Qualcomm Snapdragon 720G

Qualcomm Snapdragon 720G en 2025: equilibrio entre rendimiento y accesibilidad
Abril 2025
Introducción
En el mundo de las tecnologías móviles, donde anualmente aparecen nuevos procesadores con soporte para 5G y aceleradores de IA, el Qualcomm Snapdragon 720G sigue manteniendo su posición en el segmento de presupuesto. A pesar de que el chip fue presentado en 2020, su relevancia se mantiene gracias a su arquitectura equilibrada y al precio accesible de los dispositivos basados en él. En este artículo analizaremos qué hace notable al Snapdragon 720G en 2025, quién debería considerarlo y qué matices tener en cuenta al elegir un smartphone.
Arquitectura y proceso tecnológico: base de la eficiencia
Snapdragon 720G está construido bajo las normas de un proceso tecnológico de 8 nm — una tecnología que, para el 2025, se considera obsoleta pero aún se utiliza en dispositivos económicos. El chip combina 8 núcleos divididos en dos clústeres:
- 2 núcleos de alto rendimiento Kryo 465 Gold (arquitectura Cortex-A76) con una frecuencia de hasta 2.3 GHz para tareas intensivas.
- 6 núcleos de alta eficiencia energética Kryo 465 Silver (Cortex-A55) con una frecuencia de 1.8 GHz, encargados de los procesos en segundo plano.
El procesamiento gráfico recae en Adreno 618 — GPU que soporta API Vulkan 1.1, OpenGL ES 3.2 y DirectX 12. Esto asegura un rendimiento fluido en juegos de nivel medio y la renderización de interfaces a tasas de hasta 120 Hz.
El consumo de energía (TDP 5 W) sigue siendo una de las principales ventajas: el procesador no se sobrecalienta incluso bajo cargas prolongadas, lo cual es especialmente importante para smartphones compactos sin refrigeración activa.
Rendimiento en tareas reales: de juegos a IA
Juegos:
El Snapdragon 720G puede manejar títulos populares de 2024–2025, como Genshin Impact (en configuraciones bajas), PUBG Mobile (gráficos HD, 60 FPS) y Call of Duty: Mobile. En juegos menos exigentes (Among Us, Brawl Stars) muestra un rendimiento estable de 60–120 FPS. Sin embargo, en títulos AAA con configuraciones máximas pueden ocurrir caídas hasta 30–40 FPS.
Multimedia:
- Soporte para video 4K HDR (grabación y reproducción).
- Decodificación de hardware para códecs H.265/HEVC.
- Compatibilidad con pantallas Full HD+ (1080x2400 píxeles) y tasas de refresco de hasta 120 Hz.
Aplicaciones de IA:
El Hexagon 692 DSP integrado acelera tareas de aprendizaje automático: mejora de fotos en tiempo real (modo nocturno, reconocimiento de escenas), optimización del autoenfoque, procesamiento de comandos de voz. Sin embargo, en comparación con chipsets más modernos (por ejemplo, Snapdragon 7 Gen 3), las capacidades de IA son limitadas.
Consumo de energía:
Con un uso moderado (redes sociales, video, llamadas) un smartphone con Snapdragon 720G puede funcionar 1.5–2 días sin carga. En modo gaming, la batería de 5000 mAh se agota en 4–5 horas.
Módulos de conectividad integrados: 4G, Wi-Fi 6 y más
- Módem Snapdragon X15 LTE: velocidad de descarga de hasta 800 Mbps, de carga hasta 150 Mbps. Soporta 4G LTE-A, pero la falta de 5G es una gran desventaja en 2025.
- Wi-Fi 6 (802.11ax) proporciona una conexión estable en redes con múltiples dispositivos.
- Bluetooth 5.2 con un rango mejorado y soporte para códecs de audio aptX Adaptive.
- Navegación: GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, SBAS — localización rápida y precisa.
Comparativa con competidores: ¿cuál es el lugar de Snapdragon 720G?
- Snapdragon 730G (8 nm): GPU más potente (Adreno 618 vs. Adreno 618 — aquí hay un error tipográfico; en realidad, el 730G usa Adreno 618, pero a una frecuencia más alta).
- MediaTek Dimensity 700 (7 nm): Soporte para 5G, pero GPU más débil (Mali-G57 MC2).
- Exynos 1280 (5 nm): Proceso tecnológico más moderno, mayor eficiencia energética, pero los dispositivos son un 20–30% más caros.
AnTuTu 10:
- Snapdragon 720G – 381,528 puntos.
- Dimensity 700 – 350,000 puntos.
- Exynos 1280 – 420,000 puntos.
Así, el Snapdragon 720G continúa siendo una opción para quienes están dispuestos a renunciar al 5G por economía.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?
1. Gaming: Para juegos casuales y proyectos de deportes electrónicos (por ejemplo, Mobile Legends).
2. Tareas diarias: Redes sociales, streaming, trabajo con aplicaciones de oficina.
3. Fotografía y video: Grabación en cámaras de hasta 192 MP, grabación 4K@30 fps, modo retrato con desenfoque de fondo basado en IA.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Relación óptima entre precio y rendimiento.
- Soporte para pantallas de 120 Hz.
- Eficiencia energética (TDP 5 W).
Desventajas:
- Falta de 5G.
- El proceso tecnológico de 8 nm es inferior a los de 5–6 nm en cuanto a ahorro de energía.
- Rendimiento limitado en juegos exigentes.
Consejos prácticos al elegir un smartphone
1. Refrigeración: Busque modelos con radiador pasivo o tubos de calor.
2. Memoria RAM: Mínimo 6 GB de RAM para multitarea.
3. Batería: No menos de 5000 mAh para un uso cómodo.
4. Precio: Nuevos dispositivos oscilan entre $200–300 (por ejemplo, Redmi Note 12S, Realme 9 Pro).
Conclusión final: ¿a quién recomendar?
El Snapdragon 720G en 2025 es una elección para:
- Usuarios con presupuesto, que no están dispuestos a pagar de más por 5G.
- Jugadores, que se centran en proyectos casuales.
- Conservadores, que valoran la estabilidad y soluciones probadas.
Las principales ventajas son la accesibilidad, la larga duración de la batería y un rendimiento fluido en escenarios cotidianos. Sin embargo, si necesita 5G o el máximo rendimiento, considere el Snapdragon 7 Gen 3 o el MediaTek Dimensity 9000.
P.D. A pesar de su antigüedad, el Snapdragon 720G demuestra que un buen procesador no necesariamente debe ser el más nuevo. Lo más importante es encontrar un equilibrio entre capacidades y presupuesto.