Intel Pentium G3250T

Intel Pentium G3250T: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Arquitectura Haswell, 22 nm, 2 núcleos y 35 W TDP — ¿vale la pena considerar este CPU hoy en día?
Características principales: Arquitectura, proceso tecnológico y rendimiento
El procesador Intel Pentium G3250T, lanzado en 2014, se basa en la microarquitectura Haswell (4ª generación de Core). Es uno de los últimos CPU de Intel con soporte para el socket LGA 1150 y un proceso tecnológico de 22 nm. Sus parámetros clave son:
- 2 núcleos/2 hilos sin tecnología Hyper-Threading;
- Frecuencia base 2.8 GHz (sin turbo boost);
- TDP 35 W — uno de los más eficientes en consumo de energía en la línea;
- Gráficos integrados Intel HD (4ª generación) con frecuencia base de 200–1100 MHz;
- 3 MB de caché L3.
Rendimiento
En la prueba Geekbench 6 (2025), el G3250T muestra 524 puntos en modo de un solo hilo y 909 en modo multihilo. Para comparación, el actual Celeron G6900 de bajo presupuesto (2023) obtiene alrededor de ~1600/2400 puntos. Sin embargo, para tareas básicas (oficina, web, video HD), es suficiente.
Características clave
- Eficiencia energética: adecuado para PCs compactos y HTPC.
- Soporte para instrucciones SSE4.2 y AVX 2.0.
- Gráficos integrados con salida 4K a través de HDMI 1.4 (limitación: 24 Hz).
Placas base compatibles: Sockets y chipsets
Socket LGA 1150 — estándar obsoleto, relevante entre 2013 y 2015. Chipsets compatibles:
- H81, B85 — opciones económicas con funcionalidad básica (2 slots de RAM, SATA III);
- H87, H97 — soporte para RAID, más puertos USB 3.0;
- Z87, Z97 — overclocking (pero el G3250T no está desbloqueado).
Características de elección en 2025
No se están produciendo nuevas placas para LGA 1150. En el mercado de segunda mano, los precios oscilan entre $20 (H81) y $80 (Z97). Ejemplo: ASUS H81M-K usada — $25–30.
Consejo: Busca placas con HDMI para usar en HTPC. Ten en cuenta que no todos los modelos cuentan con USB 3.0 y SATA III.
Memoria soportada: DDR3 y sus limitaciones
El Pentium G3250T funciona solo con DDR3 (1333/1600 MHz) en modo de doble canal. El volumen máximo teórico es de 32 GB, pero en la práctica, la mayoría de las placas soportan hasta 16 GB.
Problemas en 2025
- DDR3 está obsoleto: no se fabrican nuevos módulos, los precios de segunda mano son de $10–15 por 8 GB.
- No hay soporte para DDR4/DDR5: la actualización no es posible sin cambiar de plataforma.
Recomendación: Utiliza dos módulos de 4 GB (8 GB en total) para el modo de doble canal — esto mejorará el rendimiento gráfico.
Fuentes de alimentación: Requisitos mínimos
Con un TDP de 35 W, el procesador es muy poco exigente con la fuente de alimentación. Incluso considerando otros componentes, será suficiente con 300–400 W. Ejemplos:
- Be Quiet! System Power 10 400W ($45) — silenciosa y fiable;
- Corsair CV450 ($50) — certificación 80+ Bronze.
Consejos:
- Si no planeas usar una tarjeta gráfica discreta, una fuente de 250 W es suficiente (por ejemplo, FSP Hyper 300W, $35).
- Para una GPU como la GTX 1650 será necesario un mínimo de 350 W.
Pros y contras del Pentium G3250T
Pros:
- Bajo consumo energético — ideal para NAS o centro de medios;
- Precio bajo: el CPU usado cuesta entre $15–20;
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
Contras:
- Solo 2 núcleos — limitaciones en multitarea;
- No hay soporte para estándares modernos (DDR4, PCIe 4.0);
- iGPU débil: juegos solo en resolución hasta 720p.
Escenarios de uso: ¿Dónde sigue siendo relevante el G3250T?
1. PC de oficina: Gestión de documentos, navegación, Zoom.
2. Centro de entretenimiento en casa (HTPC): Video en streaming 1080p, 4K (con limitaciones).
3. Servidor/NAS: Bajo consumo energético y suficiente potencia para almacenamiento de archivos.
4. Proyectos educativos: Montaje de PC para aprender los fundamentos de TI.
Ejemplo práctico: Un usuario montó un HTPC con G3250T, ASRock H81M-VG4 y 8 GB de DDR3. El sistema consume 45 W bajo carga y reproduce video a través de Plex.
Comparación con la competencia
Intel Celeron G5905 (2020, 2 núcleos, 3.5 GHz):
- Mejor rendimiento (+30% en Geekbench 6);
- Soporte para DDR4;
- Precio nuevo — $50 (frente a $15–20 por el G3250T usado).
AMD Athlon 3000G (2019, 2 núcleos/4 hilos, Vega 3):
- Mejor gráficos;
- Soporte para DDR4;
- Usado — $40–50.
Conclusión: G3250T gana solo en precio, pero pierde en rendimiento y tecnologías modernas.
Consejos prácticos para el montaje
1. Placa base: Elige modelos con HDMI (por ejemplo, Gigabyte H81M-H).
2. Memoria: 8 GB DDR3 (2×4 GB) — óptimo para Windows 10/11.
3. Almacenamiento: Asegúrate de utilizar un SSD (por ejemplo, Kingston A400 de 240 GB, $25) — acelerará el funcionamiento del sistema.
4. Refrigeración: El cooler estándar es suficiente, pero para mayor silencio se puede optar por un Deepcool GAMMAXX 200T ($15).
5. Caja: Mini-ITX (Fractal Design Node 304) para un HTPC compacto.
Importante: Instala Linux (Lubuntu o Xubuntu) si planeas usar el sistema para tareas ligeras — esto reducirá la carga sobre el hardware.
Conclusión final: ¿Para quién es el Pentium G3250T en 2025?
Este procesador es una opción para aquellos que:
- Montan un PC económico para oficina o servidor;
- Valoran el bajo consumo energético;
- No requieren un alto rendimiento en juegos o edición.
¿Por qué elegir el G3250T?
Por $50–70 se puede montar un sistema básico (CPU + placa base + RAM + SSD), lo cual es 2–3 veces más barato que los equivalentes modernos. Sin embargo, para cualquier tarea que no sea las más simples, es mejor invertir otros $100–150 y optar por un Core i3 de 8ª generación usado o un nuevo Celeron.
En resumen: G3250T es una solución de nicho para entusiastas y minimalistas, pero no para el usuario promedio.