NVIDIA GeForce GTX 560 Ti

NVIDIA GeForce GTX 560 Ti

NVIDIA GeForce GTX 560 Ti: retrospectiva y relevancia en 2025

Analizando una leyenda del pasado en el contexto de los requisitos modernos.


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura Fermi: la base de 2011

La GTX 560 Ti, lanzada en 2011, se basa en la arquitectura Fermi (GF114). Esta es la primera generación de NVIDIA con soporte para DirectX 11, pero sin tecnologías modernas como RTX o DLSS. La tarjeta fue fabricada con un proceso de 40 nm, lo que se considera arcaico para 2025. Entre sus características únicas se incluye el soporte para PhysX, que mejora la física en los juegos, y 3D Vision para 3D estereoscópico, tecnologías que hoy en día se utilizan muy poco.


2. Memoria: cifras modestas para tareas modernas

GDDR5 y 1 GB: minimalismo del pasado

La tarjeta gráfica está equipada con 1 GB de memoria GDDR5 con un bus de 256 bits. La capacidad de ancho de banda es de 128 GB/s. Para los juegos de la década de 2010, esto era suficiente, pero en 2025, incluso proyectos básicos como Cyberpunk 2077 o Starfield requieren un mínimo de 4–6 GB de VRAM. La memoria de la GTX 560 Ti es insuficiente para texturas de alta resolución o escenas complejas, lo que provoca caídas en los FPS y tiempos de carga desde SSD/HDD.


3. Rendimiento en juegos: nostalgia en lugar de practicidad

¿1080p? Solo para proyectos antiguos

En los juegos de la década de 2010, como Skyrim o Battlefield 3, la GTX 560 Ti alcanzaba de 40 a 60 FPS en configuraciones altas. Sin embargo, en 2025, incluso CS2 o Fortnite en configuraciones bajas a 1080p funcionarán a 20–30 FPS. No se puede hablar de 1440p o 4K, ya que la tarjeta no soporta resoluciones superiores a 1080p para los juegos modernos. La trazabilidad de rayos está ausente, al igual que el escalado (DLSS/FSR).


4. Tareas profesionales: potencial extremadamente limitado

CUDA: hay soporte, pero no hay potencia

Con 384 núcleos CUDA, la GTX 560 Ti es teóricamente adecuada para tareas básicas como renderizado en Blender o codificación de video en HandBrake. Sin embargo, su rendimiento es mucho menor en comparación con las tarjetas económicas de 2025. No es adecuada para la edición de video 4K o el trabajo con redes neuronales. Existe compatibilidad con OpenCL, pero los controladores no se actualizan desde 2018.


5. Consumo de energía y generación de calor

TDP 170 W: ineficiencia según los estándares de 2025

Con un TDP de 170 W, la tarjeta requería refrigeración de calidad. Se recomendaban cajas con buena ventilación y una fuente de alimentación de 500 W. Hoy en día, estos parámetros parecen exagerados: las GPU modernas de rendimiento similar (como la GTX 1650) consumen entre 75 y 100 W. Un sistema de refrigeración ruidoso (normalmente 1–2 ventiladores) también se queda corto frente a soluciones pasivas y de bajo perfil.


6. Comparación con competidores: batallas del pasado

AMD Radeon HD 6950: el principal competidor

En 2011, la GTX 560 Ti competía con la Radeon HD 6950 (2 GB GDDR5). Ambas tarjetas ofrecían niveles de FPS comparables, pero AMD ofrecía más VRAM. Hoy en día, ambos modelos están igualmente desactualizados. Entre los análogos modernos (en cuanto al precio en el mercado secundario) se puede mencionar la GTX 1050 Ti, que es el doble de eficiente energéticamente y soporta DirectX 12.


7. Consejos prácticos: precaución y compromisos

Fuente de alimentación y compatibilidad

- PSU: Incluso en 2025, la GTX 560 Ti requiere una fuente de alimentación de 450–500 W con conector de 6 pines.

- Plataformas: Solo es compatible con placas base que tienen PCIe 2.0 x16. Las modernas PCIe 4.0/5.0 son retrocompatibles, pero el rendimiento no mejorará.

- Controladores: El soporte oficial ha terminado. Las últimas versiones son 391.35 (2018).


8. Pros y contras

Pros:

- Bajo precio en el mercado secundario (alrededor de $20–30).

- Adecuado para retro gaming (juegos de los 2000 a principios de 2010).

- Fiabilidad: muchas unidades aún están operativas.

Contras:

- No soporta DirectX 12 Ultimate, Vulkan 1.3.

- Poco VRAM para tareas modernas.

- Alto consumo de energía.


9. Conclusión: ¿quién debería considerar la GTX 560 Ti en 2025?

Esta tarjeta gráfica es un artefacto de una era que solo debe considerarse en dos escenarios:

1. Entusiastas del retro: Para construir PCs al estilo de los 2010 o para jugar clásicos sin modificaciones.

2. HTPCs presupuestarios: Para centros de medios donde no se requiere rendimiento (reproducción de video, tareas de oficina).

Para juegos, edición o aprendizaje automático, la GTX 560 Ti está irremediablemente obsoleta. Su adquisición solo se justifica como un tributo a la nostalgia o una solución temporal con un presupuesto de hasta $50. En otros casos, es mejor considerar modelos económicos modernos como la NVIDIA GTX 1650 o la AMD RX 6400.


Conclusión

La NVIDIA GeForce GTX 560 Ti es un monumento a las tecnologías del pasado, recordándonos lo rápido que evoluciona la industria. En 2025, mantiene un estatus nicho, pero para la mayoría de los usuarios ya es historia.

Básico

Nombre de Etiqueta
NVIDIA
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
January 2011
Nombre del modelo
GeForce GTX 560 Ti
Generación
GeForce 500
Interfaz de bus
PCIe 2.0 x16
Transistores
1,950 million
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
64
Fundición
TSMC
Tamaño proceso
40 nm
Arquitectura
Fermi 2.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
1024MB
Tipo de memoria
GDDR5
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
256bit
Reloj de memoria
1002MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
128.3 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
13.17 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
52.67 GTexel/s
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
105.3 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
1.238 TFLOPS

Misceláneos

Cuenta de SM
?
Múltiples Procesadores de Transmisión (SP), junto con otros recursos, forman un Multiprocesador de Transmisión (SM), que también se conoce como el núcleo principal de una GPU. Estos recursos adicionales incluyen componentes como planificadores de bloques, registros y memoria compartida. El SM puede considerarse como el corazón de la GPU, similar a un núcleo de CPU, donde los registros y la memoria compartida son recursos escasos dentro del SM.
8
Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
384
Caché L1
64 KB (per SM)
Caché L2
512KB
TDP
170W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
N/A
OpenCL Versión
1.1
OpenGL
4.6
DirectX
12 (11_0)
CUDA
2.1
Conectores de alimentación
2x 6-pin
Modelo de sombreado
5.1
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
32
PSU sugerida
450W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
1.238 TFLOPS
Hashcat
Puntaje
36798 H/s

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
1.265 +2.2%
1.223 -1.2%
1.194 -3.6%
Hashcat / H/s
38717 +5.2%
36824 +0.1%
35068 -4.7%
34753 -5.6%