Intel Celeron G3900

Intel Celeron G3900: procesador económico para tareas básicas en 2025
Actualizado: abril de 2025
1. Características principales: simplicidad y economía
Arquitectura y proceso tecnológico
El procesador Intel Celeron G3900, lanzado en 2016, se basa en la microarquitectura Skylake y se fabrica con un proceso tecnológico de 14 nm. A pesar de su edad, sigue siendo relevante para sistemas de bajo presupuesto gracias a su bajo costo y mínimo consumo de energía.
- Núcleos e hilos: 2 núcleos, 2 hilos (sin Hyper-Threading).
- Frecuencia: 2.8 GHz (sin modo turbo).
- Caché: 2 MB L2 y 2 MB L3 (un total de 4 MB L3).
- TDP: 51 W.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 510 (frecuencia base de 350 MHz, máxima - 950 MHz).
Rendimiento:
- Geekbench 6: 587 (de un solo núcleo), 980 (multinúcleo).
- Tareas reales: Maneja sin problemas aplicaciones de oficina, navegación web y video en HD.
Características clave:
- Soporte para DDR4.
- Chip gráfico integrado para pantallas 4K a través de HDMI 1.4.
- Bajo precio — alrededor de $45 por un procesador nuevo en 2025.
2. Placas base compatibles: socket LGA 1151
Chipsets y características de selección
El Celeron G3900 utiliza el socket LGA 1151 (versión v1). Chipsets adecuados:
- H110, B150, H170, Z170 (para Skylake).
- H310, B365 (requieren actualización de BIOS para compatibilidad).
Recomendaciones:
- Opción económica: ASRock H110M-DVS (alrededor de $60).
- Con proyección futura: MSI B150M Mortar (soporte M.2 NVMe, $80–$100).
Importante:
- Las placas base con chipsets de la serie 200 (por ejemplo, B250) pueden requerir actualización de BIOS.
- Para overclocking (no disponible para Celeron), los chipsets Z170/Z270 no tienen sentido.
3. Memoria soportada: DDR4-2133
El Celeron G3900 funciona con DDR4-2133 MHz en modo dual channel.
- Capacidad máxima: 64 GB (dependiendo de la placa base).
- Recomendaciones:
- 8 GB (2×4 GB) — para Windows 10/11 y tareas básicas.
- 16 GB — si se planea trabajar con múltiples pestañas del navegador y editores ligeros.
Limitaciones:
- No hay soporte para DDR5 ni perfiles XMP.
- Frecuencias superiores a 2133 MHz no son utilizadas.
4. Fuente de alimentación: mínimo 300 W
Con un TDP de 51 W y gráficos integrados, el sistema con Celeron G3900 consume no más de 100–120 W bajo carga.
Consejos:
- Fuente de alimentación: 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1, $35).
- Para tarjeta gráfica discreta: 450–500 W (si se añade un GPU de nivel GTX 1650).
Detalles:
- La gráfica integrada no requiere alimentación adicional.
- Las fuentes modulares (Corsair CX450M, $55) simplificarán el ensamblaje en cajas compactas.
5. Pros y contras del Celeron G3900
Pros:
- Precio: Uno de los procesadores más baratos del mercado ($45).
- Eficiencia energética: Ideal para PCs que operan 24/7 (por ejemplo, como centro multimedia).
- Gráficos: Soporte para 4K a través de HDMI.
Contras:
- Rendimiento multinúcleo débil: 2 núcleos no son suficientes para rendering o streaming.
- Arquitectura anticuada: Inferior a los modernos Pentium y Athlon en IPC.
- Actualización limitada: En el socket LGA 1151, el máximo es un Core i7-7700K.
6. Escenarios de uso
Oficina y multimedia
- Documentos, Excel, Zoom: El procesador no se ralentiza con 10+ pestañas en Chrome.
- Video 4K: Reproducción fluida a través de VLC o Kodi.
Juegos ligeros
- Minecraft, Dota 2, CS:GO: 30–40 FPS en configuraciones bajas (720p).
- Emuladores: PlayStation 1/PSP - sin problemas, Nintendo Switch - no puede manejarlo.
Qué evitar:
- Edición de video (incluso en 1080p).
- Ejecutar juegos modernos (Cyberpunk 2077, Starfield).
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G ($65):
- Pros: Gráficos Vega 3 (2 veces más potentes), multiplicador desbloqueado.
- Contras: Precio más alto, sin soporte para instrucciones AVX.
Intel Pentium Gold G6400 ($75):
- Pros: 4 hilos, frecuencia de 4.0 GHz, soporte para DDR4-2666.
- Contras: 50% más caro.
Conclusión: El Celeron G3900 solo gana en precio. Para juegos, es mejor el Athlon 3000G; para multitarea, el Pentium.
8. Consejos prácticos para el ensamblaje
- SSD obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) eliminará las "ralentizaciones" del sistema.
- Disipador: El estándar de Intel es suficiente, pero para mayor silencio, elige Deepcool GAMMAXX 400 ($20).
- Caja: Micro-ATX (Fractal Design Core 1100, $45).
- Adaptador de red: Si la placa no tiene Wi-Fi, agrega TP-Link Archer T4E ($25).
Ejemplo de ensamblaje por $250:
- Procesador: $45.
- Placa base: $60.
- RAM: 8 GB DDR4 — $25.
- SSD: 240 GB — $25.
- Fuente de poder: $35.
- Caja: $45.
9. Conclusión final: ¿para quién es el Celeron G3900?
Este procesador es una buena opción si:
- El presupuesto es muy limitado ($200–300 en total para el PC).
- Se necesita un computador para oficina, estudio o cine en casa.
- Se planea usar distribuciones de Linux (Lubuntu, Xubuntu).
No elijas Celeron G3900 si:
- Quieres jugar juegos modernos.
- Trabajas con gráficos o edición.
- Planeas actualizar a Core i5/i7 (es mejor elegir Pentium desde el inicio).
En 2025, el G3900 es un "caballo de batalla" para las tareas más simples, donde cada centavo cuenta.
Básico
Especificaciones de la CPU
Especificaciones de Memoria
Especificaciones de la GPU
Misceláneos
Clasificaciones
Comparado con Otras CPU
Compartir en redes sociales
O Enlázanos
<a href="https://cputronic.com/es/cpu/intel-celeron-g3900" target="_blank">Intel Celeron G3900</a>