Intel Atom Z2520

Intel Atom Z2520: Eficiencia energética compacta para tareas básicas
Abril de 2025
Introducción
El procesador Intel Atom Z2520, lanzado en 2013, se convirtió en parte de una era en la que los dispositivos móviles comenzaron a competir activamente con las PC en el segmento de portabilidad. A pesar de su arquitectura anticuada, aún se encuentra en tabletas y portátiles de bajo costo. En este artículo analizaremos quién podría estar interesado en este chip en 2025, qué tareas puede realizar y qué se debe tener en cuenta al comprar un dispositivo basado en él.
Arquitectura y proceso tecnológico
Núcleos, frecuencias y características
El Atom Z2520 (nombre en código Clovertrail+) está construido sobre la microarquitectura Saltwell (sucesora de Bonnell) con un proceso tecnológico de 32 nm. Es un CPU de doble núcleo con soporte para dos hilos (no admite Hyper-Threading). La frecuencia base es de 1.2 GHz, sin tecnología Turbo Boost.
Gráficos integrados están representados por el PowerVR SGX 544MP2 con una frecuencia de 300 MHz. Soporta las API OpenGL ES 2.0 y DirectX 9, lo que limita la compatibilidad con los juegos modernos. Por ejemplo, jugar a Angry Birds o Minecraft PE (versión de 2014) es posible en configuraciones bajas, pero títulos como Genshin Impact no son viables.
Anticuado, pero especializado
La arquitectura Saltwell está optimizada para un consumo energético mínimo y no para alto rendimiento. El chip es ideal para:
- Sistemas operativos Android 4.x / Windows 8.1 (los sistemas operativos modernos, como Windows 11, no son compatibles);
- Modo de una sola tarea: navegación web, trabajo con documentos.
Consumo energético y TDP
Solo 3 W: refrigeración pasiva y silencio
El TDP del procesador es de 3 W, lo que permite su uso en dispositivos sin ventiladores. Por ejemplo, en tabletas Dell Venue 7 (2014) o portátiles híbridos Asus Transformer Pad.
Ventajas:
- Ruido cero;
- Mínimo calentamiento.
Desventajas:
- La rendimiento disminuye bajo cargas prolongadas (ausencia de Turbo Boost y un débil paquete térmico).
Rendimiento en tareas reales
Trabajo de oficina
- Google Docs, LibreOffice: velocidad aceptable al trabajar con textos y hojas de cálculo, pero con limitaciones:
- Abrir más de 5 pestañas en el navegador puede causar lentitud;
- Ejecutar Zoom + navegador puede llevar a bloqueos.
Multimedia
- Video: decodificación de 1080p (H.264) a través de aceleradores de hardware. El streaming de Netflix en HD es posible, pero solo a través de versiones anticuadas de aplicaciones.
- Audio: la reproducción de música en segundo plano no sobrecarga el sistema.
Juegos
- Juegos móviles de 2010: Subway Surfers, Temple Run 2 — 30-40 FPS en configuraciones bajas.
- Juegos en la nube: servicios como Xbox Cloud Gaming no son compatibles debido a la falta de decodificador VP9/AV1.
Escenarios de uso
¿Para quién es relevante el Z2520 en 2025?
1. Dispositivos para educación: tabletas de bajo costo para escuelas (ejemplo: Lenovo Tab 2 A10).
2. Dispositivos IoT: terminales de pago, quioscos informativos.
3. Dispositivos de respaldo: por ejemplo, un portátil económico para viajes ($200-300).
No es adecuado para:
- Edición de fotos/vídeos;
- Juegos modernos;
- Trabajo con IDE "pesadas" (Visual Studio, Android Studio).
Autonomía
Hasta 10 horas de trabajo
Los dispositivos con Atom Z2520 están equipados con baterías de 20-30 Wh, lo que proporciona:
- 8-10 horas de navegación web;
- 12+ horas de lectura de libros electrónicos.
Tecnologías de ahorro energético:
- Intel SpeedStep — cambio dinámico de frecuencia;
- Desactivación de componentes no utilizados (Wi-Fi, sensores).
Comparación con competidores
Mercado 2013-2015
- AMD A4-1200 (TDP 3.9 W): más débil en tareas de un solo hilo, pero mejor en gráficos (Radeon HD 8180).
- Apple A7 (iPhone 5s): arquitectura de 64 bits, mayor rendimiento por núcleo.
En 2025:
- MediaTek Helio A22 (12 nm, 2022): soporta Android 12, video 4K;
- Intel N100 (7 nm, 2023): TDP 6 W, 4 veces más potente en CPU.
Ventajas y desventajas
Puntos fuertes:
- Costo de los dispositivos desde $200;
- Compactación (dispositivos con peso hasta 500 g);
- Compatibilidad con software obsoleto.
Puntos débiles:
- No soporta Windows 11/Linux con núcleos modernos;
- Arquitectura de 32 bits (límite de RAM — hasta 2 GB);
- Bajo rendimiento.
Recomendaciones para elegir un portátil
¿En qué fijarse en 2025?
1. Tipo de dispositivo:
- Tabletas ultrabaratas (por ejemplo, Chuwi HiPad X);
- Portátiles convertibles con pantalla táctil.
2. Características:
- RAM: 4 GB (pero debido a las limitaciones del procesador, solo se utilizan efectivamente 2 GB);
- Almacenamiento: SSD preferible a eMMC;
- Pantalla: resolución 1280x800 para reducir la carga en la GPU.
3. SO: Android 4.4 o Windows 8.1.
Consejo: No compre estos dispositivos como su PC principal. Son una reserva para viajes o un "detox digital".
Conclusión final
El Intel Atom Z2520 en 2025 es una opción para quienes:
- Buscan un dispositivo extremadamente económico para tareas básicas;
- Valoran la autonomía más que la velocidad;
- Trabajan con aplicaciones de oficina y servicios web de la década de 2010.
Beneficios clave: precio, funcionamiento silencioso, portabilidad. Sin embargo, para tareas modernas es mejor considerar procesadores basados en arquitectura ARM (MediaTek, Qualcomm) o la serie N de Intel.
Precios en abril de 2025:
- Tabletas con Atom Z2520 — $200-250;
- Portátiles convertibles — $280-350.
Recuerde: esto no es una inversión en rendimiento, sino un compromiso en favor de la accesibilidad y la compactidad.