Intel Celeron G465

Intel Celeron G465: Procesador económico para tareas básicas
Abril de 2025
1. Características principales: Arquitectura y especificaciones
Arquitectura Sandy Bridge y proceso de fabricación de 32 nm
Intel Celeron G465, lanzado en 2012, se basa en la microarquitectura Sandy Bridge (2ª generación de Intel Core). Es un procesador de un solo núcleo con soporte para Hyper-Threading (2 hilos), lo que le permite manejar tareas ligeras de múltiples hilos. El proceso de fabricación es de 32 nm, lo que para 2025 se considera obsoleto (los chips modernos utilizan 5-7 nm), pero en su momento ofrecía un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.
Parámetros clave:
- Frecuencia de reloj: 1.9 GHz (sin Turbo Boost).
- Caché: 1.5 MB (L3).
- TDP: 35 W — bajo consumo energético.
- Gráficos: Intel HD (versión básica), adecuada solo para salida de video.
Rendimiento:
- Geekbench 6: Un solo núcleo — 234, Múltiples núcleos — 378.
Para comparación: el procesador económico moderno Intel N100 (2023) obtiene ~1100 puntos en un solo núcleo. El Celeron G465 es adecuado para tareas básicas: trabajo con documentos, visualización de videos en HD, navegación web ligera.
Características:
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2.
- Virtualización (VT-x).
2. Placas base compatibles
Socket LGA 1155 y chipsets
Celeron G465 utiliza el socket LGA 1155, que es compatible con los chipsets Intel de la serie 6:
- H61, B65, H67, Q67, Z68.
Consideraciones para la elección en 2025:
- No se producen nuevas placas. Solo quedan existencias (precio: $40–$70) o modelos reacondicionados.
- Se recomienda buscar placas con soporte para SATA III y USB 3.0 (por ejemplo, ASUS P8H61-M LE).
- Importante: El BIOS de la placa base debe ser compatible con procesadores Sandy Bridge.
3. Memoria soportada
DDR3 — limitación del rendimiento
Celeron G465 trabaja con memoria DDR3-1066/1333 MHz (máximo 32 GB, pero debido a la arquitectura de un solo núcleo, 4-8 GB es suficiente).
- Modos: Modo de un solo canal.
- Consejo: Utilice dos módulos DDR3 (por ejemplo, 2x4 GB) para aumentar el ancho de banda.
No se soportan DDR4/DDR5 — este es un gran inconveniente para la actualización.
4. Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
Requisitos mínimos
El propio procesador consume hasta 35 W, pero al ensamblar un sistema, considere otros componentes:
- Gráficos integrados: +5-10 W.
- HDD/SSD: ~5-10 W.
- Placa madre: 20-30 W.
Fuente óptima: 300-400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1, $35). Incluso con un margen para futuras actualizaciones (si se reemplaza el procesador por un Core i5-2500).
5. Pros y contras
Ventajas:
- Eficiencia energética: Ideal para sistemas pasivos (centros multimedia, PC de oficina).
- Bajo precio: Se pueden encontrar procesadores nuevos por $20–$30.
- Sencillez de refrigeración: Basta con un cooler de caja o incluso un disipador pasivo.
Desventajas:
- Rendimiento débil: No podrá con aplicaciones modernas (por ejemplo, Zoom + navegador + antivirus).
- Plataforma obsoleta: Sin soporte para NVMe, USB 3.1, Wi-Fi 6.
- Actualización limitada: El máximo para LGA 1155 es Core i7-3770 (2013), pero incluso él queda detrás de los CPU económicos modernos.
6. Escenarios de uso
Para qué sirve el Celeron G465:
- Tareas de oficina: Word, Excel, correo electrónico.
- Multimedia: Visualización de videos 1080p (pero no codificación).
- PC retro: Ejecución de juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2).
Para qué no sirve:
- Juegos: Incluso CS:GO funcionará a 15-20 FPS con configuraciones bajas.
- Edición de video/fotos: La edición en Photoshop es posible, pero con retrasos.
- Virtualización: 2 hilos no son suficientes para ejecutar múltiples sistemas operativos simultáneamente.
7. Comparación con competidores
Análogos de 2012-2015:
- AMD E-350: APU de dos núcleos (1.6 GHz), pero más débil en Single-Core (Geekbench 6 ~180).
- Intel Pentium G2120 (2 núcleos, 3.1 GHz): Un 30% más rápido, pero TDP de 55 W.
Análogos modernos (2025):
- Intel N100 (4 núcleos, 6 W): Rendimiento 4 veces superior a un precio similar ($120).
- AMD Ryzen 3 7320U: Soporte para DDR5, de 5 a 7 veces más rápido.
8. Consejos para el ensamblaje
Configuración económica (ejemplo):
- Placa base: ASUS P8H61-M LE ($50, resto de stock nuevo).
- Memoria: 8 GB DDR3-1333 ($25).
- Almacenamiento: SSD Kingston A400 de 240 GB ($30).
- Fuente de alimentación: EVGA 400 W1 ($35).
- Caja: Mini Torre con ventilación ($40).
Costo total: ~$180.
Optimización:
- Agregue una tarjeta gráfica externa (por ejemplo, NVIDIA GT 710, $50) para mejorar la multitarea.
- Utilice Linux (Lubuntu) si Windows 10/11 es lento.
9. Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Celeron G465?
Este procesador es una opción para:
1. Entusiastas de los retroordenadores, que ensamblan sistemas con hardware antiguo.
2. Oficinas, donde se necesitan PC para trabajar con texto y hojas de cálculo.
3. Centros multimedia para la reproducción de videos en HD.
¿Por qué sigue siendo relevante en 2025?
- Precio: Un ensamblaje completo cuesta menos de $200.
- Confiabilidad: Sandy Bridge es conocida por su durabilidad.
Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, es mejor considerar los CPU económicos modernos (Intel N100, AMD Ryzen 3), que ofrecen mejor rendimiento y soporte para nuevas tecnologías.