MediaTek Helio P22

MediaTek Helio P22

MediaTek Helio P22: Procesador económico para tareas básicas en 2025

Análisis de capacidades, comparaciones y recomendaciones


Introducción

En una época en la que los smartphones se vuelven cada vez más potentes, y el 5G y la inteligencia artificial son estándar incluso para dispositivos económicos, el MediaTek Helio P22 sigue ocupando su nicho. Este procesador, lanzado en 2018, sigue siendo la opción para los smartphones más accesibles en 2025. A pesar de sus modestas características, demuestra una notable resistencia gracias a su equilibrio entre precio y eficiencia energética. En este artículo, analizaremos a quién le conviene el Helio P22, cómo se desempeña ante las tareas modernas y qué considerar al comprar un dispositivo basado en él.


Arquitectura y proceso tecnológico: Fundamentos de la eficiencia

8 núcleos, 12 nm y frecuencias modestas

El Helio P22 está construido sobre un proceso tecnológico de 12 nm, que en 2025 se considera obsoleto (los chips modernos utilizan 5-7 nm). Sin embargo, esto permite disminuir el costo de producción, lo que es crítico para dispositivos de bajo presupuesto. El procesador incluye 8 núcleos Cortex-A53 con una frecuencia de hasta 2 GHz, divididos en dos clústeres:

- 4 núcleos a 2 GHz para tareas intensivas;

- 4 núcleos a 1.5 GHz para procesos en segundo plano.

Esta arquitectura (big.LITTLE) optimiza el consumo energético, pero limita el rendimiento en escenarios multihilo. En la prueba Geekbench 6, el chip obtiene 234 puntos en modo uniproceso y 729 en multiproceso. Para comparar, el Snapdragon 4 Gen 3 (2024) muestra 450/1350 puntos con el mismo TDP.

GPU PowerVR GE8320: Gráficos para juegos poco exigentes

El acelerador gráfico PowerVR GE8320 opera a una frecuencia de 650 MHz y soporta resoluciones de hasta HD+ (1600x720). Es compatible con Vulkan y OpenGL ES 3.2, pero no está diseñado para gráficos 3D complejos. Por ejemplo, en juegos como Genshin Impact, incluso en configuraciones mínimas pueden ocurrir retrasos, mientras que juegos como Candy Crush Saga o Subway Surfers se ejecutarán sin problemas.


Rendimiento en tareas reales: ¿Qué puede hacer el Helio P22?

Juegos: Solo para proyectos casuales

Los juegos móviles modernos como Honkai: Star Rail o Call of Duty: Mobile requerirán reducir la calidad gráfica a configuraciones mínimas y a una resolución de 720p. Incluso en este caso, la estabilidad de los FPS puede verse comprometida en escenas complejas. Sin embargo, para juegos arcade simples, rompecabezas o juegos de navegador, el procesador es ideal.

Multimedia: Ver videos y redes sociales

El Helio P22 decodifica video en formatos H.264 y H.265 (1080p@30fps), pero no maneja 4K. Para la transmisión de Netflix o YouTube en calidad HD, las capacidades son suficientes. Sin embargo, al utilizar múltiples aplicaciones simultáneamente (por ejemplo, mensajería + navegador + música), pueden presentarse ralentizaciones.

Aplicaciones de IA: Soporte limitado

El chip no cuenta con un procesador neuronal (NPU) dedicado, por lo que tareas como el procesamiento de fotos a través de redes neuronales (por ejemplo, Google Night Sight) se ejecutan lentamente o no se soportan. Sin embargo, funciones básicas de IA integradas en la cámara (reconocimiento de escenas) funcionan gracias al CPU.

Consumo energético y calefacción: Principal ventaja

Con un TDP de 5 W, el Helio P22 permanece frío incluso bajo cargas. Los smartphones basados en él vienen equipados con baterías de 4000-5000 mAh y ofrecen de 1.5 a 2 días de uso moderado (navegar por la web, redes sociales, llamadas).


Módulos integrados: Conectividad y navegación

Módem: Solo 4G LTE

El Helio P22 soporta redes LTE Cat.7 (velocidad de hasta 300 Mbps), pero no es compatible con 5G. En 2025, esto es una desventaja significativa, considerando la expansión de redes 5SA/NSA incluso en el segmento económico. Sin embargo, en regiones donde el 4G sigue siendo el estándar principal (por ejemplo, partes de Asia y África), esto no es crítico.

Wi-Fi y Bluetooth: Estándares obsoletos

El chip está equipado con Wi-Fi 5 (802.11ac) y Bluetooth 5.0. Para conectarse a enrutadores Wi-Fi 6 o utilizar funciones avanzadas de Bluetooth (como códecs de audio aptX HD) se requiere un adaptador externo, que rara vez se encuentra en dispositivos económicos.

Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou

El soporte para los principales sistemas de satélites asegura una precisión de posicionamiento dentro de 3-5 metros. Funciones como GPS de doble frecuencia están ausentes, lo que puede ser problemático en áreas densamente edificadas.


Comparación con la competencia: Posición en el mercado

MediaTek Helio P22 vs Snapdragon 4 Gen 2

El Snapdragon 4 Gen 2 (2023) supera al Helio P22 en todos los aspectos: Geekbench 6 — 380/1100, soporte para 5G, Wi-Fi 6. Sin embargo, los smartphones con Snapdragon cuestan a partir de $150, mientras que los dispositivos con Helio P22 están disponibles por $100-120.

Unisoc Tiger T610: Competidor directo

El Unisoc Tiger T610 (12 nm, 8 núcleos Cortex-A75/A55) ofrece un mejor rendimiento (Geekbench 6: 280-300/900-950) y soporte para cámaras de hasta 48 MP. Pero su consumo energético es mayor (TDP 6 W), lo que reduce el tiempo de autonomía.

Generaciones anteriores: Helio P20 vs P22

El Helio P22 es una evolución del P20 (16 nm, 8x Cortex-A53). Las principales mejoras son: la transición a 12 nm (reducción del consumo energético en un 15%) y el soporte para cámaras de hasta 21 MP en lugar de 13 MP.


Escenarios de uso: ¿A quién le conviene el Helio P22?

Gaming: Solo para usuarios poco exigentes

El chip es adecuado para juegos casuales y proyectos retro. Si juegas de forma esporádica y estás dispuesto a lidiar con retrasos en juegos pesados, esta es tu opción. Para los fanáticos de los juegos móviles, sería mejor considerar el Snapdragon 6 Gen 2 o el Dimensity 700.

Tareas diarias: Redes sociales, llamadas, música

Para mensajerías, navegación, visualización de videos y reproducción de música, el Helio P22 es suficiente. Pero si sueles cambiar entre decenas de pestañas o usas aplicaciones pesadas (por ejemplo, edición de video), pueden presentarse ralentizaciones.

Fotografía y video: Capacidades básicas

El procesador soporta cámaras de hasta 21 MP y grabación de video en 1080p@30fps. La grabación en condiciones de poca luz o al usar filtros de IA puede ser complicada. Sin embargo, para selfies y fotos familiares, la calidad es aceptable.


Ventajas y desventajas: ¿Vale la pena comprarlo?

Ventajas:

- Bajo precio de los dispositivos ($100-150);

- Eficiencia energética (hasta 2 días de uso);

- Rendimiento suficiente para tareas básicas.

Desventajas:

- Sin soporte para 5G y Wi-Fi 6;

- GPU débil para juegos;

- Falta de un NPU para tareas de IA.


Consejos prácticos: ¿Cómo elegir smartphones con Helio P22?

1. Memoria RAM: Mínimo 4 GB de RAM. Con 3 GB pueden ocurrir retrasos incluso en aplicaciones simples.

2. Versión de Android: Elige dispositivos con Android 13 o superior, ya que recibirán más actualizaciones.

3. Batería: Óptima — 5000 mAh. Esto compensa la falta de carga rápida (normalmente 10 W).

4. Pantalla: IPS con resolución HD+. AMOLED en este segmento es raro y a menudo un truco de marketing.

5. Marcas: Xiaomi Redmi Go, Realme C3, Infinix Smart 8 — son representantes típicos.

Ejemplos de nuevos dispositivos de 2025:

- Xiaomi Redmi A3: 4/64 GB, pantalla HD+, 5000 mAh — $110.

- Realme C35: 4/128 GB, cámara de 16 MP, Android 14 — $130.


Conclusión final: ¿Para quién fue creado el Helio P22?

El MediaTek Helio P22 es la elección para quienes buscan un smartphone lo más asequible posible para tareas básicas. Es adecuado para:

- Usuarios mayores;

- Niños como primer teléfono;

- Como segundo dispositivo para llamadas y mensajes.

Los principales beneficios son: bajo precio, larga autonomía y rendimiento suficiente para redes sociales, llamadas y juegos simples. Sin embargo, si planeas usar el smartphone para grabar videos, editar o para juegos modernos, sería mejor considerar chips más potentes como el Snapdragon 4 Gen 3 o el Dimensity 6100+.

El Helio P22 demuestra que incluso en 2025 los procesadores económicos siguen siendo demandados, ofreciendo la funcionalidad mínima necesaria por un costo mínimo.

Básico

Nombre de Etiqueta
MediaTek
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
May 2018
Fabricación
TSMC
Nombre del modelo
MT6762R
Arquitectura
4x 2 GHz – Cortex-A53 4x 1.5 GHz – Cortex-A53
Núcleos
8
Proceso
12 nm
Frecuencia
2000 MHz
Recuento de transistores
5.5

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
PowerVR GE8320
Frecuencia de GPU
650 MHz
FLOPS
0.041 TFLOPS
Unidades de sombreado
8
Unidades de ejecución
4
Versión de OpenCL
1.2
Versión de Vulkan
1.1
Resolución máxima de pantalla
1600 x 720
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
5.0
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, QZSS

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR4X
Frecuencia de memoria
1600 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
11.92 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
CorePilot
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 21MP, 2x 13MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1
Captura de video
1K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265
Reproducción de video
1080p at 30FPS
TDP
5 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
234
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
729
FP32 (flotante)
Puntaje
42
AnTuTu 10
Puntaje
147453

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +600%
995 +325.2%
701 +199.6%
345 +47.4%
234
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +276.3%
1847 +153.4%
1115 +52.9%
729
FP32 (flotante)
330 +685.7%
235 +459.5%
113 +169%
69 +64.3%
AnTuTu 10
545975 +270.3%
421461 +185.8%
316260 +114.5%
228849 +55.2%
147453