NVIDIA GeForce MX450 30.5W 10Gbps

NVIDIA GeForce MX450 30.5W 10Gbps: Tarjeta gráfica compacta para tareas básicas y juegos ligeros
Válido en abril de 2025
Introducción
La NVIDIA GeForce MX450 30.5W 10Gbps es una tarjeta gráfica móvil, diseñada para portátiles delgados y dispositivos con un presupuesto térmico limitado. Aunque para 2025 ya no es una novedad, todavía se puede encontrar en modelos económicos y ultrabooks. En este artículo analizaremos a quién le conviene este modelo, qué rendimiento ofrece y qué compromisos se deben tener en cuenta.
Arquitectura y características clave
Arquitectura: La MX450 se basa en Turing, una generación de GPU presentada por NVIDIA en 2018. Esto significa que la tarjeta no soporta la aceleración en hardware de trazado de rayos (RTX) ni la tecnología DLSS, que aparecieron en líneas más recientes (Ampere, Ada Lovelace).
Proceso de fabricación: 12 nm (Samsung). Para 2025, este es un estándar obsoleto, ya que las GPU modernas utilizan procesos de 5 a 7 nm.
Características únicas:
- NVENC: Codificación de video en hardware para streaming y edición.
- Optimus: Cambio dinámico entre gráficos integrados y discreto para ahorrar energía.
- Soporte para DirectX 12, Vulkan y OpenGL 4.6.
Lo que no tiene:
- Núcleos RT y Núcleos Tensor—no hay trazado de rayos ni DLSS disponibles.
- FidelityFX Super Resolution (FSR) de AMD funciona, pero con menor eficacia que en las tarjetas RDNA.
Memoria: Rendimiento modesto para tareas básicas
Tipo y volumen: GDDR6 con un volumen de 2 GB (menos frecuente — 4 GB en versiones de gama alta). Para los juegos de 2025, esto es insuficiente; incluso en Full HD, las texturas de alta calidad pueden no caber en el búfer.
Ancho de banda:
- Bus de memoria: 64 bits.
- Velocidad: 10 Gbps por línea.
- Total: 80 GB/s (para comparación, RTX 3050 Mobile — 192 GB/s).
Impacto en el rendimiento:
- En juegos: caídas frecuentes de FPS debido a la falta de VRAM.
- En aplicaciones profesionales: trabajo limitado con proyectos grandes en Premiere Pro o Blender.
Rendimiento en juegos: Solo para proyectos ligeros
FPS promedio en juegos populares (ajustes bajos/medios, 1080p):
- Counter-Strike 2: 90–110 FPS.
- Fortnite (sin Ray Tracing): 45–55 FPS.
- Apex Legends: 50–60 FPS.
- Cyberpunk 2077 (rendimiento FSR): 25–30 FPS.
Compatibilidad de resoluciones:
- 1080p: Modo principal para jugar cómodamente.
- 1440p y 4K: Solo para juegos indies poco exigentes (por ejemplo, Stardew Valley).
Trazado de rayos: No disponible debido a la falta de Núcleos RT.
Tareas profesionales: Mínimo para empezar
Edición de video:
- En Adobe Premiere Pro, renderizar video 1080p lleva un 30-40% menos de tiempo que en gráficos integrados.
- Soporte NVENC acelera la exportación H.264/H.265.
Modelado 3D:
- En Blender, escenas simples se renderizan a través de CUDA, pero proyectos complejos con texturas >2 GB causarán problemas.
Cálculos científicos:
- El soporte para CUDA y OpenCL permite utilizar la MX450 en aprendizaje automático a nivel básico, pero la velocidad es inferior a la de GPU especializadas.
Consumo de energía y generación de calor
TDP: 30.5 W — esto permite instalar la tarjeta en ultrabooks con refrigeración pasiva o activa compacta.
Recomendaciones de chasis:
- Portátiles con al menos un ventilador y tubos de calor de cobre.
- Evitar modelos con refrigeración completamente pasiva — puede haber throttling bajo carga.
Comparación con la competencia
AMD Radeon RX 6400 Mobile:
- Pros: 4 GB GDDR6, soporte para FSR 3.0.
- Contras: Mayor consumo de energía (35 W).
- Precio: $250–300 (similar a la MX450).
Intel Arc A350M:
- Pros: Mejor soporte para nuevas API, XeSS.
- Contras: Problemas de controladores en juegos antiguos.
Conclusión: La MX450 gana en eficiencia energética, pero pierde en rendimiento y volumen de memoria.
Consejos prácticos
Fuente de alimentación: Para un portátil con MX450, es suficiente un adaptador estándar de 65–90 W.
Compatibilidad:
- Procesadores óptimos: Intel Core i5/i7 de 12-13ª generación, AMD Ryzen 5 7000.
- Asegúrate de actualizar los controladores a través de GeForce Experience — esto mejorará la estabilidad en nuevos juegos.
Controladores:
- Evita las versiones “experimentales” — la MX450 solo recibe actualizaciones críticas.
Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo energético.
- Adecuada para portátiles delgados.
- Acelera la edición de video y tareas 3D simples.
Contras:
- Solo 2 GB de VRAM.
- Sin soporte para DLSS ni trazado de rayos.
- Bajo rendimiento en juegos AAA modernos.
Conclusión final: ¿A quién le conviene la MX450?
Esta tarjeta gráfica es una opción para aquellos que:
1. Buscan un portátil asequible ($500–700) para trabajo y estudio.
2. Juegan títulos antiguos o poco exigentes (CS2, Dota 2, proyectos indies).
3. Necesitan un acelerador gráfico básico para edición o modelado 3D.
En 2025, la MX450 ya no es relevante para gamers o profesionales, pero sigue siendo una de las GPU discretas más accesibles en el segmento de presupuesto. Si tus necesidades son más complejas, considera la RTX 2050 Mobile o la Intel Arc A370M.
Los precios son válidos hasta abril de 2025. Están indicados para nuevos dispositivos en las cadenas de venta al por menor en Estados Unidos.