AMD Radeon Pro WX 9100

AMD Radeon Pro WX 9100

AMD Radeon Pro WX 9100: Potencia para profesionales en la era de la innovación

Abril de 2025


1. Arquitectura y características clave

Arquitectura Vega: Un legado de eficiencia

La AMD Radeon Pro WX 9100 se basa en la arquitectura Vega 10, lanzada en 2017, pero sigue siendo relevante en el mercado profesional gracias a diversas optimizaciones. La tarjeta está fabricada con un proceso tecnológico de 14 nm, lo que garantiza un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.

Funciones únicas:

- FidelityFX: Conjunto de herramientas de AMD para mejorar la gráfica (nitidez adaptativa, sombreadores para postprocesado).

- Radeon ProRender: Renderizado físicamente preciso con soporte para OpenCL y Vulkan.

- HBCC (Controlador de Caché de Alto Ancho de Banda): Acelera el trabajo con grandes volúmenes de datos, cargando en memoria solo los recursos necesarios.

Nota: Las tecnologías de trazado de rayos (RTX) y DLSS no están disponibles en la WX 9100 — eso es especialidad de NVIDIA. Sin embargo, para tareas profesionales, AMD ofrece alternativas a través de software (Blender Cycles, Radeon ProRender).


2. Memoria: Velocidad y capacidad para tareas complejas

Tipo y capacidad:

- 16 GB HBM2 (Memoria de Alto Ancho de Banda) con un bus de 2048 bits.

- Ancho de banda: 512 GB/s — de 2 a 3 veces más que el GDDR6.

Influencia en el rendimiento:

HBM2 proporciona acceso instantáneo a texturas y modelos en renderizado 3D, edición de video (8K) y simulaciones. Por ejemplo, el renderizado de una escena en Blender se reduce en un 15–20% en comparación con las tarjetas GDDR6.


3. Rendimiento en juegos: No es lo principal, pero es posible

Ejemplos reales (FPS en configuraciones medias):

- Cyberpunk 2077: 1080p — 60 FPS, 1440p — 45 FPS, 4K — 30 FPS.

- Shadow of the Tomb Raider: 1080p — 75 FPS, 4K — 40 FPS.

Características:

- Trazado de rayos: No es soportado a nivel de hardware. En juegos con efectos RTX (por ejemplo, Metro Exodus), el FPS cae a 20–25 en 4K.

- Optimización: Los controladores de Radeon Pro están orientados a la estabilidad, no al modo de juego. Para juegos es mejor utilizar controladores Adrenalin (que son parcialmente compatibles).

Consejo: La WX 9100 es adecuada para proyectos indie y juegos poco exigentes, pero para títulos AAA de 2025 es recomendable elegir la Radeon RX 8000 o la NVIDIA RTX de la serie 5000.


4. Tareas profesionales: Donde la WX 9100 brilla

Modelado y renderizado en 3D:

- Blender: Renderizado de escenas de complejidad media — 8–10 minutos (frente a 12–15 minutos en la NVIDIA Quadro P5000).

- Maya/3ds Max: Soporte para Viewport 2.0 para previsualización fluida de modelos complejos.

Edición de video:

- Premiere Pro: Edición de videos en 8K sin saltos.

- DaVinci Resolve: Aceleración de corrección de color a través de OpenCL.

Cálculos científicos:

- OpenCL/CUDA: Mejor compatibilidad con OpenCL (utilizado en MATLAB, ANSYS). Para tareas optimizadas para CUDA (por ejemplo, TensorFlow), NVIDIA A100 es más ventajoso.


5. Consumo energético y generación de calor

- TDP: 250 W — requiere un enfriamiento serio.

- Recomendaciones:

- Caja: Mínimo 2 ventiladores de entrada y 1 de salida.

- Enfriamiento: El diseño de referencia (turbo) es ruidoso, pero efectivo para estaciones de trabajo.

- Pasta térmica: Reemplazo cada 2–3 años (temperaturas bajo carga — hasta 85°C).


6. Comparación con competidores

NVIDIA Quadro RTX 5000 (2019):

- Pros: Soporte para RTX, DLSS 2.0, 16 GB GDDR6.

- Contras: Precio ($2200 frente a $1800 de la WX 9100), menor ancho de banda de memoria (448 GB/s).

AMD Radeon Pro W6800 (2021):

- Pros: RDNA 2, 32 GB GDDR6, soporte para trazado de rayos.

- Contras: Precio más alto ($2500), controladores menos estables.

Conclusión: La WX 9100 es la elección para quienes valoran la fiabilidad y HBM2, y no las funciones más recientes.


7. Consejos prácticos

Fuente de alimentación:

- Mínimo 600 W (se recomienda 750 W con certificación 80+ Gold).

Compatibilidad:

- Plataformas: Funciona con AMD Ryzen Threadripper e Intel Xeon.

- Placas madre: Se requiere PCIe 3.0 x16 (compatible de forma inversa con PCIe 4.0).

Controladores:

- Radeon Pro Software: Actualizaciones cada 2–3 meses con optimizaciones para software profesional.

- Particularidades: Para juegos se pueden instalar controladores Adrenalin, pero pueden surgir conflictos.


8. Pros y contras

Pros:

- Increíble velocidad de memoria HBM2 para trabajar con contenido 8K+.

- Estabilidad de los controladores en aplicaciones profesionales.

- Optimización para OpenCL y Vulkan.

Contras:

- Alto consumo energético (250 W).

- No tiene trazado de rayos en hardware.

- Precio ($1800–$2000 para ejemplares nuevos) — más caro que muchos análogos de juegos.


9. Conclusión: ¿Para quién es adecuada la WX 9100?

Para profesionales:

- Artistas 3D y animadores: Velocidad de renderizado y trabajo con escenas grandes.

- Ingenieros y científicos: Cálculos en programas CAE a través de OpenCL.

- Editores de video: Edición de 8K sin retrasos.

No es para:

- Jugadores: Es mejor elegir la Radeon RX 8000 o la NVIDIA RTX 5000.

- Entusiastas de IA/ML: La aceleración CUDA de NVIDIA es más eficiente.

Conclusión: La AMD Radeon Pro WX 9100 es una herramienta comprobada para profesionales que valoran la estabilidad y la velocidad de la memoria, pero que no persiguen las tecnologías más recientes como RTX.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
July 2017
Nombre del modelo
Radeon Pro WX 9100
Generación
Radeon Pro
Reloj base
1200MHz
Reloj de impulso
1500MHz
Interfaz de bus
PCIe 3.0 x16
Transistores
12,500 million
Unidades de cálculo
64
TMUs
?
Las unidades de mapeo de texturas (TMUs) funcionan como componentes de la GPU, capaces de rotar, escalar y distorsionar imágenes binarias, para luego colocarlas como texturas sobre cualquier plano de un modelo 3D dado. Este proceso se llama mapeo de texturas.
256
Fundición
GlobalFoundries
Tamaño proceso
14 nm
Arquitectura
GCN 5.0

Especificaciones de Memoria

Tamaño de memoria
16GB
Tipo de memoria
HBM2
Bus de memoria
?
La anchura del bus de memoria se refiere al número de bits de datos que la memoria de video puede transferir en un solo ciclo de reloj. Cuanto mayor sea la anchura del bus, mayor será la cantidad de datos que se pueden transmitir instantáneamente, lo que lo convierte en uno de los parámetros cruciales de la memoria de video. El ancho de banda de memoria se calcula como: Ancho de banda de memoria = Frecuencia de memoria x Anchura de bus de memoria / 8. Por lo tanto, cuando las frecuencias de memoria son similares, la anchura del bus de memoria determinará el tamaño del ancho de banda de memoria.
2048bit
Reloj de memoria
945MHz
Ancho de banda
?
La "ancho de banda de memoria" se refiere a la tasa de transferencia de datos entre el chip gráfico y la memoria de video. Se mide en bytes por segundo, y la fórmula para calcularlo es: ancho de banda de memoria = frecuencia de trabajo × ancho de bus de memoria / 8 bits.
483.8 GB/s

Rendimiento teórico

Tasa de píxeles
?
La tasa de llenado de píxeles se refiere al número de píxeles que una unidad de procesamiento gráfico (GPU) puede renderizar por segundo, medida en MPíxeles/s (millones de píxeles por segundo) o GPíxeles/s (miles de millones de píxeles por segundo). Es la métrica más comúnmente utilizada para evaluar el rendimiento de procesamiento de píxeles de una tarjeta gráfica.
96.00 GPixel/s
Tasa de texturas
?
La tasa de llenado de texturas se refiere al número de elementos del mapa de textura (texels) que una GPU puede asignar a píxeles en un solo segundo.
384.0 GTexel/s
FP16 (mitad)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
24.58 TFLOPS
FP64 (doble)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
768.0 GFLOPS
FP32 (flotante)
?
Una métrica importante para medir el rendimiento de la GPU es la capacidad de cómputo de punto flotante. Los números de punto flotante de media precisión (16 bits) se utilizan para aplicaciones como el aprendizaje automático, donde se acepta una menor precisión. Los números de punto flotante de precisión simple (32 bits) se utilizan para tareas comunes de procesamiento multimedia y gráfico, mientras que los números de punto flotante de doble precisión (64 bits) son necesarios para la computación científica que requiere un amplio rango numérico y alta precisión.
12.536 TFLOPS

Misceláneos

Unidades de sombreado
?
La unidad de procesamiento más fundamental es el Procesador de Secuencias (SP), donde se ejecutan instrucciones y tareas específicas. Las GPU realizan cómputo paralelo, lo que significa que varios SP trabajan simultáneamente para procesar tareas.
4096
Caché L1
16 KB (per CU)
Caché L2
4MB
TDP
230W
Vulkan Versión
?
Vulkan es una API de gráficos y computación multiplataforma de Khronos Group, ofrece alto rendimiento y bajo consumo de CPU. Permite a los desarrolladores controlar la GPU directamente, reduce el overhead de renderización y soporta multi-threading y procesadores multi-núcleo.
1.2
OpenCL Versión
2.1
OpenGL
4.6
DirectX
12 (12_1)
Conectores de alimentación
1x 6-pin + 1x 8-pin
Modelo de sombreado
6.4
ROPs
?
La tubería de operaciones raster (ROPs) es principalmente responsable de manejar los cálculos de iluminación y reflexión en los juegos, así como de administrar efectos como el anti-aliasing (AA), alta resolución, humo y fuego. Cuanto más exigentes sean el anti-aliasing y los efectos de iluminación en un juego, mayores serán los requisitos de rendimiento para los ROPs; de lo contrario, puede resultar en una caída brusca en la velocidad de fotogramas.
64
PSU sugerida
550W

Clasificaciones

FP32 (flotante)
Puntaje
12.536 TFLOPS
Blender
Puntaje
640

Comparado con Otras GPU

FP32 (flotante) / TFLOPS
13.117 +4.6%
12.377 -1.3%
Blender
2297 +258.9%
1312 +105%
348 -45.6%
140 -78.1%