Intel Celeron N2840

Intel Celeron N2840: Procesador de bajo costo para tareas sencillas en 2025
Análisis de las capacidades y relevancia del chip Bay Trail-M en las condiciones actuales
1. Arquitectura y proceso tecnológico: características modestas para tareas básicas
El procesador Intel Celeron N2840, lanzado en 2014, pertenece a la plataforma Bay Trail-M, diseñada para laptops económicas y mini-PC. A pesar de su antigüedad, en 2025 estos chips aún se encuentran en dispositivos ultrapresupuestarios.
Características técnicas
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos (sin soporte para Hyper-Threading).
- Frecuencias de reloj: Base — 2.16 GHz, modo turbo — hasta 2.58 GHz (un núcleo).
- Proceso tecnológico: 22 nm — una norma obsoleta incluso para 2025.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics (Bay Trail) con frecuencia base de 313 MHz y máxima de 792 MHz. Soporta una resolución de hasta 1920x1080.
La arquitectura Silvermont (basada en Atom) está orientada a un consumo energético mínimo, pero se queda atrás en comparación con los núcleos modernos Cortex-A78 o Intel Gracemont (en procesadores híbridos). La GPU integrada solo es capaz de manejar la decodificación de video 1080p y aplicaciones 2D simples.
2. Consumo energético y TDP: la principal ventaja del procesador
TDP de 7 W — es la ventaja clave del Celeron N2840. Esto permite crear dispositivos compactos sin enfriamiento activo, lo que reduce costos y ruido.
Consecuencias prácticas:
- Las laptops con este procesador a menudo vienen equipadas con disipadores pasivos.
- El bajo calentamiento prolonga la vida útil de los componentes.
- Sin embargo, bajo carga (por ejemplo, al abrir un navegador con más de 10 pestañas) pueden presentarse throttling y caídas en las frecuencias.
3. Rendimiento: expectativas realistas
Según pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Puntuación de un solo núcleo: 197 puntos.
- Puntuación multinúcleo: 340 puntos.
Para comparar: el moderno Intel N100 (2023) obtiene aproximadamente ~1200/3500 puntos.
Escenarios de uso:
- Tareas de oficina: Trabajo con Google Docs, LibreOffice, PDF — aceptable, pero con retrasos al ejecutar simultáneamente mensajeros.
- Multimedia: Visualización de YouTube 1080p (con decodificación por hardware), Netflix. Video 4K no es compatible.
- Juegos: Solo antiguos o juegos 2D (por ejemplo, Stardew Valley en configuraciones bajas).
Turbo Boost existe formalmente, pero el aumento a 2.58 GHz se activa raramente debido a limitaciones térmicas.
4. Escenarios de uso: ¿quién se beneficiará del Celeron N2840 en 2025?
Este procesador es una opción para:
- Usuarios con necesidades mínimas: Verificación de correo, banca en línea, lectura de noticias.
- Instituciones educativas: Laptops escolares para trabajar con textos.
- Dispositivos de respaldo: "Por si acaso" para viajes.
No es adecuado para:
- Trabajo con fotos/videos, incluso en Lightroom o DaVinci Resolve.
- Ejecución de sistemas operativos modernos con interfaces pesadas (por ejemplo, Windows 11 — pueden aparecer retrasos).
5. Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Con una capacidad de batería de 35–40 Wh, el tiempo de trabajo llega a 6–8 horas en modo lectura/visualización de video. Sin embargo, en la realidad:
- El uso activo de Wi-Fi y una pantalla brillante reducen el tiempo a 4 horas.
- Tecnologías de ahorro energético: Intel SpeedStep (gestión dinámica de frecuencia), estados C (apagado de bloques no utilizados).
Consejo: Elija modelos con batería de al menos 45 Wh y pantalla con recubrimiento mate (reduce el consumo de energía de la retroiluminación).
6. Comparación con competidores: ¿qué ofrece el mercado?
AMD:
- Athlon Silver 3050e (2 núcleos/2 hilos, Zen, 6 W TDP) — un 30% más rápido en tareas multinúcleo, precio de las laptops a partir de $250.
- A4-9120e (Excavator, 2019) — rendimiento similar, pero con menor eficiencia energética.
Intel:
- Pentium Silver N6000 (2021, 10 nm) — rendimiento 2–3 veces superior con TDP de 6 W.
Apple:
- Apple M1 (en los iPad básicos) — una clase completamente diferente, pero los dispositivos son más caros ($500+).
Conclusión: El Celeron N2840 queda atrás incluso frente a modelos económicos de 2021-2023.
7. Pros y contras: ¿vale la pena comprarlo?
Pros:
- Precio muy bajo de las laptops ($150–250).
- Compacidad y silenciosidad.
- Soporte para funciones básicas (Wi-Fi 4, USB 3.0).
Contras:
- No puede manejar aplicaciones web modernas (por ejemplo, Google Meet con efectos de fondo).
- Máximo de 8 GB de RAM (a menudo solo se instalan 4 GB).
- No soporta NVMe, solo eMMC o SSD SATA.
8. Recomendaciones para elegir una laptop
Si decides comprar un dispositivo con Celeron N2840:
- Tipo de dispositivo: Ultrabook o mini-PC (por ejemplo, Chuwi LarkBook).
- Parámetros obligatorios:
- SSD de 128 GB (eMMC es demasiado lento).
- 8 GB de RAM (4 GB son insuficientes incluso para Chrome).
- Pantalla con resolución de 1366x768 (FullHD causará lentitud).
- Evita: Modelos con HDD y Windows 11; mejor Linux Lite o ChromeOS Flex.
Ejemplos de laptops de 2025:
- HP Stream 11 ($199): 4 GB de RAM, 64 GB eMMC, pantalla de 11.6" HD.
- Lenovo IdeaPad Slim 1 ($229): 8 GB de RAM, 128 GB SSD, pantalla de 14" HD.
9. Conclusión final: ¿quién se beneficiará del Celeron N2840?
Este procesador es una opción para:
- Personas con un presupuesto limitado, dispuestas a aceptar un rendimiento lento.
- Dispositivos secundarios (por ejemplo, para conectar a un televisor).
- Tareas específicas: Terminales para la entrada de datos, kioscos informativos.
Beneficios clave:
- Costo extremadamente bajo.
- Rendimiento suficiente para operaciones elementales.
- Portabilidad.
Alternativa: Con un presupuesto de $300 o más, es mejor optar por laptops con Intel N100 o AMD Ryzen 3 7320U, que durarán más y no decepcionarán en tareas cotidianas.
En 2025, el Celeron N2840 es un compromiso que solo se justifica en casos excepcionales. El progreso tecnológico lo ha dejado atrás, pero para escenarios limitados aún puede ser útil.