AMD Phenom II X4 840

AMD Phenom II X4 840: Revisión de un procesador cuádruple obsoleto en 2025
Relevancia, capacidades y consejos prácticos para entusiastas y construcciones económicas
Características principales: Arquitectura Propus y modesto potencial
El procesador AMD Phenom II X4 840, lanzado en 2011, se basa en la microarquitectura K10.5 (nombre en código Propus). Es un chip de 45 nm con cuatro núcleos físicos sin soporte para multihilos (4 núcleos / 4 hilos). Su frecuencia base es de 3.2 GHz sin modo turbo, y su TDP es de 95 W.
Características clave:
- Ausencia de gráficos integrados — el núcleo de video integrado está disponible solo en placas base con chipsets que admiten esta función (por ejemplo, AMD 880G). El procesador en sí no tiene capacidad gráfica.
- Caché: L2 — 512 KB por núcleo, L3 — no disponible.
- Rendimiento: En la prueba Geekbench 6 (2025), obtiene 357 puntos en modo de un solo hilo y 1024 puntos en modo multihilo. Para comparar, el moderno Ryzen 3 5300G muestra alrededor de 1500/4500 puntos.
La arquitectura Propus está optimizada para tareas multihilo, pero es inferior incluso a los primeros procesadores Intel Core i5 de segunda generación (Sandy Bridge) debido a su débil IPC (instrucciones por ciclo).
Placas madre compatibles: Caza de rarezas
El Phenom II X4 840 utiliza el zócalo AM3. Chipsets compatibles:
- AMD 880G, 785G, 970 — admiten overclocking (tienen multiplicador) y gráficos integrados (en 880G).
- Nvidia nForce 700a — placas raras para entusiastas.
Puntos a tener en cuenta en 2025:
- No hay placas nuevas — solo mercado de segunda mano. Los precios de los modelos usados comienzan desde $15 (por ejemplo, ASUS M4A88T-M).
- Verifique el soporte de BIOS — algunas placas requieren una actualización del firmware para funcionar con el Phenom II.
- SATA II y USB 2.0 — limitación en la velocidad de almacenamiento y periféricos.
Memoria soportada: Solo DDR3
El procesador trabaja con DDR3 (hasta 1333 MHz, oficialmente). Pruebas reales muestran estabilidad con módulos de hasta 1600 MHz al hacer overclocking.
- Capacidad máxima: 16-32 GB (depende de la placa base).
- DDR4/DDR5 no se admiten — esta es una limitación clave para la actualización.
Ejemplo práctico:
La combinación de Phenom II X4 840 + 16 GB DDR3 1600 MHz + SSD SATA ofrece una velocidad aceptable en tareas de oficina, pero no elimina la latencia en el renderizado o en juegos modernos.
Recomendaciones para fuentes de alimentación
Con un TDP de 95 W y sin gráficos integrados, la potencia mínima de la fuente de alimentación depende de la tarjeta gráfica:
- Gráficos integrados (a través del chipset): Suficiente una fuente de 300 W (por ejemplo, EVGA 300 W).
- Tarjeta gráfica discreta de nivel GTX 1650: Fuente de 450 W (Corsair CX450).
- GPU potentes (por ejemplo, RTX 3060): No recomendado — el procesador se convertirá en un "cuello de botella".
Importante: Utilice fuentes de alimentación con certificación 80+ Bronze o superior. Las fuentes baratas pueden funcionar de manera inestable bajo carga.
Pros y contras del Phenom II X4 840
Pros:
- Costo: Se puede encontrar un procesador usado por $10-$20.
- Cuatro núcleos — adecuado para multitarea básica (navegador, oficina, juegos antiguos).
- Compatibilidad con DDR3 barata.
Contras:
- Arquitectura obsoleta — sin soporte para AVX, AES, otras instrucciones modernas.
- Alto consumo de energía — 95 W frente a 35-65 W de sus equivalentes modernos.
- Sin PCIe 3.0/4.0 — limitación en la velocidad de las tarjetas gráficas y NVMe.
Escenarios de uso: ¿Dónde sigue siendo relevante?
1. PC de oficina: Trabajo con documentos, navegador, Zoom.
2. Centro de medios: Reproducción de video FullHD a través de VLC o Kodi (con GPU).
3. Retro-gaming: Juegos de la década de 2010 (por ejemplo, GTA V en configuraciones bajas).
4. Servidor de nivel básico: NAS o alojamiento de archivos domésticos.
Ejemplo: Un usuario ensambló un sistema por $50 (CPU + placa base + 8 GB DDR3) para trabajar con LibreOffice y ver YouTube — el resultado es satisfactorio.
Comparación con competidores
- Intel Core i5-2500K (Sandy Bridge): Mejor IPC (+25%), soporte para AVX, overclocking hasta 4.5 GHz. Usado — $25.
- AMD Athlon 3000G (2020): 2 núcleos/4 hilos, GPU Vega 3, 35 W. Nuevo — $60.
- Intel Celeron G6900 (2023): 2 núcleos, UHD 710, DDR4. Nuevo — $50.
Conclusión: El Phenom II X4 840 queda atrás incluso frente a las CPUs modernas de bajo costo, pero tiene ventaja en precio en el mercado secundario.
Consejos prácticos para la construcción
1. SSD es obligatorio: Kingston A400 240 GB ($20) acelerará el arranque del sistema.
2. Tarjeta gráfica: Elija GTX 1050 Ti o Radeon RX 560 para evitar desbalance.
3. Refrigeración: El cooler estándar es suficiente, pero el Arctic Freezer 7X ($15) reducirá el ruido.
4. BIOS: Actualice a la última versión para mayor estabilidad.
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Phenom II X4 840?
Este procesador es una opción para:
- Entusiastas que ensamblan PCs retro.
- Construcciones económicas con requisitos mínimos (oficina, navegación).
- Actualización de sistemas antiguos en AM3 sin necesidad de cambiar la placa base y la memoria.
¿Por qué en 2025 aún tiene derecho a existir?
Con un precio de una taza de café, ofrece acceso a cuatro núcleos, que es suficiente para tareas poco exigentes. Sin embargo, para juegos, edición o trabajo con IA, ha quedado completamente obsoleto.
Conclusión: Phenom II X4 840 es una reliquia del pasado que solo debe considerarse en escenarios extremadamente limitados. Para la mayoría de los usuarios es mejor agregar $30-$50 y optar por un Celeron o Athlon moderno con garantía y soporte para nuevas tecnologías.