MediaTek Helio P20

MediaTek Helio P20: Reseña del procesador de presupuesto de 2025
Abril 2025
En el mundo de los smartphones, el segmento de presupuesto sigue siendo clave para millones de usuarios. El MediaTek Helio P20 es un procesador que, a pesar de su edad, aún se encuentra en nuevos dispositivos de gama de entrada. Vamos a analizar las capacidades que ofrece en 2025, a quién le puede convenir y en qué aspectos deberías fijarte al comprar.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: la base fundamental
El Helio P20 fue anunciado en 2016, pero gracias a su optimización y bajo costo, sigue siendo relevante para smartphones ultrabajo presupuesto. Su arquitectura se basa en 8 núcleos ARM Cortex-A53, divididos en dos clústeres:
- 4 núcleos a 2.3 GHz para tareas que requieren muchos recursos;
- 4 núcleos a 1.6 GHz para procesos en segundo plano.
Este enfoque (big.LITTLE) permite equilibrar entre rendimiento y consumo energético. Sin embargo, el proceso tecnológico de 16 nm en 2025 se siente anticuado: los chipsets modernos utilizan 6-7 nm, y los buques insignia han pasado a 4 nm. Esto afecta la disipación de calor: bajo carga prolongada puede haber throttling (reducción de frecuencia).
GPU Mali-T880 MP2 es el eslabón más débil del procesador. La gráfica está diseñada para tareas básicas:
- Soporta resolución de hasta Full HD+ (1080 × 2160);
- Rendimiento modesto en juegos (más detalles abajo).
Cache L2 de 1 MB y TDP 5 W son cifras típicas para su época, pero hoy en día son inferiores incluso a los nuevos modelos de presupuesto.
2. Rendimiento en tareas reales: ¿qué puede hacer el Helio P20?
Los resultados de las pruebas de Geekbench 6 (Single Core — 186, Multi Core — 798) colocan al Helio P20 a la par con el Qualcomm Snapdragon 625 o el Huawei Kirin 659. Este es el nivel para:
Juegos
- Proyectos casuales: Candy Crush, Subway Surfers, Clash of Clans — funcionan sin problemas.
- Carga media: PUBG Mobile o Mobile Legends — solo en configuraciones mínimas con FPS de 25-30.
- Títulos AAA modernos (por ejemplo, Genshin Impact) — prácticamente inaccesibles.
Multimedia
- Visualización de video en 1080p (incluyendo YouTube, Netflix);
- Trabajo con editores de fotos (Snapseed, Lightroom Mobile) — pueden experimentar retrasos al procesar filtros;
- Grabación de video — máximo 1080p@30fps.
Aplicaciones de IA
La falta de NPU (neural processing unit) limita las capacidades:
- No hay desenfoque de fondo en tiempo real;
- Rendimiento lento con aplicaciones de AR (por ejemplo, IKEA Place).
Consumo de energía y calentamiento
Gracias a su TDP de 5 W y la modestia de su GPU, los smartphones con Helio P20 muestran buena autonomía (hasta 2 días con uso moderado). Sin embargo, bajo carga activa (juegos, grabación) la batería se agota en 4-5 horas.
3. Módulos integrados: conectividad y tecnologías inalámbricas
- Módem 4G LTE Cat.6 — velocidad de hasta 300 Mbps. No soporta 5G.
- Wi-Fi 5 (802.11ac) — rendimiento estable en redes de hasta 433 Mbps.
- Bluetooth 4.2 — versión obsoleta (los gadgets modernos utilizan BT 5.3 con mejor eficiencia energética).
- GPS/GLONASS — funciones de navegación básicas.
¡Importante! La falta de 5G y Wi-Fi 6 hace que el Helio P20 no sea adecuado para tareas que requieren alta velocidad de internet (streaming en 4K, juegos en la nube).
4. Comparativa con competidores: ¿dónde se sitúa el Helio P20?
En 2025, los principales competidores son chips de presupuesto de años recientes:
MediaTek Helio P20:
- Proceso tecnológico: 16 nm
- Geekbench 6 (SC/MC): 186 / 798
- GPU: Mali-T880 MP2
- Precio del dispositivo: $100-$150
Qualcomm Snapdragon 4 Gen 3:
- Proceso tecnológico: 6 nm
- Geekbench 6 (SC/MC): 420 / 1450
- GPU: Adreno 613
- Precio del dispositivo: $180-$250
Unisoc Tiger T610:
- Proceso tecnológico: 12 nm
- Geekbench 6 (SC/MC): 350 / 1300
- GPU: Mali-G52 MP2
- Precio del dispositivo: $130-$200
Conclusiones:
- El Helio P20 pierde significativamente ante el Snapdragon 4 Gen 3 (2024) en tareas multihilo;
- Su principal ventaja es el precio. Los smartphones con este procesador son $50-80 más asequibles que sus equivalentes.
5. Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?
Tareas diarias
- Redes sociales, mensajería, navegador — todo funciona con fluidez.
- Multitarea — hasta 3-4 aplicaciones en segundo plano (por ejemplo, Telegram + Spotify + mapas).
Gaming
Solo para usuarios poco exigentes. Si los juegos son una prioridad, es mejor elegir un dispositivo con Snapdragon 680 o MediaTek Helio G85.
Fotografía y video
- Cámaras de hasta 21 MP (con soporte Dual ISP);
- Grabación nocturna — ruidos y procesamiento lento;
- Sin estabilización para video en 1080p.
6. Pros y contras
Pros:
- Bajo costo de los dispositivos;
- Eficiencia energética;
- Soporte para LPDDR4X (hasta 6 GB de RAM).
Contras:
- Proceso tecnológico anticuado;
- Gráfica débil;
- Sin 5G y estándares de conectividad modernos.
7. Consejos prácticos al elegir
- RAM: al menos 4 GB para Android 15+;
- Almacenamiento: eMMC 5.1 está desactualizado, busca modelos con UFS 2.1;
- Batería: a partir de 4000 mAh para una autonomía cómoda;
- Actualizaciones: verifica si el fabricante promete actualizaciones a Android 16.
Ejemplos de dispositivos de 2025:
- Xiaomi Redmi A4 ($110) — 6.5" HD+, 5000 mAh;
- Realme C55 (2025 Edition) ($130) — 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento.
8. Conclusión final: ¿quién debería elegir el Helio P20?
Este procesador es una opción para:
- Usuarios de presupuesto, que necesitan un teléfono para llamadas, redes sociales y YouTube;
- Dispositivo de respaldo — por ejemplo, para viajes;
- Personas mayores — simplicidad en la interfaz y buena duración de la batería.
Principales beneficios: ahorro ($100-150), rendimiento suficiente para necesidades básicas, fiabilidad (el chip ha sido probado a lo largo de los años). Sin embargo, si planeas usar un smartphone por 3-4 años, es mejor considerar modelos con Snapdragon 4 Gen 3 o MediaTek Dimensity 700 — estos garantizarán un margen de potencia para el futuro.
Conclusión
El MediaTek Helio P20 en 2025 es un ejemplo de un "caballo de batalla" para las solicitudes más modestas. No impresionará por su velocidad, pero permitirá ahorrar sin compromisos críticos. Al elegir, presta atención a las características adicionales del smartphone: capacidad de memoria, versión de Android y calidad de pantalla. Y recuerda: por $150-200 ya se pueden encontrar dispositivos con chips más modernos.