Intel Core i5-4570TE

Intel Core i5-4570TE: Reseña y relevancia en 2025
Arquitectura Haswell, eficiencia energética y ambiciones modestas
Características principales: un veterano con bajo apetito
El procesador Intel Core i5-4570TE, lanzado en 2013, se basa en la microarquitectura Haswell (4ª generación de Core). Es un chip de 22 nm con dos núcleos físicos y soporte para Hyper-Threading (4 hilos), lo que en 2025 parece modesto. Sus parámetros clave:
- Caché L3: 4 MB (compartido entre núcleos);
- TDP: 35 W — ideal para sistemas compactos y silenciosos;
- Gráficos integrados: Intel HD 4600 con soporte para DirectX 11.1 y salida 4K a través de DisplayPort;
- Rendimiento: Geekbench 6 — 1060 (Single-Core), 2089 (Multi-Core).
Características: Eficiencia energética, GPU integrada, soporte para tecnologías de virtualización (VT-x, VT-d). Sin embargo, la falta de AVX2 y un caché limitado lo convierten en un eslabón débil para tareas laborales modernas.
Placas base compatibles: en busca de rarezas
El procesador utiliza el zócalo LGA1150, que ya hace tiempo fue descontinuado. Chipsets adecuados:
- H81, B85 — modelos básicos con soporte para DDR3 y PCIe 2.0;
- H87, Q87, Z87 — capacidades ampliadas (RAID, más puertos SATA 6Gb/s).
Consejos para elegir:
- No se producen placas nuevas, busque opciones de segunda mano (precio: $30–$60). Ejemplos: ASUS H81M-K, Gigabyte B85M-D3H.
- Asegúrese de que el BIOS esté actualizado a la última versión para compatibilidad con Haswell.
- Evite placas con condensadores dañados — un defecto común en modelos antiguos.
Memoria soportada: DDR3 y sin compromisos
El i5-4570TE funciona solo con DDR3 (1333/1600 MHz) en modo dual-channel. El volumen máximo — 32 GB (teóricamente), pero en la práctica, las placas base de esa época rara vez soportan más de 16 GB.
Recomendaciones:
- Para tareas de oficina, 8 GB son suficientes (2×4 GB).
- Para proyectos multimedia — 16 GB (2×8 GB).
- Elija módulos con baja latencia (CL9–CL11) para un pequeño aumento en el rendimiento.
Importante: No se soportan DDR4 y DDR5 — esta es la principal limitación para la actualización.
Fuente de alimentación: incluso "cargador de laptop" lo manejará
Con un TDP de 35 W, el procesador no carga casi nada al sistema. Recomendaciones:
- Sin tarjeta gráfica discreta: PSU de 150–250 W (por ejemplo, FSP Flex ATX 250W). Adecuado para mini-PC o HTPC.
- Con tarjeta gráfica: Si añade un GPU (por ejemplo, GTX 1650), se necesitará una PSU de 350–450 W (Corsair CX450).
Ejemplo práctico: Una configuración basada en i5-4570TE y GTX 1050 Ti con PSU de 400 W funciona de manera estable en juegos de 2015–2020.
Pros y contras: quién lo aprovechará y quién no
Pros:
- Bajo consumo energético y calor;
- Gráficos integrados para tareas básicas;
- Disponibilidad en el mercado secundario (precio del CPU: $40–$70).
Contras:
- Solo 2 núcleos — aplicaciones multihilo "se ahogan";
- Sin soporte para NVMe, USB 3.1, Wi-Fi 6;
- Plataforma obsoleta — la actualización es imposible sin cambiar la placa base y la memoria.
Escenarios de uso: de la oficina a los juegos retro
1. Tareas de oficina: Word, Excel, navegador con más de 10 pestañas — el procesador se comporta adecuadamente, pero puede ralentizarse al ejecutar simultáneamente Zoom y Photoshop.
2. Multimedia: Video en streaming (Netflix, YouTube 4K), música, edición ligera en Shotcut — HD 4600 decodifica H.264, pero H.265 ya causa cargas.
3. Juegos:
- Dota 2, CS:GO — 50–60 FPS en configuraciones medias (720p);
- GTA V — 30–40 FPS en configuraciones bajas (con GTX 1050);
- Títulos AAA modernos (2023+) — no recomendados.
4. Servidor doméstico: Gracias a VT-d, es adecuado para Proxmox o NAS, pero limitado a 16 GB de RAM.
Comparación con competidores: cómo sobrevivir entre gigantes
- AMD A10-7850K (2014): TDP comparable (65 W), pero más débil en single-core (Geekbench 6 ~900). Plus — gráficos más potentes Radeon R7.
- Intel Core i3-10100T (2020): 4 núcleos/8 hilos, DDR4, Geekbench 6 ~1400/3800. Precio de nuevos — $120.
- Ryzen 3 4300GE (2021): 4 núcleos, TDP 35 W, Vega 6 — un claro favorito para construcciones de presupuesto en 2025.
Conclusión: el i5-4570TE pierde ante los modelos modernos, pero gana en cuanto a precio en el mercado secundario.
Consejos prácticos para la construcción
1. Caja: Opte por soluciones compactas — Fractal Design Node 202 o cajas mini-ITX.
2. Refrigeración: Incluso el cooler de caja funcionará, pero para silencio elija Noctua NH-L9i.
3. Almacenamiento: Debe tener un SSD (SATA III) — Kingston A400 240 GB ($25).
4. Capacidades de red: Añada un adaptador PCIe Wi-Fi 5 (por ejemplo, TP-Link Archer TX50E).
Error a evitar: Intentar instalar una RTX 3050 — el procesador se convertirá en un "cuello de botella".
Conclusión final: ¿para quién es este procesador?
El Intel Core i5-4570TE en 2025 es una opción para:
- Entusiastas de construcciones económicas: Si desea armar un PC por $150–200.
- Propietarios de HTPC: Para video 4K y streaming.
- Oficinas: Aplicaciones de oficina básicas y servicios en la nube.
- Jugadores retro: Nostalgia de juegos de la década de 2010.
Por qué no debería comprarse: Si necesita trabajar con IA, renderizado o juegos modernos — incluso el Ryzen 3 4300GE será mejor.
Cierre: el i5-4570TE es un ejemplo de un "caballo de batalla" que ha sobrevivido a su época. No impresiona con su rendimiento, pero ofrece un equilibrio de precio y eficiencia energética para tareas de nicho. En la era de DDR5 y procesos tecnológicos de 5 nm, tal procesador es más un artefacto que una herramienta, pero aún tiene su audiencia.
Básico
Especificaciones de la CPU
Especificaciones de Memoria
Especificaciones de la GPU
Clasificaciones
Comparado con Otras CPU
Compartir en redes sociales
O Enlázanos
<a href="https://cputronic.com/es/cpu/intel-core-i5-4570te" target="_blank">Intel Core i5-4570TE</a>