Intel Celeron 887

Intel Celeron 887: Un procesador de bajo costo para tareas básicas en 2025
Análisis de las capacidades y la relevancia de un chip obsoleto en la era de las tecnologías modernas.
1. Arquitectura y tecnología de proceso: Herencia de Sandy Bridge
El procesador Intel Celeron 887, lanzado en 2011, está basado en la arquitectura Sandy Bridge — la segunda generación de Intel Core. Este chip de 32 nm tiene dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading, lo que significa 2 hilos. La frecuencia base del procesador es de 1.5 GHz, y no cuenta con modo turbo, ya que en la línea Celeron la tecnología Turbo Boost fue desactivada para reducir costos.
La gráfica integrada está representada por Intel HD Graphics (Sandy Bridge) con 6 unidades de ejecución (EU) y una frecuencia de hasta 1000 MHz. Esto permite procesar video en formato 1080p, pero para juegos o renderizado, su potencia es insuficiente. La caché L3 está limitada a 2 MB, lo que es considerablemente inferior a la de los Core i3/i5 de esa misma generación (3–6 MB).
Ejemplo: En 2025, estas especificaciones parecen arcaicas. Por comparación, los chips de bajo costo modernos, como el Intel Celeron N5100 (Jasper Lake, 10 nm), cuentan con 4 núcleos, 4 hilos y una caché L2 de 4 MB.
2. Consumo energético y TDP: Ahorro a través de limitaciones
El TDP del Celeron 887 es de 17 W, lo cual es típico para los procesadores móviles de la era de Sandy Bridge. Esto permitía usar el chip en laptops delgadas y netbooks, pero incluso para los estándares de 2025 su eficiencia energética deja mucho que desear. Análogos modernos, como el AMD Athlon Silver 7120U (6 nm, TDP 15 W), demuestran un rendimiento dos veces mayor con una pérdida de calor similar.
Consejo: Los laptops con Celeron 887 a menudo estaban equipados con refrigeración pasiva, lo que reducía el ruido, pero limitaba el rendimiento bajo cargas prolongadas.
3. Rendimiento: Tareas reales y limitaciones
Los resultados de las pruebas de Geekbench 6 (Single-Core: 259, Multi-Core: 372) muestran que el procesador solo puede manejar las tareas más simples:
- Trabajo de oficina: Word, Excel, navegador con 2-3 pestañas.
- Multimedia: Reproducción de video en YouTube (1080p), pero el streaming en 4K o HDR no está disponible.
- Gaming: Solo juegos antiguos en 2D (por ejemplo, Stardew Valley) o juegos de los 2000 en configuraciones bajas.
Ejemplo: Ejecutar Zoom + navegador + mensajería resultará en notables retrasos.
4. Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado el Celeron 887 en 2025?
- Estudiantes para redactar textos y trabajar con PDF.
- Usuarios mayores, que necesitan una laptop económica para comunicarse y leer noticias.
- “Caballos de trabajo” de oficina con Linux preinstalado para tareas básicas.
Importante: No considere este procesador para trabajos de gráficos, edición de video o aplicaciones modernas como Figma.
5. Autonomía: Batería vs. Limitaciones arquitectónicas
Con un TDP de 17 W y sin las tecnologías modernas de ahorro energético (por ejemplo, como Intel 7 nm Alder Lake-U), las laptops con Celeron 887 en 2025 podrían funcionar 3-5 horas con una batería nueva. Funciones como SpeedStep ajustan dinámicamente la frecuencia, pero el antiguo proceso de 32 nm queda atrás frente a los chips modernos en eficiencia.
Consejo: Cambie el HDD por un SSD y aumente la RAM a 8 GB — esto prolongará la duración de la batería al reducir la carga en el procesador.
6. Comparación con competidores: ¿Quién está en la delantera?
- AMD E2-9000 (2017, 28 nm): APU débil, pero soporta códecs de video más modernos.
- Intel Celeron N4020 (2019, 14 nm): 2 núcleos, 2 hilos, pero es un 30% más rápido en tareas multihilo.
- Apple M1 (2020, 5 nm): Sistema en chip con un rendimiento superior de 5-7 veces.
Conclusión: Incluso los procesadores modernos de bajo costo (desde $300) superan al Celeron 887 en todos los aspectos.
7. Pros y contras: ¿Vale la pena comprarlo?
Pros:
- Precio muy bajo (laptops desde $200, si quedan nuevas).
- Soporte para sistemas operativos básicos: Windows 10 LTSC, Linux (Lubuntu).
Contras:
- No hay soporte para AVX, AES-NI y otras instrucciones modernas.
- Máximo 16 GB de DDR3-1333 MHz — un cuello de botella para la multitarea.
8. Recomendaciones para elegir una laptop
Si aún decide comprar un dispositivo con Celeron 887, considere:
- Tipo de dispositivo: Laptops económicas (Acer Aspire ES1, Lenovo IdeaPad 100).
- SSD en lugar de HDD: ¡Esencial! Esto acelerará el sistema significativamente.
- Pantalla: Matriz IPS con resolución 1366x768 — mínimo para la comodidad.
Advertencia: No adquiera modelos con 2 GB de RAM — no son adecuados ni siquiera para el navegador en 2025.
9. Conclusión final: ¿Para quién es este procesador?
El Intel Celeron 887 en 2025 es una opción para aquellos que:
- Buscan un dispositivo ultraeconómico de hasta $250 para texto e internet.
- No planean usar aplicaciones modernas.
- Están dispuestos a aceptar limitaciones en pro del precio.
Alternativa: Por $300-400 se puede comprar una laptop basada en Intel Celeron N4500 o AMD Athlon Silver 3050U con soporte para Wi-Fi 6, NVMe SSD y pantalla Full HD.
Conclusión: El Celeron 887 es una reliquia del pasado que solo mantiene su relevancia en la nicho del "minimalismo digital". En un mundo donde incluso los Chromebooks de bajo costo ofrecen más, este procesador debería ser elegido solo en casos extremos.