NVIDIA GeForce MX450 30.5W 8Gbps

NVIDIA GeForce MX450 30.5W 8Gbps: Reseña y análisis para 2025
Abril de 2025
Introducción
NVIDIA GeForce MX450 30.5W 8Gbps es una tarjeta gráfica discreta compacta diseñada para laptops y PCs compactos. A pesar de su antigüedad (el modelo fue lanzado en 2020), sigue siendo popular en el segmento económico debido a su equilibrio entre precio y eficiencia energética. En este artículo analizaremos de qué es capaz la MX450 en 2025 y a quién le puede resultar útil.
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura: La MX450 está construida sobre la base de Turing (versión modificada para dispositivos móviles), aunque carece de la funcionalidad de la serie RTX. El proceso de fabricación es de 12 nm, lo que en 2025 se considera obsoleto, pero explica su bajo consumo energético.
Características únicas:
- Optimus: Cambio dinámico entre gráficos integrados y discretos para ahorrar batería.
- NVENC: Aceleración de hardware para la codificación de vídeo (relevante para streamers y editores).
Ausente:
- Núcleos RT y Núcleos Tensor, por lo que la trazabilidad de rayos (RTX) y DLSS no están disponibles.
Conclusión: La MX450 es una versión simplificada de Turing, orientada a tareas básicas y no a innovaciones.
2. Memoria: Tipo, cantidad y ancho de banda
- Tipo de memoria: GDDR6.
- Cantidad: 2 GB (menos frecuentemente, 4 GB en configuraciones tope).
- Velocidad: 8 Gbps por línea.
- Bus: De 64 bits, lo que limita el ancho de banda a 64 GB/s (64 bits × 8 Gbps ÷ 8).
Impacto en el rendimiento:
Para los juegos de 2025, 2 GB de VRAM son críticamente pocos. Por ejemplo, en Hogwarts Legacy 2 en configuraciones bajas (1080p) pueden ocurrir retrasos debido a la falta de memoria. Sin embargo, para trabajar con aplicaciones de oficina o proyectos antiguos (como CS:GO), es suficiente.
3. Rendimiento en juegos
FPS promedio (1080p, configuraciones bajas/medias):
- Fortnite: 50-60 FPS (sin sombras ni post-procesamiento).
- Apex Legends: 45-55 FPS.
- Cyberpunk 2077: 20-25 FPS (solo en escenas poco exigentes).
- The Sims 5: 60 FPS.
Soporte de resoluciones:
- 1080p: Óptimo para la mayoría de las tareas.
- 1440p y 4K: No recomendadas: el FPS caerá por debajo de 30 incluso en juegos indie.
Trazado de rayos: No es compatible debido a la ausencia de núcleos RT.
4. Tareas profesionales
- Edición de vídeo: En Premiere Pro, el renderizado de vídeos 1080p se acelera gracias a NVENC, pero el material 4K se procesa lentamente.
- Modelado 3D: En Blender, escenas simples se renderizan en un tiempo razonable (los núcleos CUDA aceleran el proceso), pero proyectos complejos requieren una GPU más potente.
- Cálculos científicos: La compatibilidad con CUDA/OpenCL permite usar la MX450 en aprendizaje automático a un nivel básico, pero para redes neuronales es mejor elegir tarjetas con núcleos Tensor.
Conclusión: La tarjeta es adecuada para estudiantes y principiantes, pero no para profesionales.
5. Consumo de energía y generación de calor
- TDP: 30.5 W — uno de los principales beneficios del modelo.
- Refrigeración: Pasiva o con un ventilador compacto. El ruido es mínimo (hasta 25 dB).
- Recomendaciones para cajas: Se adaptan soluciones compactas con al menos un ventilador de extracción (por ejemplo, SilverStone ML09).
Importante: En laptops, la MX450 a menudo sufre de thermal throttling con cargas prolongadas. Se recomienda usar bases de refrigeración.
6. Comparación con competidores
AMD Radeon RX 6400:
- Ventajas: 4 GB GDDR6, soporte de FSR 3.0, mejor rendimiento en juegos (+15-20%).
- Desventajas: TDP de 53 W, precio desde $220 (MX450 desde $160).
Intel Arc A30M:
- Ventajas: Arquitectura moderna, soporte de XeSS.
- Desventajas: Controladores menos estables, precio desde $180.
Conclusión: La MX450 gana en eficiencia energética y precio, pero pierde en rendimiento.
7. Consejos prácticos
- Fuente de alimentación: Suficiente con 300 W (para PC). Para laptops, asegúrate de que el adaptador sea de 65 W o más.
- Compatibilidad: PCIe 3.0 x4. Compatible con Windows/Linux.
- Controladores: Actualiza regularmente a través de GeForce Experience. Evita versiones beta: la MX450 rara vez recibe optimización para nuevos juegos.
Consejo: Para jugar, activa el modo "Máxima rendimiento" en la configuración de energía.
8. Pros y contras
Pros:
- Bajo consumo energético.
- Funcionamiento silencioso.
- Precio accesible ($160-200).
Contras:
- 2 GB de VRAM para 2025 es poco.
- No hay soporte para DLSS/FSR y trazado de rayos.
- Bajo rendimiento en juegos modernos.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuada la MX450?
Esta tarjeta gráfica es una opción para quienes:
1. Trabajan con aplicaciones de oficina y navegador — tiene suficiente potencia para multitarea.
2. Juegan juegos antiguos o poco exigentes (por ejemplo, Minecraft, Dota 2).
3. Buscan una solución económica para un PC compacto o laptop con calentamiento moderado.
No elijas la MX450 si:
- Necesitas una experiencia de juego cómoda en proyectos AAA.
- Te dedicas al modelado 3D o edición de 4K.
Conclusión
NVIDIA GeForce MX450 30.5W 8Gbps es un "caballo de batalla" para tareas básicas. En 2025, ya no impresiona, pero sigue siendo una de las opciones más accesibles para oficina, estudios y juegos ligeros. Si tu presupuesto está limitado a $200 y los FPS altos no son críticos, vale la pena considerar la MX450.