Intel Celeron G1820TE

Intel Celeron G1820TE: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Revisión de características, compatibilidad y escenarios de uso
1. Características principales: arquitectura Haswell en contexto moderno
El procesador Intel Celeron G1820TE, lanzado en 2014, sigue siendo un ejemplo de solución económica para tareas poco exigentes. A pesar de su antigüedad, todavía se puede encontrar en la venta en el mercado de segunda mano o en los restos de almacenes.
- Arquitectura y proceso tecnológico: Basado en la microarquitectura Haswell (22 nm). Dos núcleos sin soporte de Hyper-Threading (2 hilos), frecuencia base — 2.2 GHz, caché L3 — 3 MB.
- Consumo de energía: TDP de 54 W — un indicador modesto incluso para el 2025.
- Gráficos: GPU Intel HD integrada (Haswell) con frecuencia base de 200–1000 MHz. Soporta salida 4K a través de DisplayPort, pero no es apto para juegos modernos.
- Rendimiento: En la prueba Geekbench 6 (2025) — 415 puntos (mononúcleo), 629 (multinúcleo). Para comparación: el moderno Intel N100 alcanza ~1100/2500 puntos.
Rasgo clave: Bajo coste (nuevos ejemplares, si los encuentras, — $25–35) y consumo mínimo de energía. Adecuado para la construcción de un “proyecto de tipo digital”: oficina, mediaplayer, terminal.
2. Placas base compatibles: Búsqueda en la frontera de la arqueología
El procesador utiliza el socket LGA 1150, que ha sido descontinuado desde hace tiempo. No se fabrican nuevas placas base para este socket, pero a veces se pueden encontrar restos:
- Chipsets: H81, B85, H87, Q87. Por ejemplo, ASUS H81M-K o Gigabyte GA-B85M-D3H. En 2025, se pueden encontrar tales modelos en AliExpress o en tiendas especializadas por $50–80 (nuevas).
- Limitaciones:
- No hay soporte para NVMe (solo a través de adaptadores PCIe).
- Máximo de 16 GB DDR3.
- Puertos SATA III (6 Gbps) y USB 3.0.
Consejo: Si necesitas garantía y componentes recientes, es mejor elegir una plataforma basada en LGA 1700 o AM5. Pero para actualizar un PC antiguo, G1820TE es una opción.
3. Memoria: DDR3 en la era de DDR5
El procesador soporta DDR3-1333/1600 (teóricamente hasta 32 GB, pero en la práctica — 16 GB debido a las limitaciones de los chipsets). En 2025, DDR3 es un estándar obsoleto, pero los módulos aún están disponibles:
- Coste: 8 GB DDR3-1600 — $15–20 (nuevos).
- Recomendaciones: Usa el modo de doble canal (2x4 GB) para un pequeño incremento en el rendimiento.
Importante: DDR3L (bajo voltaje) también es compatible, pero no proporcionará ventajas en este caso.
4. Fuente de alimentación: Mínimo gasto
Con un TDP de 54 W, el procesador no requiere una fuente de alimentación potente:
- Suficiente: Fuente de 300–400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W — $45).
- Matices:
- Si se planea utilizar una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GT 1030), elige una fuente con conector PCIe de 6 pines.
- Para una configuración completamente pasiva (sin tarjeta gráfica), será suficiente incluso una de 250 W.
Ejemplo práctico: Una configuración basada en G1820TE, SSD y gráficos integrados consume ~90 W bajo carga.
5. Pros y contras: ¿Para quién es relevante en 2025?
Pros:
- Precio extremadamente bajo.
- Bajo consumo de energía.
- Soporte para salida 4K (para video).
Contras:
- Plataforma obsoleta (DDR3, PCIe 2.0).
- Rendimiento débil en multitarea.
- Falta de soporte para instrucciones modernas (AVX2, AES-NI).
Conclusión: El procesador es adecuado solo para tareas muy específicas.
6. Escenarios de uso: ¿Dónde más puede ser útil?
- PC de oficina: Trabajo con documentos, navegador, Zoom.
- Centro de medios en casa: Reproducción de video 4K a través de Kodi o Plex (con decodificación de hardware H.264).
- Terminal para punto de venta: Trabajo con 1C o software de caja.
- Servidor de nivel básico: NAS basado en OpenMediaVault (sin cifrado).
Limitaciones: No manejará edición de video, ni juegos posteriores a 2015 (por ejemplo, GTA V — solo en configuraciones mínimas y 720p).
7. Comparación con competidores: ¿Qué comprar en su lugar?
- Intel Pentium Gold G7400 (2023): 2 núcleos/4 hilos, DDR4, UHD 710. Precio — $70. Rendimiento 2–3 veces superior.
- AMD Athlon 3000G (2019): 2 núcleos/4 hilos, Vega 3 GPU. En el mercado de segunda mano — $40. Mejor en juegos y tareas multiproceso.
- Intel N100 (2023): 4 núcleos, TDP de 6 W, soporte para DDR5. Precio — $120. Ideal para mini-PC y sistemas energéticamente eficientes.
Resultado: G1820TE queda rezagado frente a las novedades económicas, pero gana en precio.
8. Consejos prácticos para la construcción
- SSD obligatorio: Kingston A400 240 GB ($20) eliminará los “bloqueos” del sistema.
- No pagues de más por una tarjeta gráfica: Los gráficos integrados son suficientes para video. Si se necesita una actualización — GT 1030 ($80).
- Refrigeración: El ventilador de caja de un antiguo Pentium servirá.
- Verifica BIOS: En placas viejas, puede ser necesario actualizar el firmware.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Celeron G1820TE?
Este procesador es una opción para:
1. Entusiastas de la actualización de sistemas antiguos con LGA 1150.
2. Construcción de PC ultraeconómicos para oficina o carteles digitales.
3. Personas que buscan el precio más bajo (por ejemplo, escuelas en países en desarrollo).
¿Por qué no debería comprarse en 2025? Si necesitas alguna perspectiva de actualización o soporte para estándares modernos (Wi-Fi 6, USB-C), sería mejor elegir una plataforma basada en Intel Alder Lake-N o AMD Ryzen 3 5300U.
Cierre: Intel Celeron G1820TE es una reliquia del pasado que aún puede ser útil en condiciones muy específicas. Pero para la mayoría de los usuarios en 2025, lo más sensato es considerar soluciones económicas modernas.