NVIDIA GeForce GTX 760A

NVIDIA GeForce GTX 760A: Reseña de una GPU económica para gamers y entusiastas
Abril de 2025
Introducción
La NVIDIA GeForce GTX 760A es un modelo renovado en la línea GTX, posicionado como una solución asequible para gamers y usuarios que no requieren las funciones de última generación de la serie RTX. Lanzada en 2024, esta tarjeta gráfica combina tecnologías probadas con un rendimiento moderado. En este artículo analizaremos a quién le conviene la GTX 760A y qué tareas es capaz de resolver en 2025.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La GTX 760A se basa en una arquitectura Turing mejorada (no confundir con la serie RTX 20). A pesar de que Turing se presentó en 2018, NVIDIA la adaptó al segmento económico, manteniendo un equilibrio entre precio y eficiencia.
Tecnología de fabricación: La tarjeta está fabricada con un proceso de 8 nm de Samsung, lo que ha permitido reducir el consumo energético en comparación con los modelos Turing originales.
Funciones:
- Soporte para DirectX 12 Ultimate y Vulkan 1.3 para juegos modernos.
- Ausencia de aceleración por hardware de ray tracing (RTX) y DLSS: esta es una GTX pura sin tecnologías de IA.
- Compatibilidad con FidelityFX Super Resolution (FSR) de AMD a través de controladores, lo que mejora el rendimiento en juegos que soportan esta tecnología.
2. Memoria: Tipo, capacidad y ancho de banda
Tipo de memoria: GDDR6, un avance en comparación con GDDR5 en la GTX 760 original.
Capacidad: 6 GB. Esto es suficiente para jugar en configuraciones medias a 1080p, pero puede ser insuficiente para texturas en 4K.
Bus y ancho de banda: Un bus de 192 bits proporciona un ancho de banda de 288 GB/s. Para comparar: la GTX 1660 Super (2019) ofrecía 336 GB/s, pero la GTX 760A está optimizada para la eficiencia energética.
Influencia en el rendimiento: En juegos con alto consumo de VRAM (por ejemplo, Cyberpunk 2077: Phantom Liberty), pueden ocurrir caídas en los FPS en configuraciones ultra, pero en presets medios la tarjeta demuestra estabilidad.
3. Rendimiento en juegos
1080p (Full HD):
- Apex Legends: 75–90 FPS en configuraciones altas.
- Elden Ring: 50–60 FPS (configuraciones altas, sin Ray Tracing).
- Call of Duty: Warzone 2.5: 60–70 FPS (configuraciones medias + FSR Quality).
1440p (QHD):
- Para jugar cómodamente será necesario reducir las configuraciones a medias. Por ejemplo, Fortnite ofrece 45–55 FPS sin FSR.
4K: No recomendada: incluso con el modo FSR Performance, el FPS medio en Horizon Forbidden West apenas alcanza 30 cuadros.
Ray Tracing: La falta de núcleos especializados hace que el ray tracing no sea práctico. Activar RT reducirá los FPS entre 3 y 4 veces, lo cual es inaceptable para los juegos.
4. Tareas profesionales
Edición de video:
- En DaVinci Resolve y Premiere Pro, la GTX 760A puede manejar el renderizado de proyectos 1080p gracias al soporte para CUDA. Sin embargo, las líneas de tiempo en 4K pueden causar retrasos.
Modelado 3D:
- En Blender, el renderizado con OptiX se acelera, pero para escenas complejas (como las que incluyen partículas) es mejor considerar la RTX 3050 o superior.
Cálculos científicos:
- El soporte para OpenCL 3.0 y CUDA 11 permite utilizar la tarjeta para aprendizaje automático a un nivel básico, pero los 6 GB de VRAM limitan el tamaño de los modelos.
5. Consumo de energía y generación de calor
TDP: 130 W, una cifra modesta incluso para configuraciones económicas.
Recomendaciones de refrigeración:
- Es suficiente un cooler de 2 slots o un sistema con 2–3 ventiladores.
- En cajas con buena ventilación (como la NZXT H510 Flow), la temperatura bajo carga no supera los 72°C.
Fuente de alimentación: Mínimo 450 W con certificación 80+ Bronze. Para mayor seguridad, se recomienda 500 W.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6500 XT (4 GB, 2025):
- Ventajas: Soporte para FSR 3.0, precio más bajo ($180).
- Desventajas: Solo 4 GB de memoria, lo cual es crítico para los juegos modernos.
NVIDIA RTX 2050 Refresh (2024):
- Ventajas: Presencia de Tensor Cores para DLSS, TDP de 90 W.
- Desventajas: Precio de $250, 4 GB GDDR6.
Conclusión: La GTX 760A gana frente a la RX 6500 XT por su cantidad de VRAM, pero pierde frente a la RTX 2050 en términos de tecnología.
7. Consejos prácticos
Fuente de alimentación: Elija modelos con conectores de 6 contactos y 8 contactos (por ejemplo, Corsair CX550M).
Compatibilidad:
- PCIe 4.0 x8: funcionará incluso en placas base más antiguas con PCIe 3.0 (el rendimiento casi no se verá afectado).
- Procesador recomendado: AMD Ryzen 5 5600 o Intel Core i5-12400F.
Controladores: Actualice regularmente GeForce Experience: NVIDIA mejora la optimización para arquitecturas antiguas.
8. Pros y contras
Pros:
- Precio bajo ($220–240).
- Eficiencia energética.
- Soporte para FSR 2.0/3.0.
Contras:
- No tiene ray tracing ni DLSS.
- Solo 6 GB de VRAM: un poco escaso para 2025.
- Rendimiento limitado en 1440p.
9. Conclusión: ¿Para quién es adecuada la GTX 760A?
Esta tarjeta gráfica es adecuada para:
1. Gamers con presupuesto que juegan en 1080p en configuraciones medias.
2. Usuarios de oficina que necesitan una GPU confiable para multimedia.
3. Montadores principiantes que trabajan con video en HD.
Si está dispuesto a gastar $50–80 más, la RTX 3050 ofrecerá más oportunidades. Pero para aquellos que buscan un "caballo de batalla" sin lujos, la GTX 760A sigue siendo relevante en 2025.
Nota: Todos los precios son válidos hasta abril de 2025 y se refieren a dispositivos nuevos.