Qualcomm Snapdragon 625

Qualcomm Snapdragon 625: Retrospectiva del campeón de presupuesto
Abril de 2025
Introducción
En el mundo de las tecnologías móviles, donde cada año aparecen procesadores con teraflops de potencia y soporte para redes neuronales, el Snapdragon 625 parece una reliquia. Sin embargo, incluso en 2025, los smartphones con este SoC siguen a la venta como una opción accesible para usuarios no exigentes. ¿Por qué este chip, lanzado en 2016, sigue siendo relevante? Vamos a desglosarlo en detalle.
Arquitectura y proceso tecnológico: equilibrio entre eficiencia y simplicidad
Snapdragon 625 se convirtió en uno de los primeros procesadores de Qualcomm en adoptar un proceso tecnológico de 14 nanómetros (FinFET), lo que en su momento fue un avance considerable. En 2025, esto ya es una norma obsoleta (los buques insignia modernos utilizan 3-4 nm), pero en el segmento de presupuesto, los 14 nm aún ofrecen una eficiencia energética aceptable.
- CPU: 8 núcleos Cortex-A53 con una frecuencia de hasta 2 GHz. Todos los núcleos funcionan en una configuración heterogénea (big.LITTLE no es necesario, ya que todos los núcleos son idénticos). Esta solución garantiza un funcionamiento fluido en tareas cotidianas, pero limita el rendimiento en escenarios que consumen muchos recursos.
- GPU: Adreno 506. La unidad gráfica soporta las API Vulkan 1.0, OpenGL ES 3.1 y DirectX 11. La máxima resolución de pantalla es de 2560×1600 píxeles.
- Proceso tecnológico: 14 nm permitió reducir la generación de calor (TDP de solo 5 W) y aumentar la autonomía de los dispositivos.
Característica clave: El Snapdragon 625 se centró en el equilibrio entre rendimiento y consumo energético, lo que lo hizo popular en smartphones con un enfoque en una larga duración de batería.
Rendimiento en tareas reales: modesto, pero estable
Juegos: La Adreno 506 maneja proyectos ligeros como Candy Crush Saga o Clash of Clans, pero incluso PUBG Mobile se lanza solo en configuraciones mínimas con 25-30 FPS. Los juegos AAA modernos (por ejemplo, Genshin Impact) no funcionarán en este chip.
Multimedia:
- Soporte para video 4K@30 fps (grabación y reproducción).
- Decodificación de hardware H.265 (HEVC).
- Procesamiento rápido de fotografías en formatos JPEG e incluso RAW (con retrasos).
Aplicaciones con IA: La falta de un NPU (procesador neuronal) hace que el trabajo con herramientas de IA (por ejemplo, el desenfoque de fondo en la cámara) sea lento. Los algoritmos se procesan a través de la CPU/GPU, lo que consume recursos.
Consumo energético y calentamiento: Gracias a los 14 nm y las frecuencias modestas, los smartphones con Snapdragon 625 apenas se calientan incluso bajo carga prolongada. El tiempo promedio de autonomía es de 1.5 a 2 días con un uso moderado.
Módulos integrados: conexión limitada pero suficiente
- Módem: Snapdragon X9 LTE (Cat. 13/7) — velocidad de hasta 300 Mbps en descarga y 150 Mbps en carga. No es compatible con 5G.
- Wi-Fi: 802.11ac (Wi-Fi 5) con MU-MIMO.
- Bluetooth: 4.2 con soporte aptX para mejorar la calidad de sonido.
- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou, pero sin soporte para Galileo o comunicación por satélite (por ejemplo, a través de Iridium).
Importante: En 2025, la falta de 5G y Wi-Fi 6E puede ser un problema para los usuarios que valoran la velocidad de internet.
Comparación con competidores: cómo se compara el Snapdragon 625 con otras SoC
Competidores directos de su época (2016-2018):
- MediaTek Helio P25: Arquitectura de 8 núcleos similar, pero con un GPU Mali-T880 MP2 más débil.
- HiSilicon Kirin 655: Mejor optimización para la cámara, pero mayor consumo energético.
Análogos modernos (año 2025):
- Unisoc Tiger T610: 12 nm, 2x Cortex-A75 + 6x Cortex-A55, Mali-G52 MP2. Maneja mejor la multitarea.
- Qualcomm Snapdragon 4 Gen 2: 6 nm, 2x Cortex-A78 + 6x Cortex-A55, Adreno 613. Soporte para 5G y Wi-Fi 6.
Conclusión: El Snapdragon 625 pierde ante los chips de presupuesto modernos en rendimiento y funcionalidad, pero gana en precio.
Escenarios de uso: ¿para quién sigue siendo relevante el chip en 2025?
1. Gaming: Solo para juegos casuales. Los proyectos modernos requieren al menos un Snapdragon 680 o Dimensity 700.
2. Tareas diarias: Redes sociales, mensajeros, navegación web, streaming de video (hasta FullHD).
3. Fotografía y video: Grabación durante el día. Cámaras de hasta 24 MP (con zoom 1x). Los modos nocturnos presentan ruidos.
Ejemplos de smartphones del 2025 con Snapdragon 625:
- Xiaomi Redmi A3: 6.5" HD+, 4/64 GB, precio — $130.
- Realme C35: 6.6" IPS, 5000 mAh, 3/32 GB — $110.
Ventajas y desventajas del procesador
Puntos fuertes:
- Bajo consumo energético.
- Funcionamiento estable sin sobrecalentamiento.
- Soporte para estándares básicos de conectividad.
- Económico.
Puntos débiles:
- Falta de 5G y Wi-Fi 6.
- GPU débil para juegos.
- Soporte limitado para funciones de IA.
Consejos prácticos: ¿cómo elegir un smartphone con Snapdragon 625?
1. RAM y almacenamiento: Mínimo 4/64 GB, de lo contrario, incluso Android 13/14 se ralentizará.
2. Batería: Busque modelos de al menos 4000 mAh.
3. Actualizaciones: Verifique si el dispositivo recibirá parches de seguridad después de 2025.
4. Cámara: No espere maravillas; con 13 MP y autofocus es suficiente.
Dispositivos típicos: Smartphones económicos de hasta $150, raramente modelos de gama media enfocados en autonomía (por ejemplo, Blackview A90).
Conclusión final: ¿quién debería considerar el Snapdragon 625?
Este procesador es la elección para quienes:
- Buscan un smartphone nuevo lo más barato posible.
- No juegan a juegos exigentes.
- Valoran una larga duración de la batería.
- Están dispuestos a lidiar con un procesamiento lento de fotos y retrasos en la interfaz.
Principales beneficios: ahorro (dispositivos de hasta $150), fiabilidad (arquitectura probada) y autonomía.
Cierre
El Snapdragon 625 en 2025 es un símbolo del enfoque de "suficientemente bueno". No impresiona por su rendimiento, pero permite crear dispositivos que realizan tareas básicas sin costes adicionales. Si necesitas un teléfono para llamadas, mensajes y fotos ocasionales, esta es una opción. Para todo lo demás, hay chips más modernos.