolución 720p);
- PUBG Mobile — 40–50 FPS (gráficos HD);
- Call of Duty: Mobile — 50–60 FPS (modo equilibrado).
Sin embargo, en escenas pesadas, pueden ocurrir caídas en la tasa de FPS debido a las limitaciones de la Mali-G52. Para una experiencia de juego cómoda, se recomienda usar smartphones con sistemas de refrigeración líquida, como el Honor 9X Pro.
Multimedia y multitarea
- Vídeo en 4K: El chip graba y reproduce vídeos en 4K@30fps sin esfuerzo.
- Multitarea: 8 GB de RAM en los modelos de gama alta (por ejemplo, Huawei Nova 5T) permiten mantener en segundo plano hasta 10–12 aplicaciones sin retrasos.
Consumo energético y calentamiento
Gracias al proceso tecnológico de 7 nm y a la gestión de carga a través de IA, el Kirin 810 muestra una excelente autonomía. Un smartphone con batería de 4000 mAh (por ejemplo, Huawei P Smart 2025) funciona hasta 8–10 horas con uso activo. El calentamiento rara vez supera los 40°C incluso en juegos.
3. Módulos integrados: Conectividad sin excesos
- Módem: El módem LTE integrado soporta velocidades de hasta Cat.21 (1.4 Gbps). No hay 5G — esta es la principal limitante para 2025.
- Wi-Fi y Bluetooth: El módulo Wi-Fi 5 (802.11ac) y Bluetooth 5.0 garantizan una conexión estable, pero son inferiores al Wi-Fi 6 en nuevos chips.
- Navegación: Soporte para GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou — para posicionamiento preciso.
4. Comparación con competidores
Kirin 810 vs Snapdragon 730G
- CPU: Ambos chips tienen arquitecturas similares (2+6 núcleos), pero Snapdragon 730G tiene ventaja en carga de un solo hilo gracias a frecuencias más altas (2.4 GHz vs 2.27 GHz).
- GPU: Adreno 618 en Snapdragon es superior a Mali-G52 MP6 en juegos en un 10–15%.
- Eficiencia energética: El proceso tecnológico de 8 nm del Snapdragon es menos eficiente que el de 7 nm del Kirin.
Kirin 810 vs Dimensity 800
- 5G: Dimensity 800 soporta redes de quinta generación, pero pierde en consumo energético.
- IA: La NPU del Kirin 810 es más rápida en tareas de procesamiento fotográfico.
5. Escenarios de uso
Gaming
Adecuado para juegos casuales y ajustes medios en títulos AAA. Se recomiendan modelos con refrigeración activa.
Tareas cotidianas
Redes sociales, streaming, trabajo con aplicaciones de oficina — todo esto lo maneja el Kirin 810 sin retrasos.
Fotos y vídeo
Uso de IA para ajustes automáticos en los parámetros de captura, modo retrato y estabilización de vídeo. Ejemplos de dispositivos:
- Huawei Nova 5T (48 MP + 8 MP ultrawide);
- Honor 9X (48 MP con modo nocturno).
6. Pros y contras
Ventajas:
- Eficiencia energética del proceso tecnológico de 7 nm;
- Poderosa NPU para tareas de IA;
- Precio accesible de los dispositivos ($200–$300).
Desventajas:
- Falta de 5G;
- Mali-G52 es inferior a Adreno y Mali-G77;
- Soporte limitado para nuevos códecs.
7. Consejos prácticos para la elección
1. Refrigeración: Busque modelos con tubos de cobre o láminas de grafeno.
2. Pantalla: Una pantalla AMOLED con frecuencia de 90 Hz mejorará la experiencia de juego.
3. Batería: Un volumen óptimo sería de 4000–5000 mAh.
4. Cámaras: Los mejores resultados se muestran en smartphones con sensores Sony IMX582 o Samsung GM1.
8. Conclusiones: ¿Quién debería elegir el Kirin 810?
Este procesador es la elección para quienes buscan un smartphone equilibrado sin pagar de más por funciones de gama alta. Es ideal para:
- Estudiantes — larga duración de la batería, rendimiento estable;
- Aficionados a la fotografía móvil — mejoras de IA y soporte para módulos de múltiples cámaras;
- Jugadores con presupuesto — posibilidad de jugar sin retrasos en ajustes medios.
En 2025, el Kirin 810 sigue siendo relevante en dispositivos con un precio de hasta $300, ofreciendo mejor eficiencia energética que muchos competidores. Si no considera crítico el 5G y gráficos ultra altos, este chip será un compañero confiable durante 2–3 años.