Intel Celeron G4900T

Intel Celeron G4900T: procesador económico para tareas básicas en 2025
Actualizado: abril de 2025
1. Características principales: rendimiento modesto para tareas simples
El procesador Intel Celeron G4900T, lanzado en 2018, todavía se encuentra en montajes económicos gracias a su bajo consumo de energía y precio accesible. Veamos sus parámetros clave:
Arquitectura y proceso tecnológico
- Nombre en código: Coffee Lake (9ª generación de Intel).
- Proceso tecnológico: 14 nm (obsoleto en 2025, donde dominan los 7-10 nm).
- Núcleos/hilos: 2 núcleos, 2 hilos — configuración mínima para tareas básicas.
- Caché: L3 — 2 MB (poco incluso para aplicaciones de oficina).
- Frecuencia base: 2.9 GHz (sin Turbo Boost).
Gráficos integrados
- Intel UHD Graphics 610: admite 4K@60 Hz a través de HDMI/DisplayPort, pero no está destinada a juegos. Solo soporta proyectos antiguos como CS:GO en configuraciones bajas (20-25 FPS).
Rendimiento
- Geekbench 6: 623 (Single-Core), 1040 (Multi-Core). Para comparación, un moderno presupuesto AMD Athlon 3000G obtiene ~750/1500.
- Escenarios reales:
- Ver YouTube en 1080p — sin contratiempos.
- Trabajo en Office + 10 pestañas de Chrome — pueden haber ralentizaciones.
Característica clave: TDP de 35 W — ideal para PC compactos con refrigeración pasiva.
2. Placas base compatibles: socket y chipsets
Socket LGA 1151 (v2)
El procesador requiere placas base con chipsets H310, B360, H370 (serie 300). Ejemplos de modelos:
- ASUS Prime H310M-K ($65): placa básica con HDMI y USB 3.1.
- Gigabyte B360M DS3H ($80): 4 ranuras DDR4, soporte M.2 NVMe.
Importante: Algunas placas requieren actualización de BIOS para funcionar con Coffee Lake. En 2025 es más fácil buscar modelos con firmware preinstalado.
3. Memoria soportada: DDR4 y modo de doble canal
- Tipo: DDR4-2400 (oficialmente).
- Máx. volumen: Depende de la placa base (generalmente hasta 64 GB).
- Recomendaciones:
- Mínimo: 8 GB (2x4 GB) para Windows 11 y navegador.
- Óptimo: 16 GB (2x8 GB) para multitarea.
Limitación: DDR5 y perfiles XMP no son soportados.
4. Fuente de alimentación: requisitos mínimos
- TDP del procesador: 35 W.
- Potencia recomendada de la fuente: 300-400 W (con margen para SSD, HDD y ventiladores).
- Ejemplos:
- EVGA 400 W ($35): opción confiable para un montaje de oficina.
- Be Quiet! System Power 9 400W ($50): funcionamiento silencioso y certificación 80+ Bronze.
Consejo: No escatimes en la fuente — incluso para sistemas simples, la estabilidad es importante.
5. Pros y contras: ¿quién debería usar el Celeron G4900T?
Ventajas
- Precio: Nuevos ejemplares — $40-$50 (en abril de 2025).
- Eficiencia energética: Apto para mini-PC y servidores domésticos.
- Gráficos integrados: No requiere tarjeta de video dedicada.
Desventajas
- Baja capacidad de múltiples hilos: 2 hilos — un problema para aplicaciones modernas.
- Proceso tecnológico obsoleto: 14 nm vs. 7 nm de la competencia.
- Actualización limitada: En socket LGA 1151, máximo — Core i9-9900K, pero esto no es viable en 2025.
6. Escenarios de uso: ¿dónde se maximiza el potencial?
- Tareas de oficina: Word, Excel, correo — sin problemas.
- Centro de medios: video 4K a través de VLC o Plex (con decodificación de hardware).
- Juegos retro: Emulación (NES, PS1) o proyectos indie como Stardew Valley.
- Servidor: NAS basado en OpenMediaVault — bajo consumo de energía.
No apto para:
- Edición de video (incluso en 1080p).
- Juegos modernos de clase AAA.
7. Comparativa con competidores: ¿quién es mejor?
AMD Athlon 3000G ($45-55)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 3 (mejores que UHD 610).
- Contras: TDP de 35 W, arquitectura Zen obsoleta (2019).
Intel Pentium Gold G6400 ($60-70)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, mayor frecuencia (4.0 GHz).
- Contras: Precio un 20-30% más alto.
Conclusión: El Celeron G4900T solo gana en precio, pero pierde en rendimiento de múltiples hilos.
8. Consejos prácticos para la construcción
- Caja: Elige Mini-ITX (por ejemplo, Fractal Design Node 304) para compacidad.
- Almacenamiento: Asegúrate de tener un SSD (250 GB Kingston A400 — $30).
- Refrigeración: El disipador de serie es suficiente, pero para mayor silencio opta por el Arctic Alpine 12 ($15).
Consejo útil: Comprueba si la placa base soporta el G4900T “de fábrica” — de lo contrario, necesitarás actualización de firmware.
9. Conclusión final: ¿quién debería comprar el Celeron G4900T en 2025?
Este procesador es una opción para quienes:
1. Arman un PC de oficina económico (por ejemplo, para un café o una escuela).
2. Necesitan un centro de medios silencioso.
3. Construyen un servidor doméstico con bajo consumo energético.
Alternativa: Si el presupuesto permite $70-100, es mejor optar por un Pentium Gold o Athlon 3000G — durarán más tiempo.
El Celeron G4900T no es el más moderno, pero es una opción probada para tareas específicas. Su principal ventaja es el precio, pero a cambio se enfrenta a una limitada capacidad de rendimiento.