NVIDIA GeForce GTX 670MX

NVIDIA GeForce GTX 670MX: ¿Rélilcto arquitectónico o solución económica en 2025?
Revisión de una GPU desactualizada para entusiastas y propietarios de sistemas antiguos
1. Arquitectura y características clave
Arquitectura Kepler: Tecnologías de 2012
La tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 670MX, lanzada en 2012, se basa en la arquitectura Kepler (chip GK106) con un proceso de fabricación de 28 nm. Es una versión móvil, diseñada para laptops, con un enfoque en el equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. A diferencia de las GPU modernas, como las de la serie RTX 40, aquí faltan tecnologías clave:
- RTX (trazado de rayos) y DLSS (inteligencia artificial para escalado) — no existían en la época de Kepler.
- FidelityFX (paquete de optimizaciones de AMD) tampoco está soportado, ya que es una solución de un competidor.
Entre las características, se destaca el soporte para DirectX 11, OpenGL 4.5 y PhysX, que en 2025 parecen arcaicos. La tarjeta está diseñada para tareas básicas y juegos de la última década.
2. Memoria: Especificaciones modestas para estándares modernos
- Tipo y volumen: 3 GB GDDR5 — en 2025, esto no es suficiente incluso para juegos poco exigentes. Los proyectos modernos requieren al menos 6–8 GB.
- Bus y ancho de banda: Un bus de 192 bits ofrece hasta 96 GB/s. Para comparación, incluso la RTX 3050 de presupuesto (128 bits, GDDR6) ofrece 224 GB/s.
- Impacto en el rendimiento: La falta de volumen de memoria y un bajo ancho de banda limitan el rendimiento en resoluciones superiores a 1080p. En juegos con texturas HD, pueden ocurrir caídas en los FPS debido a la sobrecarga de VRAM.
3. Rendimiento en juegos: Nostalgia por el pasado
En 2025, la GTX 670MX solo es adecuada para proyectos antiguos e indie games. Ejemplos de FPS promedio (en configuraciones bajas, 1080p):
- CS:GO — 60–80 FPS (pero en modos competitivos con configuraciones bajas).
- The Witcher 3 — 25–30 FPS (en mínimos).
- GTA V — 35–40 FPS (ajustes medios).
Soporte de resoluciones:
- 1080p — aceptable para juegos hasta 2015.
- 1440p y 4K — no recomendadas incluso para visualización de videos debido a la falta de decodificación de hardware de códecs modernos (AV1, VP9).
Trazado de rayos: No soportado. Para comparación, incluso las GTX de la serie 16 (2019) no tienen núcleos RT.
4. Tareas profesionales: Potencial muy limitado
- Edición de video: La edición en DaVinci Resolve o Premiere Pro es posible solo para proyectos en 1080p. El renderizado tomará de 3 a 5 veces más tiempo que en GPU modernas.
- Modelado 3D: En Blender o Maya, la tarjeta puede manejar escenas simples, pero Cycles en CUDA (soportado por 960 núcleos) funcionará extremadamente lento.
- Cálculos científicos: CUDA y OpenCL funcionan, pero la eficiencia es inferior a la de las soluciones integradas modernas (por ejemplo, Apple M3).
Para los profesionales, la GTX 670MX en 2025 es cosa del pasado.
5. Consumo de energía y disipación térmica
- TDP: 75 W — una cifra modesta incluso para laptops de la década de 2010.
- Refrigeración: Los propietarios de laptops antiguas deben limpiar los ventiladores regularmente y cambiar la pasta térmica. Bajo carga, la temperatura puede alcanzar 85–90°C.
- Gabinetes: Para la versión de PC (si se utiliza a través de una carcasa externa eGPU) se requiere una fuente de alimentación de al menos 300 W.
6. Comparación con competidores
En su nicho (GPU móviles de 2012-2013), la GTX 670MX competía con la AMD Radeon HD 8970M (2 GB GDDR5):
- Rendimiento: En juegos, NVIDIA ganaba por un 10–15% gracias a las optimizaciones de los controladores.
- Eficiencia energética: AMD se calentaba más (TDP 100 W).
- Análogos modernos: En 2025, ambas tarjetas estaban completamente desactualizadas. La GTX 1650 (4 GB GDDR6) de presupuesto es 3–4 veces más rápida.
7. Consejos prácticos para los usuarios
- Fuente de alimentación: Para laptops — adaptador original. Para eGPU — PSU de 300 W o más.
- Compatibilidad: Solo sistemas con PCIe 2.0/3.0. Windows 10/11 (controladores actualizados hasta 2021).
- Drivers: Usa la última versión de NVIDIA (v471.xx) — soporte finalizado.
8. Pros y contras
Pros:
- Precio bajo en el mercado de ocasión ($20–40).
- Soporte CUDA para aplicaciones profesionales antiguas.
Contras:
- Falta de memoria y rendimiento para tareas modernas.
- Ausencia de soporte para nuevas tecnologías (RTX, DLSS, AV1).
- Alto riesgo de sobrecalentamiento en laptops viejas.
9. Conclusión final: ¿Para quién es la GTX 670MX en 2025?
Esta tarjeta gráfica es una opción para:
1. Propietarios de laptops antiguas, que desean prolongar la vida del dispositivo para tareas básicas (oficina, navegador, YouTube).
2. Entusiastas de juegos retro, que sienten nostalgia por los proyectos de 2000 a 2010.
3. Presupuesto limitado: Si se necesita una GPU temporal para una PC con un procesador sin gráficos integrados.
¿Por qué no deben comprarla los novatos? Incluso las económica Intel Arc A380 o AMD RX 6400 (desde $120) ofrecen de 5 a 7 veces más rendimiento, soporte para APIs modernas y tecnologías. La GTX 670MX en 2025 es un objeto de museo, no una herramienta de trabajo.