Intel Celeron G3930

Intel Celeron G3930 en 2025: procesador económico para tareas básicas
Revisión actual para usuarios ahorrativos
1. Características principales: plataforma obsoleta pero práctica
Arquitectura Kaby Lake
El procesador Intel Celeron G3930, lanzado en 2017, se basa en la microarquitectura Kaby Lake (7ª generación de Intel). A pesar de su edad, en 2025 sigue siendo una opción para ensamblajes de ultra bajo presupuesto. El proceso de fabricación es de 14 nm, lo que queda por detrás de los modernos chips de 7-10 nm, pero proporciona una eficiencia energética aceptable (TDP de 51 W).
Núcleos y rendimiento
- 2 núcleos, 2 hilos — configuración mínima para trabajar con aplicaciones de oficina y el navegador.
- Frecuencia base de 2.9 GHz — sin Turbo Boost, lo que limita el rendimiento máximo.
- Caché L3 de 2 MB — pequeña capacidad para caché de datos, lo que afecta la velocidad de procesamiento de tareas.
- Geekbench 6: 607 (Single-Core), 1040 (Multi-Core) — resultados comparables a los procesadores ARM modernos de portátiles económicos (por ejemplo, MediaTek Kompanio 500).
Características clave
- Gráficos integrados Intel HD Graphics 610 — soporta 4K a través de HDMI 1.4, pero solo a 30 Hz.
- Soporte para decodificación de hardware de formatos de video H.264 y HEVC — útil para centros de medios.
2. Placas base compatibles: búsqueda en el mercado de segunda mano
Socket LGA 1151
El procesador requiere placas base con socket LGA 1151 (versión v2, compatible con Kaby Lake). No se fabrican nuevas placas, pero se pueden encontrar en vendedores de liquidación o en plataformas como eBay (precio: $30-60 por modelos usados).
Chipsets recomendados
- H110, B250, H270 — opciones básicas con soporte DDR4.
- Consideraciones para la selección:
- Verifique la actualización del BIOS — algunas placas requieren un firmware específico para funcionar con Kaby Lake.
- Limitación de PCIe 3.0 — las tarjetas gráficas modernas o los SSD NVMe no funcionarán a plena velocidad.
Ejemplos de placas
- ASUS B250M-K — placa micro-ATX compacta con HDMI.
- Gigabyte H110M-S2H — placa minimalista con soporte para M.2 (SATA).
3. Memoria soportada: solo DDR4
- Tipo de memoria: DDR4-2133/2400 MHz (soporte oficial).
- Modos: configuración de doble canal para aumentar el ancho de banda.
- Capacidad máxima: 64 GB (teóricamente), pero en la práctica, 8-16 GB son suficientes para tareas básicas.
¡Importante!
- DDR5 y LPDDR4x no son compatibles — esta es una limitación clave para la actualización.
- Para un ensamblaje económico, se recomiendan módulos de 8 GB (2x4 GB, $25-30 por set).
4. Fuente de alimentación: requisitos mínimos
Cálculo de potencia
- TDP del procesador: 51 W.
- Teniendo en cuenta los demás componentes (placa base, SSD, memoria), el sistema consume aproximadamente 100-150 W.
- Al usar una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GTX 1650) — hasta 250 W.
Recomendaciones
- Sin tarjeta gráfica: Fuente de 300 W (por ejemplo, EVGA 300W, $35).
- Con tarjeta gráfica: 450-500 W (Corsair CX450, $55).
- Elija fuentes con certificación 80+ Bronze para mayor estabilidad.
5. Pros y contras: ¿para quién es relevante el G3930?
Ventajas
- Precio: Procesadores nuevos (si quedan) — $40-50.
- Eficiencia energética: Adecuado para PCs que funcionan 24/7 (por ejemplo, servidor doméstico).
- Facilidad de refrigeración: Bastante con un cooler de caja o incluso un radiador pasivo.
Desventajas
- Multitarea débil: Congelaciones al trabajar simultáneamente con el navegador con 10+ pestañas y aplicaciones de oficina.
- Plataforma obsoleta: Sin soporte para PCIe 4.0, USB 3.2 Gen 2, Thunderbolt.
6. Escenarios de uso: ¿Dónde es suficiente la potencia?
- Tareas de oficina: Word, Excel, correo, Zoom — el procesador cumple, pero con retardos al renderizar documentos complejos.
- Multimedia: Visualización de video 4K (a través de VLC o Plex), pero el streaming de Netflix 4K es imposible debido a la falta de soporte para HDCP 2.2.
- Juegos ligeros:
- Minecraft (40-60 FPS en configuraciones bajas).
- Counter-Strike: GO (720p, 50-60 FPS).
Limitaciones:
- Edición de video o modelado 3D — no recomendados debido al largo tiempo de renderización.
7. Comparación con competidores: ¿qué comprar en lugar del G3930?
AMD Athlon 3000G (precio: $60)
- 2 núcleos/4 hilos, GPU Vega 3.
- Mejor en tareas multiproceso (+20% en Cinebench R23).
Intel Pentium Gold G6400 (precio: $75)
- 2 núcleos/4 hilos, UHD Graphics 610.
- Soporte para DDR4-2666, mayor IPC.
Conclusión: El G3930 es conveniente solo en casos de ahorro extremo. Incluso un pequeño aumento en el presupuesto proporciona un aumento notable en el rendimiento.
8. Consejos prácticos para el ensamblaje
Configuración básica ($200-250)
- Procesador: G3930 ($50).
- Placa base: ASUS H110M-K ($40, usado).
- Memoria: 8 GB DDR4-2400 ($30).
- Almacenamiento: SSD SATA de 256 GB ($25).
- Fuente de alimentación: EVGA 400W ($35).
- Caja: Mini-Tower económica ($20).
Optimización
- Agregue $15-20 por un cooler Deepcool GAMMAXX 200T para reducir el ruido.
- Use Linux (por ejemplo, Ubuntu) en lugar de Windows 11 para ahorrar recursos.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Celeron G3930?
Este procesador es una opción para:
1. PCs de oficina — trabajo con documentos y bases de datos.
2. Centros de medios domésticos — visualización de películas y streaming.
3. Servidores de nivel básico — NAS basado en OpenMediaVault.
¿Por qué en 2025?
- Precio: Más barato que la mayoría de los competidores.
- Confiabilidad: Plataforma probada con bajo porcentaje de fallos.
Sin embargo, si su presupuesto permite gastar $30-50 más, es mejor optar por CPUs más modernas, ya que proporcionarán un margen de rendimiento para el futuro.