Intel Pentium G4500

Intel Pentium G4500: Procesador Económico para Tareas Básicas en 2025
Revisión actual para quienes buscan una construcción minimalista
Características Principales: SkyLake en Detalle
Arquitectura y Proceso de Fabricación
El procesador Intel Pentium G4500, lanzado en 2016, se basa en la microarquitectura SkyLake y está fabricado con un proceso de 14 nm. A pesar de su antigüedad, en 2025 sigue siendo una opción para ensamblajes ultrabajo costo. Características clave:
- 2 núcleos / 2 hilos — La falta de Hyper-Threading limita la multitarea.
- Frecuencia base de 3.5 GHz — Multiplier fijo, no se puede hacer overclocking.
- Caché L3 de 4 MB — Suficiente para aplicaciones simples.
- Gráficos integrados HD Graphics 530 — Soporta 4K@60Hz a través de HDMI 1.4, pero es poco adecuada para juegos.
Rendimiento: En la prueba de Geekbench 6 (2025), el procesador obtiene 697 puntos en modo de un solo hilo y 1132 en modo de múltiples hilos. Este es el nivel básico para trabajar con aplicaciones de oficina y navegador.
Placas Base Compatibles
Socket y Chipset
El Pentium G4500 utiliza el socket LGA 1151 (versión v1). Chipsets compatibles:
- H110, B150, H170, Z170 — Modelos de 2015-2016.
- Características de elección: En 2025, las nuevas placas con estos chipsets prácticamente no se fabrican. Los precios de los restos varían de $60 (ASRock H110M-HDV) a $100 (Gigabyte Z170-HD3).
Importante: Los chipsets de la serie 100/200 no soportan DDR5 o PCIe 4.0. Para actualizar el sistema, será necesario reemplazar la placa y el procesador.
Memoria Soportada
DDR4 y sus Limitaciones
El procesador funciona solo con DDR4-2133 MHz (oficialmente). Módulos modernos DDR4-3200 funcionarán a una frecuencia reducida. Volumen recomendado:
- 8 GB (2x4 GB) — Para Windows 11 y tareas básicas.
- 16 GB — Excesivo, pero relevante al trabajar simultáneamente con más de 10 pestañas del navegador y aplicaciones ligeras.
Precios de nuevos módulos DDR4 en 2025:
- 8 GB — desde $30;
- 16 GB — desde $55.
Recomendaciones para Fuentes de Poder
Eficiencia Energética Ante Todo
Con un TDP de 51 W, el procesador no requiere una fuente de poder potente. Sin embargo, la elección depende de la configuración:
- Sin tarjeta gráfica discreta: Basta con una fuente de 300 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 300W — $45).
- Con tarjeta gráfica de nivel NVIDIA GTX 1650: Fuente de 450 W (Corsair CX450 — $55).
Consejo: No escatime en la fuente de poder para garantizar estabilidad. Incluso en un ensamblaje económico, es mejor elegir modelos con certificación 80+ Bronze.
Ventajas y Desventajas del Pentium G4500
Puntos Fuertes:
- Bajo Precio: Nuevos procesadores (si quedan) — $50–70.
- Eficiencia Energética: Adecuado para PCs compactos y sistemas con refrigeración pasiva.
- HD Graphics 530: Permite ahorrar en tarjeta gráfica para tareas de oficina.
Puntos Débiles:
- 2 Núcleos: La multitarea es limitada — se producen retrasos al ejecutar Photoshop y el navegador simultáneamente.
- Plataforma Obsoleta: No hay soporte para NVMe, USB 3.2 Gen 2, Wi-Fi 6.
- Sin margen para el futuro: Incluso en 2025, dos núcleos no son suficientes para sistemas operativos y software exigentes.
Escenarios de Uso
¿Para Quién es Relevante el G4500?
1. PCs de Oficina: Trabajo con documentos, correo electrónico, videoconferencias.
Ejemplo: Un ensamblaje basado en G4500 + 8 GB DDR4 + SSD de 256 GB costará $200–250.
2. Centro Multimedia en Casa: Streaming de video (Netflix, YouTube 4K), música.
Limitación: No se soportan HDR y AV1.
3. Proyectos Educativos: PC para estudiantes o personas mayores.
No adecuado para:
- Juegos actuales (incluso Fortnite en configuraciones bajas — menos de 30 FPS).
- Edición de video, modelado 3D.
Comparación con Competidores
Alternativas Económicas en 2025
1. AMD Athlon 3000G (Zen, 2 núcleos/4 hilos):
- Ventajas: SMT, gráficos Vega 3.
- Desventajas: Frecuencia de 3.5 GHz, precio $60.
- Conclusión: Mejor en multitarea, pero la plataforma AM4 también está envejeciendo.
2. Intel Celeron G5925 (Comet Lake, 2 núcleos):
- Ventajas: Soporte para DDR4-2666, precio $55.
- Desventajas: Sin ventaja significativa sobre el G4500.
3. Mini-PCs en ARM: Por ejemplo, Raspberry Pi 5 (8 GB) por $100.
- Ventajas: Eficiencia energética, funcionamiento silencioso.
- Desventajas: La compatibilidad con x86 es incierta.
Consejos Prácticos para el Ensamblaje
Cómo Evitar Errores
1. Placa Base: Busque modelos con HDMI 2.0 si necesita 4K (por ejemplo, ASUS B150M-A/M.2).
2. Refrigeración: El cooler de caja es suficiente, pero para mayor silencio, reemplace por un Deepcool GAMMAXX 400 V2 ($20).
3. Almacenamiento: Elija SSD (Kingston A400 de 480 GB — $35), el HDD ralentizará el sistema.
4. Caja: Una Mini-Tower compacta es adecuada (Fractal Design Core 1100 — $45).
Ejemplo de ensamblaje:
- Procesador: G4500 ($60)
- Placa Base: ASRock H110M-HDV ($65)
- Memoria: 8 GB DDR4-2133 ($30)
- SSD: 256 GB ($30)
- Fuente: 400 W ($45)
- Caja: $40
Total: $270.
Conclusión Final: ¿A Quién le Conviene el Pentium G4500?
Este procesador es una elección para quienes:
- Arman una PC económica para oficina o estudio.
- No planean ejecutar aplicaciones modernas.
- Quieren reutilizar componentes antiguos (DDR4, caja).
Razones para no adquirir el G4500 en 2025:
- Por el mismo precio, se puede comprar un Core i5 de séptima generación usado con 4 núcleos.
- Nuevas soluciones ARM son más eficientes para centros multimedia.
Final: El Pentium G4500 es un producto de nicho. Solo es justificable con un presupuesto estricto de hasta $300 y sin requisitos de rendimiento.