AMD E-240

AMD E-240: Procesador obsoleto para tareas básicas en 2025
Introducción
El procesador AMD E-240, lanzado en 2011, se convirtió en parte de la línea de soluciones móviles económicas basadas en la arquitectura Bobcat. A pesar de su avanzada edad, estos chips todavía se encuentran en portátiles de segunda mano o dispositivos de inventario antiguo. En 2025, solo despierta interés en escenarios muy específicos. Vamos a analizar para quién puede ser útil este procesador y qué alternativas se deben considerar.
Arquitectura y proceso tecnológico: Mirada al pasado
Un núcleo, 40 nm y frecuencias modestas
El AMD E-240 está fabricado en un proceso tecnológico de 40 nm, que era el estándar en 2011, pero que hoy en día parece arcaico (los chips modernos utilizan procesos de 5-7 nm). Este es un procesador de un solo núcleo con una frecuencia de 1.5 GHz, sin soporte para multiprocesamiento (1 núcleo / 1 hilo). La arquitectura Bobcat fue diseñada para un bajo consumo energético, pero ofrecía un rendimiento muy inferior al de los procesadores Intel Atom.
Gráficos integrados Radeon HD 6310
La iGPU Radeon HD 6310 es la única ventaja del E-240. La gráfica soporta DirectX 11 y teóricamente puede ejecutar juegos simples como Minecraft o Half-Life 2 en configuraciones bajas (15-20 FPS). Sin embargo, para video en resoluciones superiores a 720p o en servicios de streaming (Netflix, YouTube), pueden surgir retrasos debido a la falta de decodificación por hardware de códecs modernos (como VP9 o AV1).
Consumo energético y TDP: Eficiencia moderada
El TDP del procesador es de 18 W, lo que en 2025 se considera un valor elevado para sistemas ultrabásicos. Por ejemplo, el moderno Intel N100 (7 nm) ofrece un rendimiento de 3 a 4 veces superior con un TDP de 6 W.
El E-240 no soporta tecnologías avanzadas de ahorro energético, como el cambio adaptativo de núcleos o el sueño profundo. Sin embargo, en reposo, reduce la frecuencia a 800 MHz, lo que prolonga un poco la duración de la batería.
Rendimiento: Mínimo para la supervivencia
Pruebas y tareas reales
- Trabajo de oficina: Tareas básicas como Word, Excel o navegar por internet con 2-3 pestañas son realizables, pero con reservas. Cargar un sitio web pesado (por ejemplo, Google Docs con gráficos) provocará notables ralentizaciones.
- Multimedia: La reproducción de video a 720p es posible, pero 1080p (especialmente en el navegador) carga la CPU al 90-100%.
- Gaming: Solo proyectos antiguos — CS: Source, Terraria. Incluso League of Legends en configuraciones mínimas funcionará a unos 15-20 FPS.
Geekbench 6 muestra resultados modestos:
- Un solo núcleo: 292 (para comparación: Intel N100 — ~1100).
- Múltiples núcleos: 479 (Intel N100 — ~2300).
No hay modo turbo; la frecuencia está fijada en 1.5 GHz.
Escenarios de uso: ¿Quién puede aprovechar el E-240 en 2025?
1. Personas mayores y niños: Para revisar correos, leer noticias o trabajar con texto.
2. Portátil de reserva: Como dispositivo temporal en caso de fallo del principal.
3. Quiscos electrónicos / Terminales: En sistemas comerciales que no requieren alto rendimiento.
No es adecuado para:
- Conferencias en línea (Zoom, Teams) — no tendrá suficiente potencia para procesar video.
- Sistemas operativos modernos: Windows 11 no es oficialmente compatible y en Linux se necesitará una distribución ligera (Lubuntu, XFCE).
Autonomía: Números modestos
Los portátiles con E-240 estaban equipados con baterías de 30-40 Wh, lo que proporcionaba de 3 a 4 horas de funcionamiento con carga moderada. En 2025, incluso los dispositivos económicos (por ejemplo, con AMD Athlon Silver 7120U) ofrecen de 8 a 10 horas de autonomía gracias a un proceso de 6 nm y optimizaciones.
El E-240 solo utiliza métodos básicos de ahorro energético:
- Escalado dinámico de frecuencia.
- Desactivación de componentes no utilizados de la iGPU.
Comparación con competidores: Pérdida en todos los frentes
AMD vs Intel (2011-2025)
- Contemporáneos (2011): Intel Atom N550 (2 núcleos / 4 hilos, TDP 8.5 W) — mejor en multitarea, pero con gráficos más débiles.
- Año 2025:
- AMD Athlon Silver 7120U (2 núcleos / 2 hilos, 6 nm, Zen 2): 5 veces más rápido en tareas de un solo hilo.
- Intel Processor N100 (4 núcleos / 4 hilos, 7 nm): Ideal para oficina y YouTube.
- Apple M1 (en MacBook Air de segunda mano): Incluso los modelos usados por $400 superan al E-240 por un factor de 10.
Ventajas y desventajas
Fortalezas:
- Costo extremadamente bajo: Portátiles usados — $50-$100.
- Suficiente para tareas elementales.
Desventajas:
- No soporta instrucciones modernas (AVX, AES-NI).
- Máximo 8 GB de RAM (DDR3-1066).
- Sin posibilidad de actualización: El socket FT1 no es compatible con nuevos chips.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si decides comprar un dispositivo con E-240:
1. Tipo de dispositivo: Portátil ultrabásico (por ejemplo, HP Pavilion DM1 o Acer Aspire One).
2. Actualizaciones obligatorias:
- Instala un SSD en lugar de HDD.
- Añade 4-8 GB de RAM.
- Elige Linux (Lubuntu) en lugar de Windows 10.
3. Precio: No se fabrican nuevos dispositivos con E-240, pero en el mercado de segunda mano, se encuentra hasta por $100.
Alternativas modernas:
- Portátiles por $200-$300: Lenovo IdeaPad 1 (AMD 3015Ce, 4 GB, 128 GB) — rendimiento adecuado para 2025.
- Tabletas: Xiaomi Pad 6 (Snapdragon 870) — más potentes y con mejor autonomía.
Conclusión final: ¿Para quién es el E-240?
El AMD E-240 en 2025 es una opción para aquellos que necesitan un computador máximamente barato para tareas elementales. Es una opción para:
- Comprar "para una sola temporada" antes de adquirir un dispositivo moderno.
- Tareas específicas (por ejemplo, terminal para software antiguo).
Beneficios clave:
- Prácticamente gratis en el mercado de segunda mano.
- Reparabilidad: El reemplazo de piezas es simple y económico.
Sin embargo, para la mayoría de los usuarios, tiene más sentido invertir $200-$300 en un nuevo portátil con procesadores de 2023-2024 — esto ahorrará nervios y tiempo.