AMD Athlon II X3 460

AMD Athlon II X3 460

AMD Athlon II X3 460: Reseña completa del procesador de 2025

Introducción

Incluso en 2025, procesadores antiguos como el AMD Athlon II X3 460 siguen siendo relevantes para tareas específicas. Esta CPU de tres núcleos, lanzada a principios de 2010, todavía se encuentra en ensamblajes económicos y sistemas de actualización. Vamos a ver quién y para qué puede ser útil este "veterano" en la era de los chips de 5 nm y la inteligencia artificial.


Características principales: Arquitectura y rendimiento

Arquitectura y proceso tecnológico

El Athlon II X3 460 (nombre en código Rana) está construido sobre la microarquitectura K10 con un proceso tecnológico de 45 nm. Es un procesador de tres núcleos sin soporte para multihilo (3 núcleos / 3 hilos), lo que era raro en su época. La frecuencia base es de 3.4 GHz, y tiene una caché L2 de 1.5 MB (512 KB por núcleo).

Características clave:

- Ausencia de gráficos integrados (IGPU) en el chip, pero soporte para GPU discretos a través de PCIe 2.0.

- Soporte para instrucciones SSE3, SSE4a, AMD-V (virtualización).

- TDP de 95 W, un indicador de eficiencia energética típico de la era de los 45 nm.

Rendimiento

Según los datos de Geekbench 6 (2025):

- Prueba de un solo hilo: 384 puntos.

- Prueba multihilo: 944 puntos.

Como comparación: el moderno Intel Celeron G6900 (2023) obtiene alrededor de 1200/2400 puntos. El Athlon II X3 460 es adecuado para tareas básicas: navegación web, aplicaciones de oficina, visualización de videos en HD. En juegos de la década de 2010 (por ejemplo, GTA IV, Skyrim), mostrará entre 30 y 45 FPS en configuraciones bajas con una tarjeta gráfica discreta del nivel NVIDIA GTX 750 Ti.


Placas base compatibles: Zócalos y chipsets

Zócalo AM3

El procesador utiliza el zócalo AM3, que es compatible con los siguientes chipsets:

- AMD 760G (nivel básico, gráficos integrados Radeon 3000).

- AMD 770/785G/790 (opciones avanzadas con soporte para CrossFire).

Ejemplos de placas:

- ASUS M4A78LT-M LE (760G) — sencilla y económica, pero sin USB 3.0.

- Gigabyte GA-790XTA-UD4 (790X) — soporte para SATA 3.0 y CrossFire.

Aspectos a considerar:

1. BIOS. Asegúrate de que la placa base es compatible con el procesador (pueden ser necesarias actualizaciones).

2. Puertos. La mayoría de las placas AM3 solo tienen USB 2.0 y SATA II, lo que limita la velocidad del SSD.

3. Placas nuevas. En 2025, no se fabrican nuevas placas AM3. La excepción son réplicas raras de marcas chinas (por ejemplo, Jingsha), pero su calidad es dudosa.


Memoria soportada: Solo DDR3

El Athlon II X3 460 funciona con DDR3-1333/1600 MHz en modo dual channel. La capacidad máxima es de hasta 16 GB (depende de la placa base).

Recomendaciones:

- Utiliza 2 módulos de 4 GB (en total 8 GB) para equilibrar precio y rendimiento.

- Evita la memoria con frecuencia superior a los 1600 MHz — el procesador no la soporta oficialmente.

Importante: ¡DDR4 y DDR5 no son compatibles con AM3!


Fuente de alimentación: Cálculo de potencia

Con un TDP de 95 W y sin IGPU, la potencia mínima recomendada de la fuente es de 400-450 W. Sin embargo, ten en cuenta:

- Una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, Radeon RX 560) añadirá entre 60 y 100 W.

- Discos duros y periféricos — +50 W.

Ejemplos de fuentes:

- EVGA 500 W1 (500 W, 80+ White) — opción económica por $45.

- Corsair CX450M (450 W, 80+ Bronze) — diseño modular, precio $60.

Consejo: ¡No escatimes en la fuente! Los procesadores antiguos son sensibles a las fluctuaciones de voltaje.


Pros y contras

Ventajas

1. Precio. Nuevos ejemplares (en stock o reacondicionados) cuestan entre $30-50.

2. Compatibilidad. Adecuado para la actualización de PC antiguos con AM3.

3. Consumo energético. Consume menos bajo carga que los CPU modernos (por ejemplo, Core i3-12100F — 58 W, pero con un rendimiento 4 veces superior).

Desventajas

1. Arquitectura obsoleta. No soporta AVX, AES-NI, lo que limita el trabajo con software moderno.

2. No hay PCIe 3.0/4.0. Las tarjetas gráficas de nueva generación quedarán "ahogadas" en PCIe 2.0 x16.

3. Dificultades con OS. Windows 11 no es compatible; en Linux pueden surgir problemas con los controladores.


Escenarios de uso

1. Tareas de oficina y navegación web

El Athlon II X3 460 puede manejar:

- Microsoft Office, Google Workspace.

- Reproducción de YouTube en 1080p (con aceleración por hardware en el navegador).

- Trabajo simultáneo en 10-15 pestañas en Chrome (con 8 GB de RAM).

Experiencia real: Un usuario de Brasil armó un PC con este procesador para trabajo remoto con documentos. El sistema funciona con Linux Mint, consumiendo menos de 100 W.

2. Retro gaming

Ideal para juegos de 2005-2012:

- Half-Life 2, Mass Effect 2, World of Warcraft: Cataclysm.

- Emuladores de PS2/GameCube (PCSX2, Dolphin) — requieren configuración precisa.

3. Centro de medios

En combinación con una tarjeta gráfica NVIDIA GT 1030, el procesador puede decodificar H.264 1080p. Pero 4K y H.265 son una carga demasiado pesada.


Comparación con competidores

1. Intel Core 2 Quad Q6600

- Precio: $25-40.

- Pros: 4 núcleos, mejor rendimiento multihilo.

- Contras: Zócalo LGA775 más antiguo, TDP de 105 W.

2. AMD Phenom II X4 945

- Precio: $40-60.

- Pros: 4 núcleos, caché L3.

- Contras: TDP de 125 W, requiere refrigeración potente.

Resumen: El Athlon II X3 460 gana en precio, pero pierde en multihilo.


Consejos prácticos para ensamblaje

1. Refrigeración. El cooler de serie es débil — cámbialo por un DeepCool Gammaxx 400 ($20).

2. SSD. Elige un disco SATA III (por ejemplo, Kingston A400 de 240 GB por $30) — incluso en SATA II, acelerará el sistema.

3. Tarjeta gráfica. La mejor opción es la NVIDIA GTX 1050 Ti (no requiere alimentación adicional, precio $120).

4. OS. Usa Windows 10 LTSC o Linux (Lubuntu, Xubuntu).

Ejemplo de ensamblaje:

- Placa base: ASUS M4A78LT-M LE ($35, usada).

- RAM: 8 GB DDR3-1600 ($25).

- Almacenamiento: SSD de 240 GB ($30).

- Tarjeta gráfica: GT 1030 ($80).

- Fuente de alimentación: EVGA 500 W1 ($45).

- Total: ~$215 (sin contar el chasis).


Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Athlon II X3 460?

Este procesador es la opción a elegir si:

- El presupuesto está limitado a $200-300, y se necesita una PC para tareas básicas.

- Se requiere actualizar una computadora antigua sin cambiar la placa base.

- Eres un entusiasta del hardware retro, ensamblando sistemas "como en la década de 2010".

Razones para no elegirlo:

- Para juegos modernos, edición de video o trabajo con redes neuronales, la CPU es débil.

- La eficiencia energética es inferior a la de sus equivalentes modernos (por ejemplo, Intel N100).

En 2025, el Athlon II X3 460 es una solución de nicho. Pero para sus tareas, sigue siendo un caballo de batalla, recordándonos una época en la que los procesadores de tres núcleos parecían innovadores.

Básico

Nombre de Etiqueta
AMD
Plataforma
Desktop
Fecha de Lanzamiento
May 2011
Nombre del modelo
?
El número de procesador Intel es sólo uno de varios factores (junto con la marca del procesador, las configuraciones del sistema y los puntos de referencia a nivel del sistema) que se deben considerar al elegir el procesador adecuado para sus necesidades informáticas.
Athlon II X3 460
Arquitectura núcleo
Rana
Generación
Athlon II X3 (Rana)

Especificaciones de la CPU

Total Núcleos
?
Núcleos es un término de hardware que describe la cantidad de unidades centrales de procesamiento independientes en un solo componente informático (matriz o chip).
3
Total Hilos
?
Cuando corresponda, la tecnología Intel® Hyper-Threading solo está disponible en núcleos de rendimiento.
3
Frecuencia básica
3.4 GHz
Frecuencia turbo máxima
?
Max Turbo Frequency es la frecuencia máxima de un solo núcleo a la que el procesador es capaz de funcionar utilizando la tecnología Intel® Turbo Boost y, si está presente, la tecnología Intel® Turbo Boost Max 3.0 e Intel® Thermal Velocity Boost. La frecuencia normalmente se mide en gigahercios (GHz), o mil millones de ciclos por segundo.
N/A
Caché L1
128 KB (per core)
Caché L2
512 KB (per core)
Multiplicador
17.0x
Frec. Bus
200 MHz
Zócalo
?
El zócalo es el componente que proporciona las conexiones mecánicas y eléctricas entre el procesador y la placa base.
AMD Socket AM3
Multiplier Unlocked
No
Proceso Fabricación
?
La litografía se refiere a la tecnología de semiconductores utilizada para fabricar un circuito integrado y se expresa en nanómetros (nm), lo que indica el tamaño de las características construidas en el semiconductor.
45 nm
Consumo Energía
95 W
Versión PCI Express
?
PCI Express Revision es la versión compatible del estándar PCI Express. Peripheral Component Interconnect Express (o PCIe) es un estándar de bus de expansión de computadora en serie de alta velocidad para conectar dispositivos de hardware a una computadora. Las diferentes versiones de PCI Express admiten diferentes velocidades de datos.
Gen 2
Transistors
300 million

Especificaciones de Memoria

Tipos de memoria
?
Los procesadores Intel® vienen en cuatro tipos diferentes: canal único, canal dual, canal triple y modo flexible. La velocidad máxima de memoria admitida puede ser menor cuando se ocupan varios DIMM por canal en productos que admiten varios canales de memoria.
DDR3
Canales máx. memoria
?
El número de canales de memoria se refiere al funcionamiento del ancho de banda para aplicaciones del mundo real.
Dual-channel
ECC Memory
No

Especificaciones de la GPU

Gráficos integrados
?
Una GPU integrada se refiere al núcleo de gráficos que está integrado en el procesador de la CPU. Aprovechando las potentes capacidades de cálculo del procesador y la gestión inteligente de eficiencia energética, proporciona un rendimiento gráfico excepcional y una experiencia de aplicación fluida con un menor consumo de energía.
On certain motherboards (Chipset feature)

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
384
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
944
Geekbench 5
Núcleo único Puntaje
468
Geekbench 5
Multi núcleo Puntaje
1212
Passmark CPU
Núcleo único Puntaje
1393
Passmark CPU
Multi núcleo Puntaje
1985

Comparado con Otras CPU

Geekbench 6 Núcleo único
447 +16.4%
415 +8.1%
346 -9.9%
297 -22.7%
Geekbench 6 Multi núcleo
1171 +24%
1040 +10.2%
832 -11.9%
686 -27.3%
Geekbench 5 Núcleo único
498 +6.4%
485 +3.6%
448 -4.3%
426 -9%
Geekbench 5 Multi núcleo
1367 +12.8%
1292 +6.6%
1113 -8.2%
1059 -12.6%
Passmark CPU Núcleo único
1452 +4.2%
1425 +2.3%
1355 -2.7%
1301 -6.6%
Passmark CPU Multi núcleo
2292 +15.5%
2153 +8.5%
1872 -5.7%
1675 -15.6%