NVIDIA T400 4 GB

NVIDIA T400 4 GB: GPU compacto para tareas básicas y uso en oficinas
Análisis válido en abril de 2025
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Turing: equilibrio entre precio y eficiencia
La NVIDIA T400 4 GB está construida sobre la arquitectura Turing, presentada en 2018. A pesar de su antigüedad, esta plataforma sigue siendo relevante para soluciones de presupuesto gracias a su optimizado proceso de fabricación de 12 nm (producción de TSMC). La tarjeta está orientada al mercado masivo y no incluye funciones "premium" como trazado de rayos o DLSS; en su lugar, NVIDIA apostó por la eficiencia energética y el bajo costo.
Ausencia de funciones RTX
La T400 no soporta núcleos RT ni núcleos tensoriales, lo que excluye la compatibilidad con tecnologías RTX (trazado de rayos, DLSS). Sin embargo, conserva las ventajas de la plataforma NVIDIA: soporte para NVENC (codificación de video por hardware) y CUDA para cálculos paralelos.
2. Memoria: Especificaciones modestas para tareas básicas
GDDR6 en un bus de 64 bits
La tarjeta gráfica cuenta con 4 GB de memoria GDDR6 con un bus de 64 bits. El ancho de banda es de 80 GB/s, suficiente para trabajar en aplicaciones de oficina y juegos poco exigentes, pero insuficiente para proyectos AAA modernos. La cantidad de memoria (4 GB) se convierte en un cuello de botella en tareas profesionales, como el renderizado de escenas 3D complejas.
Optimización para cargas pequeñas
El bus estrecho y el ancho de banda modesto hacen que la T400 sea ideal para sistemas con bajo consumo de energía (por ejemplo, mini-PCs), pero no es adecuada para tareas que requieren un rápido intercambio de datos (por ejemplo, edición de video en 8K).
3. Rendimiento en juegos: Solo para proyectos poco exigentes
FPS en juegos populares (1080p, configuraciones medias):
- CS2: 70–90 FPS;
- Fortnite (sin RT): 50–60 FPS;
- GTA V: 60–75 FPS;
- Valorant: 120–140 FPS.
En juegos como Cyberpunk 2077 o Starfield, incluso en configuraciones bajas, los FPS caen por debajo de 30 cuadros.
Resoluciones superiores a 1080p — no para la T400
La tarjeta está diseñada para monitores con resolución 1080p. En 1440p, el rendimiento se reduce en un 30–40%, y el modo 4K es prácticamente inaccesible.
Trazado de rayos: falta de soporte
Debido a la ausencia de núcleos RT, el trazado de rayos es imposible incluso en modo híbrido (a través de controladores).
4. Tareas profesionales: Capacidades limitadas
Edición de video y renderizado
La T400 maneja la edición de video en resoluciones de hasta 4K gracias a NVENC, pero enfrenta retrasos al trabajar con efectos en DaVinci Resolve o Premiere Pro. En Blender, el renderizado utilizando CUDA es un 20–30% más lento que en la GTX 1650.
Cálculos científicos
Para tareas de aprendizaje automático o simulaciones, 4 GB de memoria son insuficientes. La tarjeta puede ser adecuada para proyectos educativos, pero no para cálculos industriales.
5. Consumo de energía y generación de calor
TDP de 30 W: ideal para sistemas compactos
La NVIDIA T400 no requiere alimentación adicional: basta con el slot PCIe x16. Fuente de alimentación recomendada: 300 W (incluso para sistemas con Core i5).
Refrigeración
La mayoría de los modelos utilizan refrigeración pasiva o de un solo ventilador. Para cajas con mala ventilación, es mejor optar por una versión con ventilador. La temperatura máxima bajo carga es de 70°C.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6400 (4 GB GDDR6):
- Mejor en juegos (+15% de FPS en Apex Legends);
- No tiene análogo de NVENC;
- Precio: $130–140 (frente a $110–120 de la T400).
Intel Arc A310 (4 GB GDDR6):
- Soporte para AV1 y XeSS;
- Peor optimización de controladores;
- Precio: $100–110.
Conclusión: La T400 supera a los competidores en escenarios con CUDA y NVENC, pero pierde en rendimiento de juegos puro.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación:
- Mínimo 300 W (para PCs con procesadores de hasta 65 W).
Compatibilidad:
- PCIe 3.0 x16 (compatible hacia atrás con 2.0);
- Soporte para Windows 10/11, Linux (controladores Nouveau y propietarios).
Controles:
- Actualiza regularmente GeForce Experience para corregir errores;
- En Linux, utiliza controladores propietarios para una mejor estabilidad.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo de energía;
- Soporte para CUDA y NVENC;
- Funcionamiento silencioso (en modelos pasivos).
Contras:
- Pobre rendimiento en juegos;
- Solo 4 GB de memoria;
- Sin soporte para RTX y DLSS.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la T400?
La NVIDIA T400 4 GB es una opción para quienes buscan una tarjeta gráfica económica para:
- PCs de oficina con uso ocasional de editores gráficos;
- Centros de entretenimiento en casa (video 4K a través de HDMI 2.0b);
- Proyectos educativos de programación CUDA;
- Juegos poco exigentes (títulos de eSports, proyectos indie).
Precio: $110–120 (modelos nuevos, abril de 2025).
Si tu objetivo son juegos modernos o renderizado 3D profesional, considera la RTX 3050 o la AMD RX 6600. Pero para tareas modestas, la T400 sigue siendo una de las mejores opciones en su categoría de precio.