AMD A10-6790K

AMD A10-6790K en 2025: ¿vale la pena considerar un procesador obsoleto?
Análisis completo para entusiastas y configuraciones de bajo presupuesto
Características principales: arquitectura y especificaciones
El procesador AMD A10-6790K, lanzado en 2013, pertenece a la línea de Unidades de Procesamiento Acelerado (APU) y está construido sobre la arquitectura Richland con un proceso de manufactura de 32 nm. Es un CPU de 4 núcleos con 4 hilos, una frecuencia base de 4.0 GHz y capacidad de overclocking gracias a su multiplicador desbloqueado. La gráfica integrada Radeon HD 8670D (384 procesadores de sombreado, frecuencia de hasta 844 MHz) lo convierte en una solución híbrida para tareas que no requieren una tarjeta gráfica discreta.
El rendimiento en 2025 se ve modesto:
- Geekbench 6 Single-Core: 397 (para comparación, el Ryzen 3 7300U alcanza ~1800).
- Geekbench 6 Multi-Core: 958 (Ryzen 3 7300U — ~4500).
Características clave:
- Potencial de overclocking (hasta 4.3–4.5 GHz con buen enfriamiento).
- Gráfica integrada de nivel básico para juegos (por ejemplo, CS:GO en ajustes bajos).
- Bajo costo en el mercado secundario (nuevos ejemplares son raros, precio — $50–70).
Placas base compatibles: ¿qué elegir?
El A10-6790K utiliza el socket FM2, lo que limita la selección de placas base a modelos obsoletos. Los chipsets adecuados son:
- A85X (mejor opción: soporte para RAID, más puertos SATA 6 Gbps).
- A75/A55 (funciones básicas, adecuadas para tareas de oficina).
Ejemplos de placas:
- ASUS A85XM-A (precio de nuevos restos — $80–100).
- Gigabyte GA-F2A55M-DS2 (alrededor de $60).
Consejos:
- Busca placas con puertos USB 3.0 y HDMI para mayor comodidad.
- Revisa el estado de los módulos VRM en placas de segunda mano — el sobrecalentamiento es posible al hacer overclocking.
Memoria admitida: DDR3 y sus limitaciones
El procesador funciona solo con DDR3 (frecuencia de hasta 2133 MHz en modo dual channel). En 2025, esta es una seria desventaja:
- Nuevos módulos DDR3 de 8 GB cuestan $30–35, pero son difíciles de encontrar.
- El volumen máximo — 64 GB (teóricamente), pero en la práctica, 16–32 GB son suficientes para tareas básicas.
Recomendaciones:
- Utiliza dos módulos (por ejemplo, 2x8 GB) para activar el modo dual channel.
- Evita marcas chinas baratas — pueden haber errores de compatibilidad.
Fuente de alimentación: cálculos y recomendaciones
Con un TDP de 100 W y una necesidad de estabilidad en la alimentación (especialmente al hacer overclocking), la potencia mínima de la fuente de alimentación debe ser de 400–450 W. Sin embargo, ten en cuenta:
- Si se añade una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GTX 1650), la potencia debe ser de al menos 500 W.
- Elige modelos con certificación 80+ Bronze y protección contra sobrecargas (Corsair CX450, EVGA 500 BQ).
Precios en 2025:
- Fuentes de alimentación económicas de 450 W — $45–60.
- Fuentes de alimentación modulares de calidad — a partir de $70.
Pros y contras del AMD A10-6790K
Pros:
- Bajo costo (más barato que la mayoría de los CPU modernos de presupuesto).
- Gráfica integrada para juegos y multimedia poco exigentes.
- Facilidad de actualización de sistemas antiguos en FM2.
Contras:
- Arquitectura obsoleta: desfase en IPC del 60–70% frente a Ryzen 5000/7000.
- Falta de soporte para PCIe 4.0, USB 3.2, NVMe.
- Alto consumo energético (100 W frente a 65 W del Ryzen 5 5500).
Escenarios de uso: ¿dónde sigue siendo relevante el A10-6790K?
1. Tareas de oficina: Trabajo con documentos, navegación, Zoom.
2. Multimedia: Reproducción de video 1080p, streaming.
3. Juegos ligeros: League of Legends, Dota 2 en configuraciones bajas (30–40 FPS).
4. Servidores: NAS o servidor multimedia doméstico (con añadido de controlador RAID).
Ejemplo real: Un usuario construyó un PC con A10-6790K con 16 GB de DDR3 y SSD para sus padres — el sistema se maneja con internet y la visualización de películas.
Comparación con competidores
- Intel Core i3-4130 (Haswell, 2013): Mejor rendimiento de un solo hilo (+15%), pero gráfica más débil (HD 4400).
- AMD Athlon X4 860K (2015): Sin gráfica integrada, pero con mayor frecuencia (3.7–4.0 GHz).
- Análogos modernos: Ryzen 3 5300G (2023) es 3 veces más rápido en multitarea, precio $120–140.
Conclusión: A10-6790K se queda atrás incluso frente a CPU de presupuesto de los años 2020, pero gana en precio en el mercado secundario.
Consejos para la configuración
1. Enfriador: La versión BOX es suficiente, pero para overclocking elige un enfriador tipo torre Cooler Master Hyper 212 ($25).
2. Almacenamiento: Asegúrate de incluir un SSD (por ejemplo, Kingston A400 de 240 GB — $30).
3. Gabinete: Con buena ventilación (Deepcool MATREXX 30 — $40).
4. Revisa la BIOS: Actualiza el firmware de la placa base para mayor estabilidad.
Conclusión final: ¿quién debería considerar el A10-6790K?
Este procesador debe considerarse solo en casos extremos:
- Construcción de un PC ultrabajo presupuesto (hasta $200) para oficina o estudio.
- Actualización de un sistema antiguo en FM2 sin reemplazo de la placa base.
- Experimentos de overclocking para entusiastas principiantes.
Alternativas en 2025:
- PC nuevos: Ryzen 3 7300U ($120) + placa base A520 ($70).
- Mercado de segunda mano: Intel Core i5-6500 + H110 (alrededor de $100).
Si no estás limitado a un presupuesto de $300–400, elige soluciones modernas. Pero para tareas específicas, el A10-6790K todavía puede tener su lugar.