Intel Celeron G5905

Intel Celeron G5905: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Válido a partir de abril de 2025
1. Características principales: Arquitectura, rendimiento y características clave
Arquitectura Comet Lake y proceso de fabricación de 14 nm
El Intel Celeron G5905, lanzado en 2020, se basa en la arquitectura Comet Lake y está fabricado con tecnología de 14 nm. A pesar de que para 2025 este proceso ya está obsoleto (los procesadores modernos de Intel utilizan nodos de 7 nm y 10 nm), sigue siendo popular en el segmento económico debido a su bajo costo y eficiencia energética.
Núcleos y hilos:
- 2 núcleos, 2 hilos.
- Frecuencia base: 3.5 GHz (no hay turbo boost).
Gráficos:
- GPU integrada Intel UHD Graphics 610 con frecuencia base de 350 MHz.
Rendimiento:
- Geekbench 6: 724 puntos (prueba de un solo núcleo), 1242 puntos (prueba multinúcleo).
- Para comparación: AMD Athlon 3000G (2 núcleos/4 hilos) alcanza ~800/1500 puntos en Geekbench 6.
TDP: 58 W — un consumo de energía modesto, lo que facilita su refrigeración.
Caché: 4 MB de caché L3.
Clave: Precio. En 2025, el procesador cuesta $45–55 (nuevo), lo que lo convierte en una de las soluciones más asequibles del mercado.
2. Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
Zócalo LGA 1200 y chipsets económicos
El Celeron G5905 utiliza el zócalo LGA 1200, compatible con chipsets de la serie 400 y 500:
- H410/B460/H470/Z490 (para Comet Lake).
- H510/B560/H570/Z590 (compatibles después de actualizar el BIOS).
Recomendaciones de selección:
- Para PCs de oficina: Placas base basadas en H410/H510 (por ejemplo, ASUS Prime H410M-K, $60–70). Carecen de funciones de overclocking, pero satisfacen las necesidades básicas.
- Para mejoras: Placas con chipset B560 (por ejemplo, Gigabyte B560M DS3H, $90–100) — permiten el uso de memoria DDR4-2933 y tienen PCIe 4.0.
Importante: Asegúrese de que el BIOS de la placa base esté actualizado a la versión que soporta Comet Lake.
3. Tipos de memoria soportados
DDR4-2666 en modo de doble canal
El Celeron G5905 soporta memoria DDR4-2666 (máximo de 128 GB). No es compatible con DDR5.
Recomendaciones:
- Configuración óptima: 2 módulos de 8 GB (por ejemplo, Crucial DDR4-2666, $30 por kit).
- Para tareas de oficina, 8 GB son suficientes, pero 16 GB proporcionarán un margen para el multitasking.
Limitación: Las frecuencias de memoria superiores a 2666 MHz no se activarán sin chipsets de la serie Z.
4. Fuentes de alimentación: Cálculos y recomendaciones
Mínimo de potencia, máximo ahorro
Con un TDP de 58 W y sin tarjeta gráfica discreta, el sistema basado en G5905 consume ~100–120 W (incluyendo almacenamiento, memoria y periféricos).
Consejos:
- Opción básica: Fuente de alimentación de 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1, $35).
- Con margen para mejora: 500 W (Be Quiet! System Power 10, $55), si se planea instalar una tarjeta gráfica de nivel GTX 1650.
Importante: Elija una fuente de alimentación con certificación 80+ Bronze o superior para mayor estabilidad.
5. Ventajas y desventajas del Celeron G5905
Fortalezas:
- Precio: Uno de los procesadores más baratos en el mercado.
- Eficiencia energética: Adecuado para configuraciones compactas.
- Gráficos integrados: Permite prescindir de una tarjeta gráfica.
Debilidades:
- 2 núcleos/2 hilos: La multitarea es limitada (por ejemplo, usar el navegador con más de 10 pestañas y aplicaciones de oficina puede causar retrasos).
- Arquitectura obsoleta: Pierde frente incluso a los económicos AMD Athlon en tareas multinúcleo.
- Sin soporte para PCIe 4.0/5.0: Limita la velocidad de los dispositivos de almacenamiento y tarjetas gráficas.
6. Escenarios de uso: Dónde es relevante el G5905 en 2025
Tareas de oficina y multimedia
- Documentos, navegador, Zoom: El procesador maneja aplicaciones básicas.
- Visualización de video: Soporta 4K a través de HDMI 1.4 (limitado a 30 Hz) y H.265.
- Juegos ligeros: Minecraft, Dota 2 en configuraciones bajas (UHD 610 rinde ~25–30 FPS en Full HD).
Ejemplo práctico:
Configuración para un cine en casa:
- Celeron G5905 + 8 GB DDR4 + SSD de 256 GB.
- Consumo — 25 W en reposo, ruido — menos de 20 dB.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G vs Intel Celeron G5905
- Athlon 3000G (2 núcleos/4 hilos, Vega 3): Mejor en tareas multinúcleo (+20% en Geekbench 6 Multi Core) y juegos (Vega 3 es un 30% más rápido que UHD 610). Precio: $60–70.
- Intel Pentium Gold G6400 (2 núcleos/4 hilos, UHD 610): El análogo más cercano de Intel, pero más caro ($75–85).
Conclusión: El Celeron G5905 solo gana en precio. Si el presupuesto es extremadamente limitado, la elección recae en Intel. En otros casos, el Athlon 3000G es preferible.
8. Consejos prácticos para la construcción
Configuración económica lista para usar
- Placa base: ASRock H510M-HDV ($65).
- Memoria: Patriot Signature Line 8 GB DDR4-2666 ($15).
- Almacenamiento: Kingston A400 240 GB SSD ($25).
- PSU: EVGA 450 BT ($40).
- Caja: Cooler Master MasterBox Q300L ($50).
Costo total: $240–250 (sin SO ni monitor).
Consejo: No escatime en SSD: esto acelerará el funcionamiento del sistema.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Celeron G5905?
Este procesador es una elección para aquellos que:
- Arman un PC para oficina, estudios o navegación con un presupuesto de hasta $300.
- Necesitan un sistema silencioso y compacto (por ejemplo, para un centro de medios).
- Planean usar el PC como una solución temporal antes de una mejora.
¿Por qué sigue siendo relevante en 2025? A pesar de su modesto rendimiento, su precio y requisitos mínimos de refrigeración lo convierten en ideal para tareas específicas. Sin embargo, para juegos, edición de video o trabajo con aplicaciones "pesadas", vale la pena considerar soluciones más modernas.
Conclusión: El Intel Celeron G5905 es un ejemplo de "caballo de batalla" para usuarios poco exigentes. No sorprenderá por su velocidad, pero asegurará estabilidad y ahorro, permaneciendo útil incluso cinco años después de su lanzamiento.