Intel Core i7-7Y75

Intel Core i7-7Y75: Procesador ultramóvil para portátiles compactos — Análisis en 2025
Introducción
El procesador Intel Core i7-7Y75, lanzado en 2017 como parte de la plataforma Kaby Lake, todavía se encuentra en portátiles ultrabooks de segunda mano y algunos modelos de presupuesto en 2025. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una opción interesante para tareas específicas. Vamos a analizar quién podría beneficiarse de este chip hoy en día y qué compromisos se deben aceptar.
Arquitectura y proceso tecnológico
Kaby Lake: cambio a 14 nm sin revoluciones
El Core i7-7Y75 es uno de los primeros procesadores de Intel con soporte para contenido 4K y decodificación por hardware HEVC. Su arquitectura se basa en un proceso tecnológico de 14 nm, que en 2025 se siente arcaico en comparación con los chips de 3 nm de Apple y las soluciones de 4 nm de AMD.
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 4 hilos (Hyper-Threading). Frecuencia base de 1.3 GHz, máxima en Turbo Boost de 3.6 GHz.
- Gráficos: Intel HD Graphics 615 (24 EU, frecuencia de hasta 1050 MHz). Soporta salida de imagen para dos pantallas 4K (60 Hz).
- Caché: 4 MB L3.
Características:
- Ausencia de soporte para AVX-512 — crítico para las tareas modernas de inteligencia artificial.
- No incluye un controlador Thunderbolt 3 integrado — depende de la implementación del fabricante del portátil.
Consumo energético y TDP
TDP de 4.5 W: un arma de doble filo
El TDP nominal de 4.5 W permite un enfriamiento pasivo, lo cual es ideal para dispositivos ultradelgados. Sin embargo:
- Carga real: Con Turbo Boost (hasta 7 W) se puede experimentar throttling en carcasas compactas.
- Generación de calor: En portátiles con un mal sistema de refrigeración (por ejemplo, Microsoft Surface Pro 2017) el procesador se calienta rápidamente, reduciendo las frecuencias.
Rendimiento en tareas reales
Trabajo de oficina y navegación web
- Microsoft Office, Google Docs: El procesador maneja textos, hojas de cálculos y presentaciones, pero comienza a ralentizarse con más de 20 pestañas en Chrome.
- Zoom/Teams: Las videoconferencias en HD son posibles, pero el desenfoque de fondo o las máscaras de AR (como en las aplicaciones modernas de 2025) generan retrasos.
Multimedia
- Video 4K: La decodificación por hardware HEVC y VP9 asegura una reproducción fluida.
- Editores de fotos: En Lightroom Mobile, el retoque básico toma de 2 a 3 veces más tiempo que en un Apple M1.
Juegos
- HD Graphics 615: Adecuado solo para juegos antiguos en configuraciones bajas. Ejemplos:
- CS:GO — 30-40 FPS (720p, configuraciones bajas).
- Minecraft — 45-50 FPS (720p).
- Juego en la nube: Servicios como Xbox Cloud Gaming — la única forma de ejecutar proyectos modernos.
Modo Turbo Boost: Aumenta la frecuencia hasta 3.6 GHz, pero solo en un núcleo. En tareas multiproceso (renderización, codificación) el aumento es insignificante.
Escenarios de uso
El procesador es adecuado para:
- Estudiantes para conferencias, trabajo con documentos y streaming.
- Viajeros que valoran la autonomía y un peso inferior a 1 kg.
- Dispositivo secundario como complemento a un PC principal.
No es adecuado para:
- Diseñadores/editoriales de video — carece de potencia.
- Jugadores — gráficos débiles.
Autonomía
Hasta 10 horas en condiciones ideales
- Al navegar por la web (brillo al 50%, Wi-Fi) — 8-9 horas.
- Al hacer streaming en 4K — hasta 4 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Speed Shift — regulación rápida de frecuencias.
- Panel Self Refresh — reducción de carga en la GPU con una imagen estática.
Consejo: En 2025, las baterías en los portátiles antiguos con este CPU a menudo están desgastadas — el tiempo de uso puede reducirse a 3-4 horas.
Comparación con competidores
AMD Ryzen 3 7320U (2022):
- 4 núcleos, 8 hilos, Radeon 610M (2 GB).
- Geekbench 6 Multi-Core: ~2800.
- Precio de portátiles: desde $450 (nuevos).
Apple M1 (2020):
- 8 núcleos, proceso de 7 nm.
- Geekbench 6 Multi-Core: ~7500.
- Los portátiles con M1 en 2025 comienzan desde $600 (nuevos).
Intel Core i7-7Y75:
- Ventaja: Dispositivos usados económicos (desde $150).
- Desventaja: Inferior incluso a chips económicos de 2025.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Refrigeración pasiva — funcionamiento silencioso.
- Soporte para pantallas 4K.
- Bajo costo en el mercado de segunda mano.
Desventajas:
- 2 núcleos — la multitarea es limitada.
- Sin soporte para Windows 12 (solo a través de emulación).
- Interfaz obsoletas (USB-C sin Thunderbolt 4).
Recomendaciones para elegir un portátil
- Tipo de dispositivo: Ultrabooks de 2017-2019 (por ejemplo, Dell XPS 13 9360, HP Spectre x360).
- Qué buscar:
- Estado de la batería (mejor reemplazarla por una nueva).
- Presencia de SSD (no HDD!).
- Puertos: USB-C con Power Delivery para carga.
- Precios: No se fabrican nuevos dispositivos con este CPU, usados — $150-$300.
Conclusión final
El Intel Core i7-7Y75 en 2025 es una opción para aquellos que necesitan:
- Un portátil ultraeconómico para tareas básicas.
- Un dispositivo portátil con larga autonomía.
- Una solución temporal hasta la compra de un PC moderno.
Beneficios clave: Funcionamiento silencioso, compacidad y asequibilidad. Sin embargo, para trabajo serio o juegos, es mejor considerar portátiles con procesadores Apple M2/M3 o AMD Ryzen 5 7640U.