Intel Celeron B820

Intel Celeron B820: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Arquitectura, rendimiento y recomendaciones para elegir un portátil
Arquitectura y proceso tecnológico
Base de dos núcleos Sandy Bridge
El procesador Intel Celeron B820, lanzado en 2012, se basa en la microarquitectura Sandy Bridge. A pesar de su antigüedad, en 2025 aún se puede encontrar en portátiles económicos de nivel básico. El proceso tecnológico es de 32 nm, lo que a estándares modernos se considera obsoleto (en comparación con los chips de 5 nm de Apple M3 o los de 4 nm AMD Ryzen 8040).
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos: configuración mínima para tareas simples.
- Frecuencias de reloj: Frecuencia base de 1.7 GHz, sin Turbo Boost.
- iGPU: Gráficos integrados Intel HD Graphics (Sandy Bridge) con frecuencia base de 650 MHz y máxima de 1.05 GHz. Soporta DirectX 10.1, pero no se desempeña bien en juegos modernos.
Características de la arquitectura:
- Soporte de instrucciones SSE4.2, pero sin AVX, lo que limita el rendimiento en aplicaciones pesadas.
- Caché L3 de 2 MB. En comparación: los procesadores modernos de nivel básico tienen caché L3 desde 4 MB.
Consumo de energía y TDP
Apetitos modestos
El TDP (potencia térmica) del Celeron B820 es de 35 W. Esto es más alto que el de los procesadores de ultrabooks modernos (por ejemplo, el Intel Core i3-N305 tiene un TDP de 15 W), pero más bajo que el de los chips de juegos (45–65 W).
- Refrigeración: Pasiva o un sistema de enfriamiento básico.
- Eficiencia energética: La ausencia de tecnologías como Intel Adaptix Dynamic Tuning hace que la gestión de la energía sea primitiva.
Rendimiento en tareas reales
Para oficina y navegación web — suficiente
Trabajo de oficina:
- Ejecución de Microsoft Office 2025, Google Workspace — sin problemas.
- Trabajo simultáneo con 5–10 pestañas en Chrome es posible, pero con retrasos.
Multimedia:
- Reproducción de video en FullHD (H.264) — fluida.
- Video 4K o servicios de streaming de alta resolución — no soportados.
Gaming:
- Juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2, Minecraft en configuraciones bajas) — 20–30 FPS.
- Proyectos modernos (incluso Among Us) — rendimiento bajo debido a la escasa capacidad gráfica.
Modo Turbo: No disponible.
Escenarios de uso
¿Para quién es adecuado el Celeron B820?
- Estudiantes: Para tomar notas, cursos en línea y conferencias por Zoom.
- Empleados de oficina: Trabajo con Excel, Word, correo.
- Jubilados: Navegar por Internet, ver fotos.
No es adecuado para:
- Edición de video, modelado 3D.
- Juegos, aparte de los retro.
Autonomía
Modesta, pero suficiente
El tiempo de funcionamiento del portátil con Celeron B820 depende de la capacidad de la batería:
- Con 40 W·h — 4–5 horas en modo navegación web.
- Con 60 W·h — hasta 7 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep — gestión dinámica de frecuencias.
- Estados C — reducción del consumo de energía en reposo.
Consejo: Desactiva aplicaciones en segundo plano y utiliza navegadores como Edge (optimizado para hardware modesto).
Comparación con competidores
Segmento económico: ¿quiénes son los líderes?
- AMD Athlon Silver 3050U (2023): 2 núcleos/2 hilos, 15 W TDP, arquitectura Zen. Mejor rendimiento en multitarea.
- Intel Pentium Gold 7505 (2024): 2 núcleos/4 hilos, 15 W TDP, soporte DDR4.
- Apple M1 (2020): No es un competidor por el precio, pero en 2025 incluso un MacBook Air usado con M1 superará al Celeron B820 en 5 veces en velocidad.
Conclusión: El Celeron B820 carece frente a los análogos modernos, pero gana en precio.
Ventajas y desventajas
Puntos fuertes:
- Bajo costo de los portátiles (desde $200).
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
- Refrigeración sencilla.
Puntos débiles:
- Sin soporte para estándares modernos (USB-C, Wi-Fi 6).
- Pequeño tamaño de caché.
- Gráficos obsoletos.
Recomendaciones para elegir un portátil
¿Qué considerar en 2025?
1. Tipo de dispositivo:
- Portátil económico: Por ejemplo, Lenovo IdeaPad 1 (precio — $229).
- Chromebook: Adecuado para aplicaciones web (HP Chromebook 14 — $199).
2. Parámetros:
- Memoria RAM: Mínimo 8 GB (pero a menudo hay modelos con 4 GB — ¡evítalos!).
- Almacenamiento: Solo SSD (128 GB será suficiente para el sistema operativo).
- Pantalla: Matriz IPS con resolución 1366x768.
3. Complementos:
- Verifica la disponibilidad de puertos HDMI y USB-A — serán útiles para conectar periféricos.
Conclusión final
El Intel Celeron B820 es un procesador para quienes necesitan un portátil lo más económico posible para tareas básicas. Es adecuado para:
- Estudio y trabajo con documentos.
- Como segundo dispositivo para viajes.
- Usuarios mayores que no necesitan programas complejos.
Beneficios clave:
- Precio desde $200 por un nuevo portátil.
- Fiabilidad (la arquitectura ha sido probada durante años).
- Bajas exigencias de refrigeración.
Alternativa: Si el presupuesto permite $300–400, elige modelos con AMD Athlon Silver o Intel Pentium Gold — durarán más.
P.D. En 2025, el Celeron B820 es una opción para quienes valoran la economía por encima del rendimiento. Pero recuerda: tal portátil no recibirá actualizaciones para Windows 12 y no soportará versiones futuras de software.