NVIDIA GeForce GTX 950A

NVIDIA GeForce GTX 950A: GPU de bajo costo para tareas poco exigentes
Abril 2025
A pesar del desarrollo activo de tecnologías como el trazado de rayos y el escalado por inteligencia artificial, las tarjetas gráficas económicas siguen siendo muy demandadas. La NVIDIA GeForce GTX 950A es un ejemplo de una solución orientada a usuarios que no están dispuestos a pagar de más por funciones de alta gama, pero que desean un funcionamiento estable en escenarios básicos. Vamos a analizar qué hace notable a este modelo y a quién le podría convenir.
Arquitectura y características clave
Arquitectura Maxwell: clásico comprobado
La GTX 950A se basa en la arquitectura Maxwell (GM206), lanzada en 2014-2015. A pesar de su antigüedad, NVIDIA continúa utilizándola en líneas económicas, adaptándola a los procesos tecnológicos actuales. La tarjeta está construida con tecnología de 16 nm de TSMC, lo que asegura un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento.
Ausencia de RTX y DLSS: enfoque en funciones básicas
La GTX 950A no soporta el trazado de rayos por hardware (RTX) ni tecnologías de inteligencia artificial como DLSS. Es una "caballo de trabajo" pura para DirectX 12 (nivel de características 11_0) y OpenGL 4.6. De las características modernas, solo dispone de sincronización vertical adaptativa (Adaptive VSync) y soporte para configuraciones de varios monitores.
Memoria: modesta, pero adecuada para sus tareas
GDDR5: estándar económico
La tarjeta está equipada con 4 GB de memoria GDDR5 con un bus de 128 bits. La tasa de transferencia es de 112 GB/s, que es la mitad en comparación con los modelos modernos con GDDR6. Para juegos de 2025, esto puede no ser suficiente incluso en configuraciones medias, pero es aceptable para proyectos de 2010-2020.
Limitaciones y compromisos
El volumen de memoria es suficiente para:
- Renderizar video en resolución de hasta 1080p;
- Ejecutar juegos poco exigentes (CS2, Dota 2, Overwatch 2);
- Trabajar con gráficos 2D.
Sin embargo, en juegos con texturas altamente detalladas (por ejemplo, Cyberpunk 2077 o Starfield) pueden producirse caídas de rendimiento debido a desbordamientos de buffer.
Rendimiento en juegos: ambiciones modestas
1080p — zona de confort
A una resolución de 1920×1080, la GTX 950A muestra los siguientes resultados (configuraciones "Medias"):
- Fortnite: 45–55 FPS (sin efectos Épicos);
- Apex Legends: 50–60 FPS;
- GTA VI: 25–30 FPS (ajustes mínimos);
- The Witcher 3: 40–50 FPS.
1440p y 4K: no recomendadas
Incluso al reducir la configuración a "Baja", la tarjeta no proporciona un juego fluido en resoluciones superiores a 1080p. Por ejemplo, en Red Dead Redemption 2 a 1440p, el FPS promedio caerá a 20–25.
Trazado de rayos: no disponible
La falta de núcleos RT hace que el trazado por hardware sea imposible. La emulación por software a través de DirectX 12 Ultimate reducirá el rendimiento de 3 a 4 veces, lo que es innecesario para juegos.
Tareas profesionales: solo para proyectos básicos
Núcleos CUDA: 768 unidades
Con soporte para CUDA 5.2, la tarjeta puede manejar tareas simples:
- Edición de video en Adobe Premiere Pro (videos hasta 1080p/30fps);
- Renderizado en Blender (Cycles) en configuraciones bajas;
- Edición de fotos en Lightroom.
Limitaciones
Para escenas 3D complejas (ZBrush, Maya) o cálculos científicos (MATLAB), la potencia no es suficiente. El rendimiento de OpenCL también se queda atrás en comparación con los APU modernos de AMD e Intel.
Consumo de energía y disipación de calor: facilidad de integración
TDP de 75 W: alimentación desde el slot PCIe
La tarjeta no requiere conectores adicionales desde la fuente de alimentación, lo que simplifica la instalación en PCs de oficina y configuraciones de bajo consumo.
Enfriamiento: pasivo o de un solo ventilador
Los modelos con enfriamiento pasivo son adecuados para sistemas HTPC, pero durante largas cargas, puede haber "throttling". La opción óptima son las versiones con un ventilador de 90 mm.
Recomendaciones para cajas
- Volumen mínimo de la caja: 20 litros;
- Flujo de aire obligatorio: 1 ventilador de entrada y 1 de salida.
Comparativa con competidores: ¿quién ofrece más?
AMD Radeon RX 6500E (4 GB GDDR6)
- Pros: soporte para FSR 3.0, mayor frecuencia de memoria (16 Gbps);
- Contras: ausencia de codificación de hardware AV1;
- Precio: $160–180.
Intel Arc A310 (6 GB GDDR6)
- Pros: soporte para XeSS, decodificación AV1;
- Contras: problemas con drivers para juegos antiguos;
- Precio: $150–170.
Conclusión: La GTX 950A ($140–160) gana en precio, pero pierde en funcionalidad.
Consejos prácticos: cómo evitar problemas
Fuente de alimentación: 350 W — es suficiente
Incluso para configuraciones de bajo consumo, una fuente de 350–400 W es adecuada (por ejemplo, be quiet! System Power 10).
Compatibilidad con plataformas
- Placas madre: PCIe 3.0 x16 (compatible hacia atrás con 2.0);
- Procesadores: cualquier CPU moderna será adecuada (Intel Core i3–12100F, AMD Ryzen 5 5500).
Drivers: estabilidad en vez de novedades
Usa los drivers Studio de NVIDIA; se actualizan con menos frecuencia pero son más adecuados para trabajar con software profesional.
Ventajas y desventajas de la GTX 950A
Ventajas:
- Precio bajo ($140–160);
- Eficiencia energética;
- Funcionamiento silencioso en modos pasivos.
Desventajas:
- Solo 4 GB de memoria GDDR5;
- Sin soporte para trazado de rayos y DLSS/FSR;
- Arquitectura obsoleta.
Conclusión final: ¿a quién le conviene la GTX 950A?
Esta tarjeta gráfica es una elección para:
1. PC de oficina, donde se requiere salida de imagen para 2–3 monitores;
2. Sistemas de juegos económicos para ejecutar juegos antiguos o poco exigentes;
3. HTPC para reproducción de video en 4K (con soporte para decodificación VP9 y H.265).
Alternativa: Si tu presupuesto permite gastar $30–40 más, considera la Intel Arc A310 o la AMD RX 6500E; están mejor preparadas para las realidades de 2025.
La GTX 950A no es un campeón en juegos, pero es una herramienta confiable para quienes valoran la simplicidad y la economía.